fbpx
Conéctate con nosotros

Opinión

Ni hormigas ni muñecos

Publicado

en

DESDE OGIGIA

«Lo que hoy se entiende por ciencia en el ágora no soporta la mirada desafiante ni la búsqueda del error. Hacer ciencia hoy parece consistir en lo contrario: aceptar premisas ideológicas pese a que nieguen la naturaleza y, a partir de ahí, seleccionar los hechos que confirman la teoría»

Carbajo

Juan Carlos Girauta

En una cultura que ha erradicado la verdad no tiene mucho sentido llamar a no engañarse. Incluso cuando la verdad existía, el autengaño individual y colectivo tenía insospechadas utilidades. El ejemplo contemporáneo extremo: incontables alemanes olvidaron la bajeza de haber mirado hacia otro lado cuando …

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Anuncio publicitario
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Deja un comentario

Opinión

La ley del silencio

Publicado

en

LA TERCERA

«Pese a este cúmulo de esperpentos (modificaron el Código Penal para beneficiar a personas con nombre y apellidos, quebrando todos los principios ilustrados del Derecho, o el bodrio ideológico de la ley del ‘sólo sí es sí’) llega la reunión del máximo órgano de discusión del PSOE, tal vez la penúltima de esta legislatura, y nadie dice nada»

NIETO

NICOLÁS REDONDO TERREROS

Va para unos meses que un dirigente político, socialista, me advirtió enfáticamente sobre la distancia que existe entre quienes hacen política y quienes la comentan, quienes están en la política y quienes la analizan. Pero de ser aceptada plenamente tal afirmación la posibilidad de criticar …

Anuncio publicitario

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Sigue leyendo

Opinión

La manada discreta

Publicado

en

SIN PUNTO Y PELOTA

No ha habido manifestaciones feministas pidiendo justicia para la niña de 11 años violada por seis menores en Badalona

Berta González de Vega

Hemos dejado de saber más detalles sobre la noticia, de hace un par de semanas, de la violación en grupo a una niña de 11 años en Badalona, en los baños de un centro comercial. Una manada, como ya quedó fijado en el imaginario colectivo …

Artículo solo para suscriptores

Anuncio publicitario

Fuente

Sigue leyendo

Opinión

Teletamames

Publicado

en

BALA PERDIDA

Ha sido el tertuliano total, el tertuliano infinito, pero hablando sólo con él mismo

Ángel Antonio Herrera

Donde sí ha triunfado Ramón Tamames es en la tele, porque ha logrado salir durante el mismo rato en todos los programas, y sin pasar por peluquería. De modo que se ha llevado una mayoría absoluta en un género, la tele, donde las cadenas son …

Artículo solo para suscriptores

Anuncio publicitario

Fuente

Sigue leyendo

Opinión

De unicornio a ‘unicorpse’, ¿hay futuro para las startups luego de SVB?

Publicado

en

Ante un escenario así la pregunta es, ¿qué futuro le espera a las startups? Sin duda, el tema de SVB está trazando un nuevo rumbo para el ecosistema, por ahora parece uno complejo, lleno de miedo y escenarios desafiantes, ya que el futuro financiamiento y crecimiento de estas compañías podría ver interrumpido un importante flujo de capital. El objetivo en el corto y mediano plazo es claro: hay que sobrevivir, ya después vendrán nuevas oportunidades.

La prueba de fuego

Sin embargo, algo que hay que destacar de este huracán evidenció la unidad de las startups, la capacidad de resiliencia de los fundadores y la importancia y el valor de estas compañías para la economía y la sociedad.

Es literalmente la primera prueba de fuego para las startups. Luego de la pandemia, particularmente hasta 2021, el escenario fue sumamente próspero, el capital llovía para estas compañías y muchas lograron tocar la meca del ecosistema; después se fueron presentando retos (como la inflación) que mermaron su crecimiento, muchas empresas comenzaron a agonizar y otras tocaron fondo.

SVB en definitiva sienta un antes y un después para estas compañías, pero quienes logren salir a flote liderarán una nueva generación de startups, más resilientes y con un modelo probado y valorado, incluso por la sociedad.

Diversificación en fuentes de inversión

Parte del secreto de las startups, y en particular de las fintech, ha sido su valor para la sociedad, estas empresas lograron lo que la industria tradicional no pudo hacer en mucho tiempo: capitalizar oportunidades, llegar a sector vulnerables, abonar a la inclusión financiera y crear un modelo de negocio rentable a partir de mercados históricamente abandonados.

En un año tan complejo, las fintech aún tienen mucho que ofrecer, incluso a otras startups. Aunque en países como México hay temas importantes pendientes de regulación, lo cierto es que el golpe de timón que asestó SVB pone frente a las fintech una área de oportunidad ante la necesidad de diversificación de fuentes de inversión.

Lo vemos con los resultados en Bolsa de algunas de las fintech más importantes, que luego del lunes caótico de SVB sus resultados fueron al alza.

Anuncio publicitario

A pesar de esto, lo innegable es que las fintech también requieren de capital de riesgo y en la medida en que más empresas demanden sus servicios, su cartera deberá tener un mayor balance para que se conviertan en un aliado que levante al sector y no es un motivo nuevo de cautela.

En el mediano plazo veremos las consecuencias de este colapso, pero por ahora basta decir con que éste no es el fin de las startups, su futuro se ve retador, pero para nada es el final que algunas pesimistas han anticipado.

Nota del editor: Sebastián Medrano Gallo es economista y especialista en temas fintech. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Anuncio publicitario
Sigue leyendo

Opinión

¿La digitalización de flotas es un factor para la optimización y productividad?

Publicado

en

El interactuar con estos recursos, según mi experiencia, se conoce como administración digital de flotas a través de la integración de datos. Poner al alcance de los interesados la información necesaria ya no es exclusivo de alguna empresa. Esto es algo que buscan todos en el medio del transporte. El arte está en hacerlo de manera ágil y de nuevo, cuidando los recursos. El hacerlo bien tendrá beneficios significativos en optimización y productividad.

Hablando de optimización, hace unos días participé en un foro internacional en el cual se compartió un dato muy interesante. “El 85% de los factores que afectan el rendimiento de combustible de una unidad provienen de factores controlables tales como: los hábitos de conducción, la ruta elegida, el puntual mantenimiento de las unidades, la manera de realizar los cambios en la transmisión y las ayudas aerodinámicas que se pueden añadir en los vehículos, siendo el clima el único 15% que es imposible controlar”.

En este foro, mencionaron también que en una prueba controlada de ocho tractocamiones equipados con algunas tecnologías y retroalimentando sobre la forma de conducir de los operadores de lo que se hacía bien, el rendimiento de combustible (km/l) mejoró hasta en un 35%. Estos datos concuerdan con temas relacionados a tecnología que se expusieron en un congreso reciente de la Asociación Internacional de Administradores de Flotas y Movilidad (AIAFA). Las flotas que se administran correctamente de manera digital han visto mejoría en prácticamente todos sus rubros: de 8 a 10% de mejora en el rendimiento, 9% ahorro en mantenimiento, 30% en reducción en siniestralidad y 13% menos en peajes.

Contar únicamente con la posición de los vehículos ya no es suficiente. Son tantos los temas operativos que hay que es una labor bastante compleja administrar de manera tradicional. La comunicación con los involucrados es un elemento clave. La información en nuestros tiempos se ha convertido en el nuevo petróleo y debe acompañarse con procesos para llevar un control y mejora continua. De otro modo, las ventajas se desvanecerán con el pasar del tiempo. Este juego se llama constancia.

La digitalización de las flotas no es uno de varios factores, sino que se ha convertido en determinante para la mejora de cuestiones productivas y de optimización. No hay que alarmarse, sino adecuar las herramientas que se tienen a la mano a nuestros procesos y viceversa.

Nota del editor: Juan Pablo Salas Ledezma es Country Senior Manager en Métrica Móvil. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Anuncio publicitario

Expansión – Opinión

Sigue leyendo

Opinión

Trabajo a distancia, el mayor cambio en el comportamiento laboral

Publicado

en

De acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo, el también llamado “teletrabajo” ofrece posibilidades a las personas con discapacidad que tienen dificultades para desplazarse al lugar de trabajo. Incluso, algunos empleadores contratan personal a distancia sin haberlo visto, reduciendo así una la eventual discriminación por motivos raciales, religiosos u otros.

Actualmente existe una alta tasa de trabajadores remotos, la cual crece sustancialmente con la modalidad híbrida o 100% remoto. Sin embargo, esta modalidad laboral también enfrenta dificultades como la falta de comunicación asertiva y la carencia de confianza, esta última probablemente la más difícil para establecer relaciones efectivas basadas en la comprensión, respeto y empatía colectiva.

Hablamos de empatía colectiva cuando los miembros del grupo comparten sentimientos, poniéndose psicológicamente en el lugar del otro.

Vale anotar que, si no existe comunicación de calidad entre los colaboradores remotos, empleadores y proveedores, surgirán conflictos en las relaciones y en el desempeño laboral. En una comunicación de calidad lo implícito tiene que se ser explicito.

El trabajo remoto, sea como freelancer, empresa prestadora de servicios o en la modalidad de teletrabajo, tiene como común denominador que el vínculo comunicacional, el método, los protocolos y los procesos deben estar claros para todas las partes, ya que de ello depende el cumplimiento de los objetivos.

Administrar y ser parte de un “equipo virtual” (y ser parte de uno) tiene sus propias peculiaridades y requiere mucha confianza de parte de todos los implicados.

Trabajar con equipos remotos requiere crear un rol de liderazgo virtual 100% efectivo, donde se logre una comunicación efectiva de verdad, con transparencia, concordancia y en sintonía para lograr un trabajo flexible y ágil.

No debemos entenderlo como ausencias y un mundo sin respuestas y lleno de silencios, o como parte de privilegios o romanticismo, ya que solo se trata de laborar en escenarios distintos al de una oficina tradicional.

Anuncio publicitario

Cuando un profesional enfrenta el desafío de trabajar virtualmente adquiere la responsabilidad de conducir una misión, que será exitosa si existe disciplina, concentración y una metodología que garantice productividad, seguridad psicológica, bienestar y la confianza entre las partes.

Debe quedar claro que los horarios de trabajo y el comportamiento laboral en la modalidad de teletrabajo no serán distintos a los del trabajo en una oficina física. Lo único que ha cambiado es la manera de entregar el trabajo y estas formas nos permiten establecer rutinas organizadas para cumplir con nuestras obligaciones.

Luego de haberse visibilizado el trabajo remoto como una gran oportunidad de ser un nómada digital, se abren nuevos caminos para los profesionales deseosos de vivir la experiencia. Sin embargo, lo real es que el trabajo virtual no significa laborar trabajar frente a una piscina, al mar caribeño o, disfrutar la costa azul y vivir en modo vacaciones todo el año.

Con el teletrabajo la distancia no es más un obstáculo

El teletrabajo también puede representar la oportunidad de que administremos nuestros tiempos de una manera más productiva, de trazar un plan de vida laboral o emprendedora consciente, responsable, sostenible y abierta al mundo, lo cual nos permitirá mayores aprendizajes, comprensión del entorno, respeto a la humanidad y mayor apertura e intercambio comercial y cultural.

Con el trabajo remoto hemos evolucionado a tener mayores y mejores habilidades para cumplir nuestro trabajo sin importar la distancia y tener reconocimiento económico proporcional, además la posibilidad de crear empresas unipersonales que generen muchos colaboradores remotos que se unan sin tener como obstáculo la distancia.

Anuncio publicitario

Una oportunidad por explotar sin importar las fronteras

Cabe anotar que el trabajo remoto es más ventajoso para algunas profesiones o servicios como la tecnología, marketing, creadores de contenidos y múltiples actores de las industrias creativas, entre otras.

Hoy existen muchas facilidades a través de plataformas tecnológicas que simplifican temas de contratación de personal, administración, forma y métodos de pago, lo que simplifica tiempos, procesos y el acceso a contratar trabajadores y proveedores de servicios profesionales remotos, que puede permitir la expansión de las empresas de todo tamaño en tiempos donde la transformación digital y la digitalización son parte de los cambios que vivimos.

En este contexto es oportuno normalizar en todas sus formas la posibilidad de que más profesionales vean como una oportunidad por explorar y explotar, la forma de entregar el trabajo sin importar las fronteras, el idioma, o el género.

Nota del editor: Jeannina Valenzuela es comunicadora, productora y emprendedora. Síguela en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente a la autora.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Anuncio publicitario
Sigue leyendo

Nacional

Mostrar músculo o miedo

Publicado

en

                                                                             “De lo que tengo miedo es de tu miedo”

                                                                                                                 Shakespeare

Según Mario Delgado, portero de Morena, la marcha del 18 de marzo era para “mostrar músculo de cara a las elecciones de 2024”. Curiosa declaración. Dice el morenista que la 4T es imbatible y que Morena es el único ganador posible el próximo año. ¿Para qué necesitaban entonces hacer una manifestación de acarreados de esa magnitud? Algo no cuadra.

El Presidente pasa por su momento más oscuro; tiene frentes abiertos y adversos, por todos lados y los enfrenta cada vez más aislado y radicalizado. El viernes 17 “le renunció” Lázaro Cárdenas Batel –su coordinador de asesores– para ir a la CELAC que, en los hechos, no existe. Vamos, AMLO lo corrió y punto.

En las últimas manifestaciones ciudadanas -en defensa del INE y el Día Internacional de la Mujer- López Obrador decidió resguardarse en su “Palacio” con medidas de seguridad inéditas; hay una evidente pérdida de contacto con la realidad. ¿Qué fue de aquél político que recorrió el país de arriba a abajo buscando el contacto ciudadano? La 4T devoró a su creador; lo convirtió en un autócrata y un gobernante autoritario, implacable con sus críticos, mezquino con sus adversarios y con una ambición de poder sin límite. Se transformó en el jefe máximo.

La manifestación-acarreo del pasado sábado, so pretexto de celebrar la expropiación petrolera de 1938, no fue más que un vulgar acto de campaña anticipado. Una manifestación forzada, sin tapujos de ningún tipo, “pagada” por los diputados de Morena –con los impuestos de los mexicanos– para que AMLO pudiera representar, una vez más, su rol predilecto: el eterno candidato.

El discurso del Presidente dejó en claro que el maximato obradorista está en marcha, cita textual: “Cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta aplicará nuestra misma política en favor de la nación”.

En un nuevo ataque a Cuauhtémoc Cárdenas –y familia– declaró: que él no cometerá el error de Lázaro Cárdenas de nombrar sucesor a alguien que no garantice la “continuidad total de su movimiento” y pretenda hacer cambios a sus reformas y programas para “torcer” su transformación. ¿Señalados? Ebrard y Monreal. Ellos lo saben.

Anuncio publicitario

El sábado AMLO “mostró musculo”, sin duda. ¿Pero por qué, para qué y para quién?

López Obrador necesitaba imponerse y confirmar su autoridad ante la feligresía morenista; que nadie se equivoque, “nada de zizagueos” Yo, Andrés, soy la única y la última palabra. Los acarreados del sábado eran sólo parte de la escenografía, el verdadero mensaje era al interior del movimiento. El que tenga oídos para oír, que escuche. Están todos advertidos.

Desde diciembre, AMLO y la 4T no dan pié con bola: Coahuila fue la primera advertencia del desorden que reina al interior de la 4T. Los desatinos de su relación con la Suprema Corte, la irrelevancia del caso García Luna, el adiós al súper peso y sobre todo el cambio de la relación con Estados Unidos.

Si a lo anterior le sumamos la incapacidad de Mario Delgado y las intenciones de Ebrard y Monreal de no hincar la rodilla ante las ambiciones totalitarias y continuistas del Presidente, se requería un golpe en la mesa. O conmigo, o contra mí. Infundir miedo.

AMLO necesita controlarlo todo, la sucesión es su principal obsesión. Cómo dijo el generalísimo Francisco Franco: “Todo quedará atado y bien atado”. Para eso fue el evento del sábado 18, para advertir que no hay lugar para las críticas a la 4T, ni para el cambio de rumbo. Él es el presente y el futuro del régimen.

La sucesión en Morena arrancó el sábado 18. El miedo fue el principal invitado y López Obrador el anfitrión.

@Pancho_Graue

Anuncio publicitario

 fgraue@gmail.com

Fuente

Sigue leyendo

Nacional

Acuerdo China – Rusia

Publicado

en

Esta semana, el primer ministro chino Xi Jinping visitó Rusia, en su primera visita de estado al extranjero después de obtener el nombramiento de un tercer período de Gobierno el 14 de marzo pasado. En una reunión cordial con el presidente Vladimir Putin se hizo el anuncio de un acuerdo comercial de largo plazo (hasta 2030).

Dicho acuerdo se basa en un proceso de cooperación económica integral y estratégica, enfocada en 8 puntos: comercialindustrialtransportefinancierotecnologíaenergéticoalimenticio y seguridad, con el objetivo de alcanzar un intercambio comercial superior a los USD$200MM anuales cada año. El acuerdo es un claro posicionamiento en contra de occidente, al establecer que el intercambio comercial se pagará en monedas locales de cada país como el Yuan chino y el Rublo ruso.

China, es actualmente el mayor socio comercial de Rusia al cierre de 2022, al compra 14.9% de las exportaciones totales. Es el primer comprador de energía rusa, principalmente petróleo (que representa el 48% del total), a consecuencia de las sanciones impuestas por EE.UU. y sus aliados. Sin embargo, también adquiere productos refinados (4.5%), gas (3.0%), carbón (4.0%) y otros minerales (4.0%), además de cobre (3.4%), hierro (4.0%) y madera (4.6%) principalmente.

Por su parte Rusia es el 19º socio comercial de China al comprar el 1.9% de sus exportaciones totales como maquinaria (23.5%), electrónicos (21.7%), textiles (10%), autos y tractocamiones (4.0%) y calzado (3.0%).

Listo simulador para Declaración Anual 2022

Ya se encuentra disponible el minisitio y el simulador para la Declaración Anual 2022 de personas físicas, a presentarse del 4 de abril al 2 de mayo, anunció el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a cargo de Antonio Martínez Dagnino.

El simulador estará disponible hasta el 31 de marzo, para que los contribuyentes que lo deseen revisen la información de los ingresos, deducciones autorizadas y personales, retenciones, pagos provisionales, además de calcular un estimado de saldo a favor que podría obtener tras presentar su declaración anual.

Humberto Armenta analiza la problemática del agua

Anuncio publicitario

Con motivo del Día Mundial del Agua (22 de marzo), el presidente del Consejo de Administración en Regiomontana de Construcción y Servicios (RECSA), Humberto Armenta González, lanza la segunda edición de su libro “Financiamiento de la Infraestructura Hidráulica y la Gestión Hídrica en el Valle de México”, dirigido a todos los lectores interesados en comprender la evolución de los temas relacionados con el agua en la Ciudad de México.

En esta ocasión y como resultado de una investigación que sigue una narrativa cronológica-temática, el autor aborda con claridad asuntos clave como lo son la problemática del hundimiento de la capital derivado de la explotación excesiva de las fuentes subterráneas, así como la falta de infraestructura hidráulica en el suministro del líquido potable, saneamiento y drenaje, mismos que ha desarrollado desde la perspectiva de RECSA, compañía de ingeniería, construcción y operación líder en el mercado con casi 30 años de trayectoria.

     @1ahuerta

Fuente

Sigue leyendo

Nacional

Luis Miguel no atiende sus demandas

Publicado

en

Guaynaa y Lele Pons se casaron hace unos días y tuvieron una gran fiesta; la influencer revela que estuvo muy estresada, sin embargo, algunas cosas no estuvieron planeadas y salieron de maravilla, como el baile con Chayanne.

Lele confiesa que Guaynaa contrajo una bacteria y un día antes se sentía muy mal y tuvieron que ponerle suero, pero por fortuna se recuperó.

Stephanie Salas y su mamá Sylvia Pasquel, no hablarán nada sobre el aparente robo cometido en casa de doña Silvia Pinal y donde su hijo Luis Enrique estuvo involucrado.

Sylvia ya no quiere tener trato con la prensa puesto que sólo le preguntan sobre su familia y no es vocera de nadie, pero alcanzó a decir que la herencia de su madre no le interesa y que es falso que Michelle Salas se vaya a casar.

Stephanie comentó que no hablará de situaciones que no le corresponden y del robo de joyas a su abuela, se limitó a decir “qué quieres que te diga: wow”.

Alessandra Rosaldo desconoce lo que sucede con Kalimba y las acusaciones de abuso hechas en su contra, por parte de Melissa Galindo.

Mariana Ochoa apoyó incondicionalmente al cantante, asegurando que lo que dijo Melissa son puras mentiras y lo está difamando. Ellos son compañeros de OV7 y está bien consolar a Kalimba, pero no puede descalificar a una posible víctima porque Mariana no estaba cuando sucedieron los hechos.

Kalimba asegura que no es perfecto y ha luchado por salir adelante de diversos problemas, ya que estas historias de acoso y abuso han estado presentes en su vida.

Anuncio publicitario

Por su parte, dos ex novios de Melissa la apoyan, Diego de Erice asegura que admira y respeta a las mujeres, aunque hace tiempo que no ve a Melissa; por su parte, Luis Potro Caballero, comenta que cuando fueron pareja Melissa le platicó lo sucedido con Kalimba.

Se dio a conocer que la familia de Octavio Ocaña mandó a hacer un peritaje que arrojó que el actor recibió un disparo mientras se encontraba boca abajo y se concluye que fue ejecutado, haciendo a un lado la versión oficial de las autoridades quienes dijeron que Octavio se disparó solo.

Yuridia ofreció un gran concierto en el Auditorio Nacional, la cantante cumplirá con las presentaciones que le sean posibles, para después retirarse unos meses para convertirse en madre por segunda ocasión.

Jesús Madera Pereira o Joe Madera, representante legal de Luis Miguel, ignoró el citatorio que le giró la junta local de conciliación y arbitraje por el reclamo del pago de indemnización por 28 años de trabajo de un ex empleado de Luis Miguel, llamado Javier Guatemala Francisco, por lo que se aplazó la audiencia para el próximo 3 de mayo de este año.

El procedimiento es para el desahogo de pruebas, ya que Luis Miguel, a través de su defensa, aclaró que Javier realizaba labores domésticas y no de confianza.

Javier Guatemala trabajó administrando los bienes de Luis Miguel, su última responsabilidad fue cuidar de la casa de Acapulco y en el 2012 lo despidió de manera injustificada y sin darle ninguna gratificación.

Tengo un pendiente: ¿Cuántas demandas tiene sin atender Luis Miguel? Porque queda claro que no le importa tener problemas con la autoridad y si no procura a sus hijos, ¿qué tanto le puede importar lo demás?

Anuncio publicitario

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

FACEBOOK  y YOUTUBE Ana María Alvarado
IG y TW @anamaalvarado

Fuente

Sigue leyendo
A %d blogueros les gusta esto: