fbpx
Connect with us

Opinión

Mentira y gorda

Published

on

visto y no visto

Mentir es la expresión de una voluntad de poder: el éxito de una mentira va alentando otra, y al líder le tienta convertir lo falso en lo real»

Ignacio Ruiz-Quintano

LA mentira procura siempre imitar a la verdad: ahora hemos sabido que en Londres la ‘implementación’ (sic) del virus chino corría a cargo del ministro sanitario Hancock, y que en Washington el ‘Asalto al Capitolio’ resultó ser una visita guiada de Les Luthiers a …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Deja un comentario

Opinión

Edwards, el intelectual valiente

Published

on

LA TERCERA

«Contribuyó a través de sus ficciones, sus memorias, sus crónicas periodísticas y ensayos, pero sobre todo con su actitud, a entender el siglo XX y a enfrentar las iniquidades de los regímenes populistas y dictatoriales con valentía y lucidez»

NIETO

Jorge Eduardo Benavides

Nada más culminar su periodo como embajador chileno en París, Jorge Edwards decidió poner en marcha un proyecto vital mucho tiempo acariciado y que se lo confesó en Ginebra a quien escribe estas líneas. Vivir en Madrid. «Antes de hacerme viejo», puntualizó. Acababa de …

Advertisement

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Continue Reading

Opinión

Chomin

Published

on

proverbios morales

Patxi López dirigió brillantemente el ‘bullying’ contra Tamames. Le va la marcha desde siempre

Jon Juaristi

A mí, con Patxi López me pasa una cosa muy rara. Cuando me refiero a él, casi siempre me sale llamarle Chomin. Algo tendrá que ver, supongo, que los protagonistas bilbaínos de los chistes de Bilbao se llamen Patxi (o sea, Pachi, que es …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

«¡Hola niños!»

Published

on

PERDIGONES DE PLATA

El infantilismo ha hundido sus zarpas en nuestra sociedad sin posible vuelta atrás

Ramón Palomar

Los programas infantiles que vomitaba la tele durante mi niñez repelían porque los presentadores te hablaban como si fueses idiota rotundo. Lo que más odia un crío es que te dirijas a él como a un crío; esto es, masticando palabras desde un tono aflautado …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Leonardo da Vinci le bajó las bragas y…

Published

on

desde ogigia

El abuso de Leonardo, trágico caso de explotación que desató una pandemia cultural hace décadas, sigue ahí, lesionando intelectos

Juan Carlos Girauta

Como si se tratara de una cebolla del mal –artefacto mitológico cuya existencia hasta hoy no me consta–, el título de esta página está fabricado con varias capas de indecencia. Ninguna de ellas atañe a la falta de recato. La pudibundez ya no existe salvo …

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Advertisement
Continue Reading

Opinión

Elogio de la Transición

Published

on

tiempo recobrado

Lo que se hizo fue pasar de un régimen autoritario a una democracia parlamentaria sin derramar sangre

Pedro García Cuartango

La nostalgia ya no es lo que era, decía Simone Signoret. Nada es como era para los que nacimos en los años 50 y nos deslizamos hacia la vejez. Hay un sentimiento de añoranza inevitable que genera el espejismo de que todo tiempo pasado fue …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

De progre a facha

Published

on

la suerte contraria

¿Cómo he podido realizar un viaje así sin moverme del sitio? ¿Será la ideología un constructo, como el género?

José F. Peláez

Yo crecí auto percibiéndome como una persona de izquierdas, una cosa moderada, socialdemócrata, blandurria, que entendía que había que redistribuir la riqueza, garantizar sanidad, educación, pensiones y becas, que creía que el Estado aconfesional es mejor que el confesional, que las teocracias es algo de …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

ABC lanza una nueva newsletter de opinión que adelantará cada noche artículos de los columnistas a sus suscriptores

Published

on

Ser suscriptor de ABC Premium tiene cada día más ventajas. Una de las que más valoran nuestros lectores es la de poder acceder en exclusiva a las opiniones de la mejor alineación de columnistas de la prensa española. Y a partir de este domingo, los suscriptores de ABC Premium sumarán otro aliciente: ser los primeros en disfrutar de una selección de los artículos que se publicarán en la edición del periódico del día siguiente.

Todos los días de la semana, a las nueve y media de la noche -antes incluso de que arranquen las rotativas que cada madrugada imprimen el periódico- los suscriptores de ABC Premium recibirán un correo electrónico que les permitirá acceder a través de cualquier dispositivo al editorial principal, una de las viñetas y enlaces a gran parte de los artículos que firman nuestros principales columnistas.

Imagen - El jefe de Opinión, Diego S. Garrocho, enviará el domingo por la mañana una selección de artículos publicados durante la semana

A las 9.30 de la mañana

El jefe de Opinión, Diego S. Garrocho, enviará el domingo por la mañana una selección de artículos publicados durante la semana

Y como bonus, cada domingo a las nueve y media de la mañana les llegará una selección elaborada por el jefe de la sección de Opinión, Diego S. Garrocho, con algunos de los artículos publicados durante toda la semana. Para que nuestros suscriptores tengan una visión general, a través de la variada perspectiva que aportan nuestros columnistas, de lo sucedido en España y en el mundo en los últimos siete días.

¿Te interesa la newsletter? Hazte suscriptor

Las opiniones y el análisis más completo de la actualidad, con la máxima inmediatez y a sólo un click si eres ya suscriptor. Y si aún no lo eres, puedes enrolarte en ABC Premium con una oferta especial.

Dicha suscripción otorga un acceso ilimitado no sólo a los editoriales y las columnas, sino también a los mejores reportajes e informaciones exclusivas con el rigor y el enfoque que sólo puede ofrecer ABC, la cabecera que lleva 120 años siendo líder de la prensa española.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Dos filos

Published

on

Pasó el muy breve plazo en el que, tras la pandemia, mediante quirúrgicas correcciones en la cadena de los procesos productivos, así como de distribución y comercialización, se pudo volver a un entorno virtuoso, en el que las medidas tradicionales nos hubieran devuelto al camino de la estabilidad. La irrupción del virus nos tomó por sorpresa, y el mundo no contó con los liderazgos que trazaran el camino hacia la recuperación.

El letargo producido por la pandemia hizo que las economías se enfriaran, para después sobrecalentarse en un esfuerzo febril por volver a la actividad, las autoridades monetarias del mundo fallaron. Prácticamente todas dejaron de advertir que las criptomonedas, las plataformas de pago y un desordenado mercado cambiario modificaron radicalmente las reglas del juego.

Como lo hemos apuntado desde hace algunos meses, el gobierno chino lleva la delantera, y no tardará mucho en cambiar sustancialmente los equilibrios al oficializar la moneda electrónica, brindando a los mercados lo más parecido al híbrido que nacerá como consecuencia de la incapacidad de las monedas para medir efectivamente el poder de compra. La aptitud de aquella, para reservar valor, resultará atractiva para inversionistas que jamás se habían acercado a los mercados asiáticos.

La dolarización en economías subdesarrolladas posiblemente vea su fin, perdiendo el aparato productivo estadounidense la potente fuente de financiamiento que proveían todos esos personajes que mantenían bajo el colchón importantes caudales en efectivo de la moneda verde.

Las remesas, tarde o temprano, tendrán que ser estudiadas, analizadas, y ponderadas en su relación con la oferta de bienes y servicios, pudiendo ser objeto de fuertes medidas de control y recaudatorias. El desorden que prevalece en la materia es una especie de droga que mantiene a ciertos gobiernos bajo un frenesí, que les hace pensar que todo va bien, cuando en realidad han perdido el control de los cambios, restando funcionalidad a la moneda nacional.

La irrupción de medios de pago y cambio regionales no parece mala idea, pero necesariamente nos pondría en la ruta de acuerdos monetarios internacionales, los cuales serán difíciles de procesar bajo concepciones, casi medievales, de lo que es la soberanía.

El FMI ha quedado en un nivel de anquilosamiento tal que será sustituido por organismos de zona, en el que las autoridades bancarias, monetarias y cambiarias tendrán que colaborar estrechamente, armando circuitos cerrados de flujo de bienes y mercancías, en ánimo de producir bienes y prestar servicios de manera integrada, y con ello ganar competitividad.

Advertisement

El efecto de las medidas que el gobierno chino está tomando en los mercados financieros se dejará sentir con fuerza en los próximos años, encontrando a un dólar y a un rublo que han perdido el rumbo.

Es urgente replantearnos si contamos con el andamiaje institucional que pueda absorber el shock del oriente. Es hoy cuando se necesitan mentes brillantes y perfiles actuantes en las sillas de la autoridad financiera, de lo contrario, quedaremos a merced de los vaivenes de un entorno de sucesivos desequilibrios.

Nota del editor: Gabriel Reyes es exprocurador fiscal de la Federación. Fue prosecretario de la Junta de Gobierno de Banxico y de la Comisión de Cambios, y miembro de las juntas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Advertisement
Continue Reading

Opinión

Estrategias en sostenibilidad, una respuesta al nuevo entorno de negocios

Published

on

El 64% de las empresas en México cuenta con una estrategia ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés), frente al 58% de Latinoamérica, de acuerdo con el reporte Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG. Sin embargo, lo que cada empresa considera como una estrategia ESG o de sostenibilidad puede variar, ya que algunas iniciativas de filantropía o de Responsabilidad Social Corporativa están siendo percibidas como estrategias de sostenibilidad o ESG.

Lo que es una realidad es que las compañías latinoamericanas están mostrando sus intenciones de dar pasos más estructurados, aquellas con un enfoque en la creación de impacto sostenible a largo plazo se han dado cuenta de que están mejor posicionadas para crear nuevas fuentes de ingreso, aumentar la eficiencia operativa, divulgar información y proporcionar valor para sus grupos de interés.

En el estudio Sustainable Value, se entrevistó a más de 500 líderes de sostenibilidad de empresas globales, donde destaca que las organizaciones que han implementado las medidas climáticas más ambiciosas son las que han obtenido los mejores beneficios financieros, siendo 2.4 veces más propensas a lograr un mejor rendimiento financiero del que esperaban. También registraron mejoras en áreas como retención de personal, reclutamiento, percepción de marca y comportamiento del comprador.

La meta global establecida por el Acuerdo de París para mantener el aumento de la temperatura dentro de un rango de 1.5°C y 2°C es lograr una reducción del 45% de las emisiones de carbono para el año 2030. Considerando que solo 11% de las empresas globales encuestadas se comprometieron a lograr cero emisiones netas de carbono, vemos que todavía falta bastante camino por recorrer.

El reto para las directoras y los directores ejecutivos es construir iniciativas con un gran impacto, utilizando la innovación y tecnología, además de generar alianzas estratégicas de largo plazo. Ya son varios los estudios que nos demuestran que esto es una situación de ganar-ganar para los negocios. La sostenibilidad debe ser considerada un imperativo empresarial para crear una ventaja competitiva.

Por un lado, las empresas deben generar más estrategias para impulsar acciones sostenibles y, por otro, las que aún no son parte de este cambio, deben sumarse a estas buenas prácticas que demandan tanto el planeta como la sociedad. Si bien es un desafío, también debemos verlo como una oportunidad para reinventar la forma en cómo se hacen los negocios, tomando como piedra angular la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo.

Nota del editor: Víctor Soulé es Presidente y Director General de EY México y Socio Director de Cuentas para EY Latinoamérica Norte. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Advertisement

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Continue Reading
A %d blogueros les gusta esto: