General
El descontento y la esperanza
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/DYFC5C2IV5HCTFZJLZCVGXFWJE.jpg?w=740&ssl=1)
Las oposiciones están más divididas de lo que parece. El origen es la incapacidad para entenderse más allá de los estrechos intereses y perspectivas de quienes las dirigen. Es el problema de siempre, la partidocracia, esto es, una oligarquía que se asume permanente y dueña del destino del partido. Lo mismo ocurre con los partidos negocio que con las organizaciones con representatividad. El sentido de oportunidad debiera llevarlos a su profunda transformación. No parecen entender que la clave está en el descontento y la esperanza que requieren representar.
El PAN es el partido más fuerte y con mayor capacidad canalizar el rechazo social al régimen; sin embargo, quienes le encabezan no advierten la magnitud del reto ni de la oportunidad. La confusión les hace comer de la mano de Alejandro Moreno y Rubén Moreira. A ellos se debe el convalidar con la abstención de los diputados la designación de tres representantes de la Cámara claramente parciales en el Comité Técnico Evaluador para la selección de los consejeros electorales, ingenuidad de unos, perfidia de otros.
Marko Cortés se resiste a la hipótesis de que los dirigentes del PRI estarían dispuestos a romper con el bloque opositor, incluso a formar parte de la alianza de Morena con miras a la elección de 2024. No entiende que, a diferencia de él, quienes dirigen al PRI buscan opciones a la medida de sus intereses y ambiciones personales. Así lo han hecho siempre.
El tema de ruptura está a la vista. Moreno y Moreira hicieron creer a Marko Cortés que, a cambio del apoyo del PAN para el Estado de México y Coahuila su partido determinaría la elección del candidato presidencial y el de la Ciudad de México. Cada uno entendió lo que quiso. En el PRI que el PAN propondría una fórmula negociada de designación cupular de candidatos; los del PAN que les correspondería a ellos designarlos entre los suyos, con la modalidad estatutaria a definir por su consejo nacional. La discordia está sembrada. El PAN resolvería irse por su cuenta y el PRI a aliarse con Morena. MC buscaría un candidato presidencial competitivo. El PRD el necesario aval para que el PAN representa algo más que así mismo.
La única fórmula de superar el diferendo es con la designación democrática del candidato o candidata presidencial y de los principales cargos, entre éstos, los de jefe de gobierno de la Ciudad de México y gobernador. El problema es que las dirigencias no quieren ceder; un candidato democráticamente electo invocaría el respaldo de la ciudadanía y no la de la partidocracia. No hay otra opción para la unidad y competitividad: democratizar la designación de candidatos.
Una elección primaria presenta tres desafíos: organización, costo y tiempos. Se pueden superar los tres. Del mismo activismo ciudadano o de lo mejor de la academia se podrían seleccionar integrantes altamente confiables para integrar el órgano directivo de la primaria; nombres sobran. En cuanto al financiamiento la misma movilización ciudadana muestra que hay recursos suficientes a partir de la reputación del comité ciudadano organizador. Los tiempos formales son muy estrechos y poco funcionales para la elección primaria. Una salida es que el comité ciudadano organizador inicie un proceso democrático y regionalizado para la selección de una terna de aspirantes durante los meses previos al periodo legal de precampañas, para que entre diciembre y enero tuviera lugar las elecciones finales para la selección de candidatos a los principales cargos ejecutivos.
Este no es más que una de las múltiples posibilidades de selección democrática de candidatos. Es evidente que el problema no es la organización ni el dinero, sino la voluntad de las dirigencias de los partidos para apartarse de la verticalidad y autoritarismo.
Los nuevos tiempos de la política plantea la necesidad de procesos disruptivos e innovadores de organización y representación políticas. El lopezobradorismo es un caso de éxito sobre el que se debe aprender. No fue un logro menor el resultado de 2018. El objetivo es apropiarse de los dos sentimientos más relevantes de la sociedad actual: el descontento y la esperanza. La oposición difícilmente habrá de hacerlo de continuar con la forma convencional de la política, esto significa un compromiso entre la oposición partidista y la ciudadana.
General
¿Qué pasó en la Línea 7 del Metro CDMX? Reportan varias estaciones colapsadas
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/IW2DLTONZBDVBJ2E3P2HWLR5AI.png?w=740&ssl=1)
La noche de este 22 de marzo se reportaron varias estaciones de la Línea 7 del Metro de la CDMX totalmente colapsadas.
En redes sociales, usuarios del Metro de la CDMX reportaron desde las 19:00 horas aproximadamente, que las estaciones de la Línea 7 se encontraban colapsadas.
Por lo que el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó a las 19:58 horas, por medio de sus redes sociales, que se mantiene alta afluencia en la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto.
Asimismo el Metro de la CDMX pidió a los usuarios permitir el libre cierre de puertas así como el descenso antes de ingresar para así agilizar el servicio de la red.
Información en desarrollo…
General
Evelyn Salgado participó en la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Oaxaca
Evelyn Salgado participó en la sesión de la Comisión Nacional de Seguridad Pública en Oaxaca, donde se aprobaron acuerdos para fortalecer a las policías estatales y municipales para reforzar las labores de seguridad.
La Gobernadora de Guerrero asistió a la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se tocó uno de los temas prioritarios para garantizar la paz de las familias mexicanas y guerrerense.
Evelyn Salgado resaltó la importancia de brindar herramientas y capacitaciones a las corporaciones de seguridad en las entidades y municipios.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/77D4VMTVKNALJNESBSLQDIYGEU.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/CEzZl13iaB5lejUpPYR4BMGAskI=/1280x854/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/77D4VMTVKNALJNESBSLQDIYGEU.jpeg 2x)
Evelyn Salgado explica que se hará en la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Oaxaca
Con los recursos adicionales de los fondos de aportaciones federales se reforzará sus capacidades en las tareas diarias de protección a la población.
En el evento Evelyn Salgado contó la presencia del Gabinete de Seguridad Nacional, las gobernadoras y gobernadores del país sesionaron en el estado de Oaxaca.
La Gobernadora de Guerrero reiteró su compromiso de trabajo conjunto con las fuerzas federales y entidades vecinas de Guerrero para reducir los índices delictivos y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
La reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Oaxaca fue presidida por:
- Secretario de Gobernación, Adán Augusto López
- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez
- El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán
- El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval
- La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales
Con la participación de Evelyn Salgado logró que gobernadoras y gobernadores fortalecer a las policías y las labores de seguridad en los estados.
General
Plan B: Gobierno de AMLO acusa al Tribunal Electoral de invadir funciones de la SCJN por resolver en caso Edmundo Jacobo
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/DHCMLXHDNJBWRF4K2NI3Y7AJKQ.jpeg?w=740&ssl=1)
Gobierno de AMLO acusa al Tribunal Electoral de invadir funciones de la SCJN por resolver en caso Edmundo Jacobo.
Esto, luego de que durante la sesión de este día algunos magistrados votaran a favor de una propuesta que invalida el artículo transitorio 17 del Plan B de la reforma electoral.
Derivado de estos hechos señalaron que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal recurrirá a las vías jurídicas que correspondan para “combatir” esta invasión de funciones a la que calificaron de “ilegal”.
Información en proceso. En breve más detalles
General
La incidencia delictiva en San Luis Potosí ha bajado, presume gobernador durante reunión de la Conago
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha dado a conocer durante la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se encuentra trabajando en proyectos para frenar los cambios climáticos, así como en labores de seguridad.
Ricardo Gallardo Cardona, enfatizó su trabajo en conjunto con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Además, mencionó que se ha trabajado por la economía de San Luis Potosí mediante la atracción de empresas sostenibles como BMW.
Durante la reunión de la Conago, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aprovechó para abordar los temas de seguridad de San Luis Potosí. Destacó los éxitos que ha tenido la estrategia de seguridad, pues el índice delictivo ha bajado 35 por ciento.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/WXHXV6YQEVBE5E7KQ3QXVNBJJQ.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/TYInJCSUaghaJfRSLNLJJIreyx4=/1280x960/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/WXHXV6YQEVBE5E7KQ3QXVNBJJQ.jpeg 2x)
Indice delictivo baja 35 por ciento en San Luis Potosí
El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que en las 32 entidades federativas hubo una considerable baja en la ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación.
Así mismo, el Gobierno de Chihuahua destacó que hubo una disminución en delitos de alto impacto en los 67 municipios que componen al Estado de Chihuahua. Se estima que los indices delictivos bajaron un 35 por ciento.
Durante la celebración de la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que se destacaron los avances en materia de seguridad de San Luis Potosí, se contó con la presencia del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Se presentan los resultados de San Luis Potosí frente a la Conago
Ante la presencia de distintas autoridades, tales como Ken Salazar, el gobierno de San Luis Potosí destacó sus avances en materia de uso de energías limpias, renovables y sustentables, luego de que los asistentes manifestaron la preocupación internacional por el cambio climático.
La preocupación por los cambios ambientales fue una constante durante la reunión de la Conago; El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, manifestó que se busca crecer económicamente mediante el uso de energías como la eólica o solar.
“Como sociedad, no podemos sacrificar nuestro futuro y el de las próximas generaciones”, destacó Ricardo Gallardo Cardona mientras hacia enfasis en su compromiso por el medio ambiente.