fbpx
Connect with us

Tecnología

Los responsables del ciberataque al Hospital Clínic exigen un rescate a la Generalitat

Published

on

Ransom House, el grupo de cibercriminales que ha paralizado el Hospital Clínic de Barcelona, ha exigido el pago de un rescate a la Generalitat para liberar el sistema informático del centro. Así lo ha confirmado esta mañana Sergi Marcén, secretari de Telecomunicacions i Transformació Digital del ‘Govern’, a ‘El Matí de Catalunya Ràdio‘.

Esta banda de piratas informáticos contactó “a través de mensajes privados” con la Generalitat, que ha rechazado toda negociación con los responsables del ciberataque que este domingo puso al centro hospitalario en jaque. “No pagaremos ni un céntimo y no hay ningún tipo de negociación”, ha asegurado Marcén. Las autoridades no han querido revelar las cifras exigidas.

De esta manera, el ‘Govern’ sigue las recomendaciones de expertos como la Agència de Ciberseguretat de Catalunya o Mossos d’Esquadra, que ya el lunes apuntaron en esa dirección. Y es que un hipotético pago no haría más que reforzar la posición de los cibercriminales y alimentar nuevas agresiones.

Secuestro de “algunos datos”

En su intervención, Marcén ha reconocido que Ransom House ha logrado robar “algunos datos”, aunque no ha precisado de qué tipo de datos se trata. Este miércoles, EL PERIÓDICO avanzó que los cibercriminales podrían haber secuestrado investigaciones punteras del Clínic sobre cáncer y enfermedades autoinmunes. Se teme que esa información podría ser vendida a terceros en el mercado negro. Fuentes internas del hospital también aseguraron al diario que los atacantes habrían accedido a las nóminas y datos fiscales de los trabajadores del centro, así como las de los pacientes. “Aún no sabemos qué tipo de datos han robado”, ha insistido Marcén.

Ransom House es una organización criminal que opera desde fuera de España y de la Unión Europea. Su nombre responde a ‘ransomware‘, el tipo de ataque que han lanzado contra el Hospital Clínic. Ese método se basa en colarse en el sistema informático de la víctima y evitar que esta pueda acceder a datos cruciales mediante su encriptación. Los atacantes usan ese secuestro como vía para extorsionar a sus víctimas y exigirles un rescate. O pagan o no podrán recuperar esos datos. Así, cuanto más cruciales sean esos datos mayor será el poder de los criminales para exigir una gran cantidad de dinero.

Noticias relacionadas

Advertisement

Marcén ha asegurado que la Generalitat de Catalunya recibe unos 4,5 millones de ciberataques diarios, de los cuales “la mayoría ha sido rechazados por nuestras máquinas o trabajadores”. Estos profesionales deber combatir un ataque cada tres horas.

El ciberataque obligó al Hospital Clínic a desprogramar hasta 3.000 consultas externas previstas para el lunes y 150 cirugías no urgentes. Cuatro días después del bloqueo de su sistema informático, los profesionales del centro siguen trabajando a mano. Ayer miércoles se retomó un 25% de las consultas externas y un 75% de las cirugías. Parte de la actividad se ha retomado gracias a que se ha “levantado un sistema paralelo” en el que trabajar. Aún así, las autoridades aseguran que volver a la normalidad podría tardar días o semanas.

Fuente

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Deja un comentario

Tecnología

Shou Zi Chew, el sigiloso inversor que busca salvar TikTok

Published

on

Lidera la aplicación más popular del mundo y, aún así, para la gran mayoría Shou Zi Chew es un completo desconocido. Esto empezó a cambiar el jueves, cuando el discreto director ejecutivo de TikTok trató de defender, ante decenas de congresistas demócratas y republicanos, la reputación de una plataforma que Estados Unidos podría prohibir por sus presuntos vínculos con China. Tras cinco horas bajo los focos, no convenció a nadie.

Hasta ahora, la directora de operaciones, Vanessa Pappas, era la cara visible de TikTok. Ella es quien acudía a los actos públicos del sector y quien ya había sido interrogada en el Congreso. Mientras tanto, Chew la ha pilotado desde Singapur, a miles de kilómetros de Washington. La compañía ha usado ese argumento para desestimar las acusaciones sobre sus lazos con Pekín. Aún así, no está claro cuánto poder de decisión ostenta Chew en realidad. Una docena de exejecutivos y exempleados de la empresa señaló a ‘The New York Times‘ que está limitado y que quien lleva las riendas es en realidad Zhang Yiming, el multimillonario fundador del gigante chino ByteDance, la propietaria de TikTok.

Formación de élite

Chew nació en Singapur en 1983, hace 40 años. Se formó en la prestigiosa Escuela Hwa Chong, un centro de élite en el que aprendió a hablar mandarín e inglés con fluidez. Hizo el servicio militar, como la mayoría de hombres del país, y logró ascender al rango de oficial. Más tarde, se mudó a Europa para estudiar economía en la University College de Londres.

Aunque se le conoce por su faceta de ejecutivo tecnológico, este enigmático empresario empezó trabajando durante dos años en la estadounidense Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo (que además es accionista de ByteDance). Su periplo formativo también le llevó a cruzar el Atlántico. En EEUU, realizó sus prácticas en Facebook cuando el proyecto de Mark Zuckerberg aún era una startup y después se sacó un máster en administración de empresas en la reputada Harvard Business School.

Inversor en empresas chinas

Su experiencia como inversor en Goldman Sachs lo llevó a firmar como socio de DST Global, una influyente empresa de capital riesgo fundada en Hong Kong por el ruso-israelí Yuri Milner, uno de los mayores inversores de Silicon Valley. En 2017, la investigación periodística internacional ‘Paradise Papers’ destapó que esta firma había servido como vehículo del Kremlin para invertir en redes sociales estadounidenses. DTS levantó un imperio multimillonario invirtiendo en prometedoras compañías de internet como Facebook, Twitter, Spotify, WhatsApp o Airbnb. Durante cinco años, Chew fue clave en expandir ese negocio impulsando la inversión en grandes empresas de China como Alibaba, Xiaomi o ByteDance.

En las altas esferas de poder los favores se cobran. En 2015, Chew fichó como director financiero de Xiaomi. La empresa tecnológica, conocida por haber popularizado su gama de teléfonos móviles, dijo entonces que el inversor singapurense “reconoció el valor de Xiaomi desde el principio”. Chew también fue presidente de negocios internacionales de la compañía y la guió en su salida a bolsa en 2018.

Noticias relacionadas

Seis años después, en marzo de 2021, Chew se incorporó a la matriz propietaria de TikTok, en la que también había invertido, como director financiero. Sin embargo, dos meses después, el director ejecutivo de la plataforma, Kevin Mayer, dimitió abruptamente tras la acelerada presión de la Administración de Donald Trump para que ByteDance se deshiciese de su negocio en EEUU. Chew asumió el timón de la compañía esperando ser capaz de navegar en un océano de turbulencias geopolíticas.

Advertisement
@tiktok Our CEO Shou shares his thoughts about the recent congressional hearing and everything TikTok is doing to make it a safe place to connect, create, share and learn.

♬ original sound – TikTok

Dos años después, Chew afrenta su misión más complicada. Este jueves no pareció convencer a Washington de que TikTok es un espacio seguro. Sin embargo, la impresión es muy distinta si se tienen en cuenta los cientos de mensajes de apoyo que está recibiendo de muchos usuarios. Si no puede seducir a las autoridades, la estrategia pasa por una agresiva campaña de relaciones públicas que movilice a los ciudadanos. En tan solo un día, la recién inaugurada cuenta de Chew en la plataforma ha pasado de tener 18.000 seguidores a casi 94.000. Aún así, esa maniobra podría no ser suficiente. TikTok está con el agua al cuello.

Fuente

Continue Reading

Tecnología

Bumble, la aplicación que nació por un escándalo sexual y amenaza la hegemonía de Tinder

Published

on

El amor es el negocio más antiguo del planeta, pero no por ello se libra de la crisis. Match Group, empresa matriz de Tinder y otras aplicaciones de citas como Meetic, OK Cupid o Hinge ha perdido un 60 por ciento de su valor en bolsa desde 2020, y este mes de febrero despidió a 200 trabajadores de toda su plantilla a nivel global.

Entre los motivos se encuentran los malos resultados económicos de Tinder, su buque insignia, motivados, sobre todo, por una disminución del consumo y un debilitamiento mayor de lo esperado en la ejecución productiva de la aplicación. Pero también influye el auge de otra ‘celestina digital’ gestada, precisamente, en el núcleo duro de Tinder; considerada hasta ahora, la aplicación móvil más rentable del mundo.

Escándalo sexual

Whitney Wolfe Herd, fundadora y directora ejecutiva de Bumble, lanzó la aplicación en 2014 con el objetivo de crear un espacio de citas en línea cómodo y empoderador para mujeres. Cofundadora de Tinder, donde, entre otras cosas, se le ocurrió el nombre de la aplicación y encabezó su impulso en los campus universitarios, abandonó la compañía después de un sonado escándalo sexual.

Wolf Herd y el cofundador y gerente de la empresa, Justin Mateen, estuvieron saliendo durante 2013 hasta que, según ha explicado en repetidas ocasiones, él se volvió controlador y «verbalmente abusivo». Al final, se vio obligada a renunciar a Tinder en 2014 y, según explica, que fue «borrada de la historia de la empresa».

La que después fundaría Bumble, presentó una demanda por acoso sexual contra Tinder y finalmente llegó a un acuerdo por más de un millón de dólares. Desde entonces, Bumble se ha expandido más allá de las citas, especializándose también en la creación de redes y amistad, y está valorada en la actualidad en casi 4 mil millones de dólares.

Características de Bumble

Bumble se vende como una aplicación centrada en romper estereotipos, donde su principal atractivo es que las mujeres dan el primer paso, al ser ellas quiénes deben enviar el mensaje. Su funcionamiento es similar al de Tinder (deslizar hacia la izquierda si alguien no te gusta y a la derecha si alguien te gusta), pero una vez conseguido el match, la mujer tiene 24 horas para iniciar una conversación. Si no lo hace, el match desaparecerá.

La aplicación nació como contraparte de Tinder, donde existe la norma no escrita de que debe ser el hombre el que inicie la conversación. Además, es una buena forma de dar ese empujón a las mujeres más introvertidas. Pero lo que marca la diferencia en esta aplicación es el hecho de que las acciones de los hombres quedan bastante restringidas.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Tecnología

MUA, el nuevo invento chino para que puedas dar besos a distancia

Published

on

Una startup china llamada Siweifushe ha creado un nuevo ‘gadget’ con el que es posible besarse a distancia. Así, tal cual. Para funcionar, el dispositivo registra información sobre el movimiento de los labios del usuario y, después, lo recrea en un ‘gadget‘ del mismo tipo al que está asociado.

El MUA, que es como se llama el dispositivo debido al sonido que la gente suele hacer cuando lanza un beso, también captura y reproduce el sonido y se calienta ligeramente, según afirma la empresa fabricante y recoge la agencia ‘Reuters’. Quienes se hagan con uno, incluso, pueden almacenar los besos que reciben para revivirlos en otro momento.

Según explica su creador, Zhao Jianbo, la idea de crear el dispositivo le llegó por culpa de la pandemia que, recordemos, en China ha seguido estando bien presente durante los últimos meses. «Estaba en una relación en ese entonces, pero no pude conocer a mi novia debido al confinamiento», señala el inventor.

Jianbo centró su proyecto de posgrado en la falta de intimidad física en las videollamadas. Más tarde creó Siweifushe y se lanzó al desarrollo de MUA, que es su primer producto, y lleva comercializándose desde inicios de 2023 con un precio de alrededor de 260 yuanes, unos 35 euros. Y no le está yendo nada mal. En las dos semanas posteriores a su lanzamiento, la firma vendió más de 3.000 máquinas de besos y recibió alrededor de 20.000 pedidos.

El dispositivo, que debe ser conectado al ‘smartphone’ y está disponible en varios colores, cuenta con unos grandes labios en su parte superior. Para utilizarlo, los usuarios deben descargar una aplicación en sus teléfonos inteligentes y vincular sus máquinas de besos. Una vez que uno envía un beso, el otro lo recibe en su ‘gadget’ y tiene la posibilidad de devolverlo.

A pesar del éxito, MUA ha recibido críticas de todo tipo. Algunos usuarios dijeron que era intrigante mientras que otros dijeron que los hacía sentir incómodos. Entre las principales quejas se encuentra la falta de lengua.

Algunos internautas en el sitio de redes sociales Weibo también expresaron su preocupación de que el dispositivo podría usarse para contenido erótico en línea, que está estrictamente regulado en China. El creador dijo que su compañía cumple con las regulaciones, pero que «hay poco que podamos hacer en cuanto a cómo la gente usa el dispositivo».

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Opinión

“Foie gras’ing”, un mindset de startups que impulsó la caída de SVB

Published

on

La cantidad de dinero que las firmas de capital de riesgo inyectan en las empresas de Silicon Valley es astronómica.

En una tendencia a la que la firma de analistas CB Insights se refiere como “foie gras’ing”, el número de rondas de financiación de Silicon Valley que recaudan más de 100 mdd se triplicó entre 2017 y 2019, y las principales empresas como Uber a menudo atraen miles de millones de dólares en pre inversión de salida a Bolsa.

Si bien es cierto que las empresas emergentes necesitaban atraer inversión con rapidez para establecer una posición dominante en el mercado, también es cierto que inundar con efectivo a esas compañías, e incluso trasladar ese flujo de capital hacia los usuarios a través de precios artificialmente bajos e incentivos generosos, no siempre logra eliminar a la competencia, ni justificar sus valuaciones estratosféricas.

Recaudar más capital en rondas cada vez más grandes no debe ser una parte esencial de la fórmula del éxito.

Esta forma de crear valor no es lo que necesita el mercado y mucho menos si se refiere a mercados como el mexicano.

Lo deseable es fomentar el surgimiento de empresas que hayan lanzado un producto al mercado y puedan demostrar que ese producto es precisamente lo que quiere el mercado y que por lo tanto necesitan dinero para escalar; esa es la clave al momento de buscar capital.

En una época donde los nuevos productos y servicios se construyen rápidamente combinando piezas de hardware y software, cada vez más aparentes innovadores, han conseguido recibir valuaciones de miles de millones de dólares en un tiempo récord. Esas valuaciones “unicornio” no parecen basarse en ningún fundamento de inversión, sino en el mero fervor de los primeros usuarios y en la promesa de los futuros ingresos.

El éxito lo dictamina el mercado, es difícil saber cuándo, pero no te lo van a dictar tus mentores, no te lo va a decir un inversionista, no te lo va a decir un experto en la industria, no te lo van a decir las tendencias, te lo va a decir el mercado.

Advertisement

Sin embargo, también vale la pena señalar que, en países como México, el monto de inversiones requerido para el desarrollo de un nuevo producto o servicio que prometa impulsar la progresión tecnológica y social, a menudo es inadecuado si se habla de producir invenciones monumentales que cambian el juego.

En el país, el acceso de las nuevas empresas de base tecnológica al capital aún es difícil debido al carácter conservador del sistema bancario tradicional, naturalmente contrario al financiamiento de intangibles. Esta situación refleja una falla sistémica que obstaculiza el arribo de nuevas soluciones tecnológicas al mercado.

En el financiamiento destinado al arranque de las nuevas empresas de base tecnológica, el apoyo del capital ángel es crucial pues constituye el vínculo entre el capital semilla y el capital de riesgo.

Pensar en la patente del teléfono de Bell, la cual se convirtió en la patente más valiosa de la historia. Imaginar que Edison, Bell o Tesla no hubiesen obtenido capital inicial para sus desarrollos sería equivalente a vivir en ecosistemas que regularmente sofocan la innovación.

Para México aún es pertinente pensar en la creación de fondos público/privados para el financiamiento de empresas de nueva creación, como respuesta a la debilidad del mercado de capital semilla, así como complementar la prestación de servicios destinados a mejorar las posibilidades de éxito y sustentabilidad de propuestas de nuevas empresas especialmente en lo que respecta a capacitación, financiamiento de la prueba de concepto y prototipado, los vínculos con instituciones de investigación, el acceso a programas públicos de apoyo a la I+D y creación de redes con inversionistas potenciales de capital de riesgo en rondas de financiamiento posteriores al capital semilla.

El escenario ideal es que un fondo de estas características invierta en empresas innovadoras que tengan, a lo sumo, un año de haber iniciado operaciones, con la posibilidad de coinvertir en las etapas siguientes, el programa podría apoyar tanto a empresarios innovadores como a científicos orientados al mercado, independientemente del campo tecnológico o científico de aplicación.

Advertisement

No se debe ver a las mega rondas de más de 100 mdd como algo rutinario, pues existe el riego de distorsionar el mercado de los nuevos emprendimientos.

Incrementar artificialmente las valuaciones de las startups, en países que requieren mayor fomento a la innovación, es inhibir el papel del capital de riesgo en el arranque de las iniciativas basadas precisamente en la innovación.

Nota del editor: Juan Alberto González Piñón es Director Corporativo de Innovación y Transferencia de la Universidad Panamericana. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones expresadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Advertisement
Continue Reading

Opinión

GPT-4 y el fin del arte humano

Published

on

Hasta no hace mucho tiempo, los procesos artísticos pertenecían exclusivamente al reino de la vida orgánica. No acoto únicamente al Homo sapiens porque existen otras especies con capacidades sintientes que presentan este tipo de ejecuciones, como aves que construyen y decoran estructuras estéticas para atraer pareja.

Es decir, los seres vivos hemos configurado y utilizado herramientas técnicas (tecnologías) para hacer arte durante milenios, pero nunca esas herramientas habían podido crearlo por sí mismas.

Ahora, esto último ha cambiado para siempre. La automatización digital, sistematizada como un instrumento tecnológico, ha tomado el mando creativo.

ChatGPT-4, la versión más reciente del famoso modelo de lenguaje, no solo puede recopilar, retener, procesar y comunicar información en forma de texto sino también visuales. Curiosamente, sus creadores enfatizan que su función principal es reforzar las capacidades humanas, pero en realidad, ya las ha superado en muchas cuestiones.

Entre ellas se encuentra la facultad creativa y artística de la mayoría de los seres humanos. Para demostrarlo, le pedí un poema de dos líneas sobre La Ilíada, la historia que ha sentado la psicodinámica de la civilización occidental, y esto fue lo que creó en menos de un segundo:

En la Ilíada, épica de batallas y hazañas, resuenan miedos y deseos,

Un espejo ancestral que refleja el alma colectiva de la humanidad.

No solo comprendió la narrativa del libro, también visualizó su impacto y lo presentó con una mezcla nueva de palabras e ideas que conectan lógica y emocionalmente con la mente humana. Una expresión artística en toda su extensión. Ah, y exactamente en las dos líneas solicitadas. ¿Cuántas personas conoces que puedan hacer esto?

Advertisement

Para complementar, le pedí que convirtiera el poema en un chiste y me respondió con un estilo cruel, irónico y sofisticado:

La Ilíada, un libro de guerra y héroes, tan épico que, al final, hasta los dioses rieron,

Porque en su búsqueda de gloria, los humanos olvidaron llevar paraguas en la lluvia de flechas.

En este caso, incluso emitió un juicio sintético moral muy acertado, algo altamente complejo y humano; reconoció el absurdo de la ambición de poder del hombre.

Pero, ¿qué impacto tiene todo esto a nivel individual y colectivo a corto y largo plazo?

En síntesis, la forma en que entendemos y nos correlacionamos será diferente. El arte humano creó a su verdugo: el arte cyborg. A partir de ahora, los pensamientos creativos y artísticos serán una fusión entre data automatizada y mapas neurales orgánicos. Esto significa que las canciones, los libros y las ideas que consumimos día a día serán más eficientes para conectar con nuestros condicionamientos biológicos; tendrán más poder sobre nosotros.

Advertisement

Esto último puede ser muy peligroso si no protegemos nuestra facultad reflexiva y no entendemos aquello que nos motiva inconscientemente desde nuestra arquitectura biológica. También, puede ser muy benéfico si lo utilizamos como un medio para proteger la vida en todas sus manifestaciones. Solo el tiempo nos mostrará el desenlace, pero ahora más que nunca, es crucial ser inteligentes, empáticos y practicar el autocontrol.

Nota del editor: Juan Carlos Chávez es Profesor de Creatividad y Bioeconomía (Genética, Neurobiología, Biofísica y Psicología en un contexto económico) en el sistema UP/IPADE y autor de los libros Inteligencia Creativa (2022), Multi-Ser en busca de sentido (2021), Psico-Marketing (2020) y Creatividad: el arma más poderosa del Mundo (2019). Es director de www.G8D.com Agencia de Comunicación Creativa y consultor de cientos de empresas nacionales y transnacionales. Síguelo en Facebook , Instagram y LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Continue Reading

Tecnología

Si no pagas, Twitter te quitará tu cuenta verificada en unos días

Published

on

Twitter ha anunciado que a partir del 1 de abril comenzará a eliminar las marcas de verificación azules de todos aquellos usuarios que no paguen el servicio de suscripción Twitter Blue. Así lo ha anunciado la plataforma en un tuit en el que, además, apunta que las organizaciones que quieran mantener el ‘tic’ deberán solicitarlo rellenando un formulario.

Antes de la compra de Twitter por parte de su actual propietario, Elon Musk, la plataforma contaba con un sistema de verificación que otorgaba la marca de moderación a las cuentas pertenecientes a personas famosas o instituciones con el fin de que el usuario pudiese comprobar que eran verídicas. Lo hacía, además, de forma gratuita.

Con la llegada del magnate a la propiedad de la red social, se modificó este sistema de verificación para distinguir con colores las distintas cuentas de la red social. Entonces, anunció que las empresas llevarían una marca en color dorado, las cuentas gubernamentales uno gris y el resto de usuarios uno azul.

A partir de entonces, las cuentas que llevaran una insignia azul o bien pertenecían a los usuarios con una suscripción activa a Twitter Blue -y, por tanto, cumplían con los nuevos criterios de elegibilidad- o bien se trataba de cuentas verificadas anteriormente a la implementación de este sistema de colores y en base a los criterios de verificación que estuvieran entonces vigentes.

Twitter Blue está disponible en España desde hace algo más de un mes y ofrece un plan mensual que cuesta 8 euros al mes o uno anual que reduce el pago a 7 euros mensuales, en la versión de escritorio. La versión móvil, en cambio, tiene un coste de 12 euros mensuales debido a las tasas que se deben abonar a Apple y Google.

Desde la llegada de Musk, el negocio publicitario de la ‘app’, el más importante que ha tenido siempre, está de capa caída. La red social tiene como objetivo apoyarse en las suscripciones a Blue para mejorar sus resultados económicos.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Tecnología

Francia prohíbe el uso de TikTok entre sus funcionarios

Published

on

Francia también prohíbe el uso de TikTok entre sus funcionarios. El Gobierno galo ha anunciado este viernes que pasa a vetar la instalación de aplicaciones “de ocio” en los teléfonos móviles de trabajo de los 2,5 millones de agentes de la función pública del Estado.

“Para garantizar la ciberseguridad de nuestras administraciones y funcionarios públicos, el Gobierno ha decidido prohibir las aplicaciones recreativas como TikTok en los teléfonos de trabajo de los empleados del Estado”, ha tuiteado el ministro francés de la Función Pública, Stanislas Guerini.

El veto afecta directamente a la popular plataforma de vídeos, propiedad de la empresa china ByteDance, con sede en Pekín. Con esta decisión, París sigue los pasos de más de una decena de países e instituciones —entre ellos Estados Unidos, Reino Unido o la Comisión Europea— que también han limitado el uso de TikTok por temor a que China pueda instrumentalizar la aplicación para espiar a sus rivales.

Ese temor, no contrastado, se debe a una ley china de 2017 que obliga a las empresas nacionales a entregar a las autoridades datos personales supuestamente relacionados con la seguridad nacional si estas lo solicitan. Justo ayer, el director ejecutivo de la compañía, Shou Zi Chew, compareció ante el Congreso estadounidense para tratar de calmar una oleada internacional de restricciones que no cesa.

Otras ‘apps’ afectadas

Noticias relacionadas

Sin embargo, y aunque no aparecen en el comunicado compartido, fuentes “del entorno” del ministro han apuntado a la agencia AFP que el veto francés va mucho más allá y que también prohibiría el uso de otras ‘apps’ como las del gigante del ‘streaming’ Netflix y Twitter, ambas estadounidenses, o las de juegos como Candy Crush, de la empresa anglosueca King. París aún no habría elaborado una lista uniforme de aplicaciones prohibidas.

El Ejecutivo encabezado por Emmanuel Macron ha notificado a distintos ministerios de una restricción “vinculante” que entra en vigor de inmediato y que no afecta a los dispositivos electrónicos personales de los funcionarios estatales. Los empleados públicos que quieran usar algunas de esas ‘apps’ vetadas con fines de comunicación institucional estarán obligados a solicitar el permiso de su ministerio. De incumplirse esa prohibición, los funcionarios podrán ser multados, aunque aún no hay un sistema unificado que especifique el montante de esas sanciones.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Tecnología

Ya no se podrá tener marca de verificación azul en Twitter si no se paga

Published

on

Twitter ha anunciado que a partir del 1 de abril comenzará a eliminar las marcas de verificación azules heredadas, de modo que quienes deseen conservarlas deberán suscribirse a la versión de pago, Twitter Blue.

Antes de la compra de la red social por parte de su actual propietario, Elon Musk, la plataforma contaba con un sistema de verificación que otorgaba el famoso tic azul a las cuentas pertenecientes a personas famosas o instituciones. Lo hacía, además, de forma gratuita.

Con la llegada del también fundador de Tesla a la compañía, se modificó este sistema de verificación para distinguir con colores las distintas cuentas de la red social. Entonces, anunció que las empresas llevarían una marca en color dorado, las cuentas gubernamentales uno gris y el resto de usuarios uno azul.

A partir de entonces, las cuentas que llevaran una insignia azul o bien pertenecían a los usuarios con una suscripción activa a Twitter Blue -y, por tanto, cumplían con los nuevos criterios de elegibilidad- o bien se trataba de cuentas verificadas anteriormente a la implementación de este sistema de colores y en base a los criterios de verificación que estuvieran entonces vigentes.

Noticias relacionadas

La compañía ha anunciado ahora que comenzará a retirar la marca de verificación azul de estas últimas, las cuentas heredadas, y que quienes deseen mantenerlas deberán registrarse en su servicio de suscripción.

Conviene recordar que Twitter Blue ya está disponible en España y ofrece un plan mensual que cuesta 8 euros al mes o uno anual que reduce el pago a 7 euros mensuales, en la versión de escritorio. La versión móvil, en cambio, tiene un coste de 12 euros mensuales.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Tecnología

Así son los Redmi Note 12, los nuevos móviles baratos de Xiaomi para competir en la gama media

Published

on

A finales del año pasado, el Xiaomi Redmi Note 11 fue, sin duda, uno de los teléfonos en los que mejor se equilibraron la calidad y el precio. Sobrio y sin estruendos, el terminal obtuvo (y sigue obteniendo) unos excelentes resultados, convirtiéndose en uno de los más vendidos de su segmento.

Y ahora Xiaomi acaba de presentar a la siguiente generación de la familia. Los Redmi Note 12 son ya una realidad y llegan al mercado en cuatro versiones: un Redmi Note 12 básico, un Redmi Note 12 5G, otro 12 Pro 5 G y un 12 Pro+ 5G. Los precios parten de los 229 euros, o de los 500 euros en el modelo más top, según las prestaciones que se elijan.

Todos los nuevos Redmi Note 12 siguen claramente la estela de sus predecesores, aunque presentan notables mejoras en los apartados de imagen y batería. La idea, aplicable a todos los modelos de la serie, es llevar a la gama media la mayor cantidad posible de prestaciones propias de la gama alta. Y no es un farol, como puede verse en las especificaciones.

Por ejemplo, el nuevo Redmi Note 12 Pro+ 5G, el más poderoso de la familia, luce una cámara principal de 200 megapíxeles, con estabilización óptica de imagen (OIS), a la que acompañan una cámara ultra gran angular y otra macro. Una oferta difícil de encontrar en otros terminales de gama media.

Algo menos ambiciosa, aunque interesante, es la oferta fotográfica del Redmi Note 12 Pro 5G, que monta como sensor principal un IMX766, de 50 megapíxeles, al que también acompañan un ultra angular y una lente macro.

Ambos modelos, además, incorporan pantallas Flow Amoled, con una tasa de refresco de 120 Hz y construidas con materiales flexibles (P-OLED) que permiten biseles más delgados.

En cuanto a las baterías, los dos teléfonos montan una de 5.000 miliamperios, pero el modelo 12 Pro+ 5G ofrece un sistema de carga rápida de 120W que en el 12 Pro 5G se queda en 67W.

En ambos casos, el procesador elegido es un MediaTek Dimensity 1080, uno de los chips más populares en las gamas más económicas. Fabricado con tecnología de 6 nanómetros, cuenta con una CPU de ocho núcleos (dos de ellos a 2,6 GHz) y una GPU Mali G68.

Advertisement

Los precios del Redmi Note Pro+ 5G parten de los 499 euros, y los del Redmi Note Pro 5G, de los 399 euros.

Redmi Note 12 y 12 5G, sencillos y potentes

Los dos miembros más sencillos de la familia de Xiaomi comparten algunas características con los dos superiores, aunque se ‘descuelgan’ en otras. Por ejemplo, las pantallas con tasa de refresco de 120 Hz siguen estando ahí, lo que garantiza la fluidez de cualquier contenido que veamos en ellas. Los procesadores, sin embargo, son diferentes: Snapdragon 4 Gen 1 para el 12 5G y Snapdragon 685 (que no admite 5G) para el Redmi Note 12 básico.

En ambos terminales, la batería sigue siendo de 5.000 miliamperios, pero la carga rápida se ve reducida a 33W. Los dos incluyen, también, una triple cámara, aunque lejos de las prestaciones de los dos modelos superiores.

En cuanto a los precios, el Redmi Note 12 básico estará disponible a partir de los 229,99 euros, mientras que la versión con 5G partirá de los 279,99 euros.

Redmi Watch 3, 12 días de batería

El gigante chino aprovechó también para presentar su nuevo reloj inteligente, Redmi Watch 3, diseñado para que su pantalla pueda verse sin problemas incluso a plena luz del Sol. Incorpora un GPS y resiste hasta 5 atmósferas de presión bajo el agua. Ofrece 121 modos deportivos diferentes, seis de los cuales se reconocen automáticamente, y permite, entre otros, la monitorización de oxígeno en sangre, la frecuencia cardíaca o la calidad del sueño.

La batería puede durar hasta 12 días y es posible hacer y recibir llamadas telefónicas (conectando por Bluetooth el reloj al móvil), que además escucharemos perfectamente gracias a su altavoz HD integrado y su micrófono con cancelación de ruido. El nuevo reloj de Xiaomi estará disponible a un precio de 119,99 euros

Fuente

Advertisement
Continue Reading
A %d blogueros les gusta esto: