Modas
Planes de fin de semana en Madrid: cinco opciones gratuitas
Un acercamiento a la cultura contemporánea de Buenos Aires. Un mercado con gran ambiente en el entorno del Museo del Ferrocarril u otro solo de moda en Las Rozas. Un concierto muy animado de música étnica. Una exposición de miniaturas exquisitas. Todo ello invita este fin de semana en Madrid, con entrada gratuita. Además incluimos planes originales -ya con coste, aunque controlado- que tienen lugar entre el viernes y el domingo en hoteles (una cata top, y solidaria, y un espectáculo de humor), una feria perfecta para organizar una boda y una proyección de lo último de Saura en el Museo Thyssen.
Hasta el 15 de marzo
Buenos Aires, de visita

Casa América programa cultura argentina hasta el 15 de marzo
El ciclo ‘Conexión Buenos Aires Madrid’ convierte por estos días la capital española en un escaparate de lo mejor del arte y la cultura contemporáneas rioplatenses. El ciclo de propuestas se desarrolla en Casa América, vestida con una mariposa en su fachada como símbolo de la unión entre ambas ciudades y obra del artista Andrés Paredes, ‘La revolución de las mariposas’, que puede verse allí (lunes a viernes de 11 a 20 y el sábado de 11 a 14 horas).
También hay películas, clases y exhibición de tango, otras muestras artísticas y obras de teatro que trae a Madrid el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos aires. Este fin de semana, por ejemplo, se puede disfrutar del espectáculo ‘Piazzolla inmortal’, con Raúl Lavié (jueves 9, a las 20 horas); ver dos películas de cine independiente argentino (viernes 10 y sábado 11, a las 18.30) o disfrutar de fotografías, presentaciones de libros, charlas y más actividades. Todo, gratis hasta completar aforo.
Sábado 11 y domingo 12
Mercado de Motores

El Mercado de Motores de Madrid
Este fin de semana tiene lugar una nueva edición del Mercado de Motores, en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Alrededor de 200 diseñadores emergentes y artesanos colocan allí durante dos días sus puestos, animados por música y conciertos, actividades para niños y ‘food trucks’ para picar algo. Hay artículos nuevos, vintage y de segunda mano, de moda, hogar, arte, joyería y coleccionismo. La entrada es gratuita previa reserva. Este domingo a las 12, además, habrá un espectáculo especial de góspel para todos los asistentes al mercadillo.
Mercado de Motores, Museo del Ferrocarril, Paseo de las Delicias, 61. Sábado y domingo de 11 a 21 horas. Entrada libre.
Sábado 11 de marzo
Ropa en Las Rozas

El municipio de Las Rozas (Bulevar Camilo José Cela, 9) acoge este sábado la segunda edición del Mercado de ropa, complementos y bisutería. Habrá prendas y accesorios tanto nuevos como de segunda mano y vintage. Será de 10 a 14.30, con entrada libre.
Viernes 10 de marzo
Música en Canillejas

El grupo Hafa Afrosweet
El grupo Hafa Afrosweet está integrado por siete mujeres de universos diferentes que se unen en esta propuesta de músuica y danza afro con mezcla de funk, reggae y soul. Su música trata la temática social en tres idiomas: castellano, francés e inglés, y une sonido y profundidad en sus letras con un directo intenso, enérgico y de gran conexión con el público. Se presentan este viernes, en el marco del ciclo 21 Distritos, en el Centro cultural de Canillejas con entrada libre hasta completar aforo.
Centro Cultural Antonio Machado, C/San Román del Valle,8. Viernes 10 a las 19 horas.
Desde este fin de semana
Literatura en miniatura

Diorama de Pardo Bazán
La muestra ‘La literatura imaginada’ reúne en Madrid, desde este fin de semana y hasta el 9 de abril, medio centenar de escenarios y composiciones artísticas en distintas escalas que recrean la historia, la evolución y los oficios del libro o los pasajes de cuentos, las novelas, los ensayos, los textos clásicos y las narraciones universales. En el pasillo central del centro comercial Moda Shopping, con entrada libre.
Sábado 11 y domingo 12 de marzo
Feria para quienes se casan

Este sábado y domingo se celebra en Madrid, en el Espacio Jorge Juan, el evento ‘The Wedding Market‘, pensado para quienes buscan celebrar una boda especial y en tendencia. Esta feria nupcial reunirá a 45 firmas especializadas en todo lo relativo a estos eventos. También habrá puestos de comida y música para completar el plan. La entrada cuesta 5,54 euros por persona.
C/Jorge Juan, 137. Sábado de 10 a 21, domingo hasta las 19 horas. Web
Entradas a 5,54 euros.
Viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de marzo
Un hotel para mujeres

Con motivo del Día de la Mujer, los hoteles The Principal Madrid (C/Marqués de Valdeiglesias, 1) y Hotel Único (C/C. Coello,67) organiza una serie de actividades este fin de semana. El viernes, de 19 a 21 horas, un taller de pintura y vino (38 euros por persona); el sábado, de 11 a 12.30, una cata solidaria a cargo de Lorena Calvo, sumiller de Ramón Freixa (30 euros, lo recaudado se destinará a la Fundación Contigo, de lucha contra el cáncer de mama) y el domingo, de 10.30 a 11.30, una clase de yoga (20 euros).
Viernes 10 de marzo
Humor y rock

David Navarro se presenta este viernes en el Hard Rock Hotel
Todos los viernes de marzo y abril, por la noche, Hard Rock Hotel de Madrid organiza monólogos de humor en su restaurante Sessions. La propuesta (17 euros la entrada, e incluye una bebida) tiene como protagonistas a Sara Escudero, Jorge Cremades, Sergio Bezos, Fran Pati, Alex O’Doherty, Iñaki Urrutia y Patricia Espejo. Este viernes 10, en concreto, será el turno de David Navarro.
Sessions de humor, hotel Hard Rock, Viernes de marzo y abril de 20 a 21 horas.
Domingo 12 de marzo
Saura en el Thyssen

Saura en el taller de Suso
El Museo Thyssen de Madrid acogerá este domingo un pase especial del documental ‘Las paredes hablan’, la última película de Carlos Saura, como parte de la iniciativa ‘Artes cruzadas’ del programa ‘Educa Thyssen’ en el que cine, teatro, música y danza se dan cita en el auditorio del museo. La proyección se hará a las 11 horas y tendrá a continuación un coloquio con la productora María del Puy Alvarado y el creador urbano Suso33. Las entradas cuestan 3 euros por persona.
Modas
Roberto Verino : «La moda necesita poner en valor a las personas y que el vestido pase a un segundo plano»
Roberto Verino (Verín, Orense, 1945) ultima con su equipo los detalles para la inauguración de la exposición 40+1. Nos encontramos con el diseñador gallego en el espacio Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, en Madrid, bajo la plaza de Colón. Ha venido a la capital, después de su estreno hace un año en su Verín natal, la muestra fotográfica y audiovisual que recorre cuatro décadas brillantes en el mundo de la moda.
Las imágenes y los vídeos reflejan con una claridad pasmosa e impactante el llamado #estiloverino: sencillo, elegante y con un puntito futurista. Un pasillo alargado y de fácil recorrido exhibe hasta el 10 de abril a supermodelos de los 90, como Helena Christensen o Christy Turlington, pero también materiales audiovisuales y cuatro trabajos seleccionados por el propio Verino, realizados por estudiantes del IED Madrid, con la colaboración de Canon España, que han intervenido el archivo fotográfico de la exposición.
– ¿Cuál es la intención de esta exposición?
Queríamos poner en valor que después de 40 años seguimos siendo una marca formada por personas empeñadas en hacer felices a los demás.
– ¿El #estiloverino es ahora más necesario que nunca?
Es una manera muy conveniente de hacer realidad la tan cacareada sostenibilidad, una buena forma de invertir y de no gastar en ropa, para que sacar el máximo partido a las prendas en el día a día. Nos vestimos y comemos a diario y si hacemos de manera gratificante nos llevaremos un plus.
Vestir de manera equilibrada es la filosofía que practica Roberto Verino desde hace más de cuatro décadas. La firma nace en 1982, una época de excesos estilísticos, hombreras exageradas, brillos y chorreras. También es la década de la película ‘Armas de mujer’.
– Parece que el estilo ochentero se contraponía en un principio a la filosofía de la firma
Era un momento en el que iniciábamos un cambio generacional, en aquel momento la mujer tomó protagonismo y se incorporó a la vida laboral en masa, se vistió con ropa de hombre de manera exagerada para defender unos principios, unos valores y unas exigencias, y a mí esto me vino de cara, porque me permitió crear colecciones impregnadas de sencillez y funcionalidad. No es lo mismo ir a trabajar o ir a un cóctel y todo puede suceder el mismo día y sin que haya tiempo para ir a cambiarse a casa.

La modelo Lucía López en una de las imágenes que se pueden ver en la exposición.
Roberto Verino es un maestro para muchos estudiantes de diseño, también está orgulloso de ser embajador de su tierra e incluso no le importó cambiar su nombre real, Manuel Roberto Mariño Fernández, por el de la etiqueta de sus prendas, en honor a su Verín natal.
– ¿A quién admira Roberto Verino?
A Coco Chanel, por su actitud y determinación para desprender a las mujeres de ornamentos innecesarios; a Balenciaga, por su maestría y el equilibrio arquitectónico de sus trajes, hacía magia con los patrones, y a Yves Saint Laurent, que fue el que mejor supo interpretar el paso de la Alta Costura al prêt-à-porter y consiguió hacer muy femenina a la mujer con prendas masculinas. También a Giorgio Armani, al que le tengo un respeto y admiración tremendo, porque ha sabido leer de manera muy inteligente una situación de cambio social, él sabía que la industria estaba en Italia y lo aprovechó, nosotros no fuimos capaces de hacerlo y tuvimos que empezar casi de cero.
-Pero sí hubo un tiempo en el que Galicia parecía que iba a ser el epicentro de la costura española
Porque varios de nosotros nos propusimos de forma rigurosa cumplir un sueño: desarrollar nuestra actividad de moda con la industria española, como hizo Giorgio Armani en Italia. Cuando abrí mi primer córner en El Corte Inglés, muchos colegas me tacharon de comercial y banal, al año siguiente me pedían una recomendación para intentar entrar en los grandes almacenes.
-Típico español
Sí, es muy triste, somos un país que tiene tendencia a destruir o criticar todo lo que merece la pena.

La modelo Helena Christensen.
-¿La elegancia es sinónimo de belleza?
La belleza ayuda, pero la elegancia que merece la pena, la que es buena de verdad, es la elegancia del alma. Cuando una persona tiene un alma ética se siente, se nota, se ve.
-¿Qué necesita la moda hoy?
Un reconocimiento de que no vale todo, que es mejor invertir que no usar, tirar y malgastar, que es bueno tener menos, pero de más calidad para rentabilizar tu inversión y saber que cada persona es única. Lo importante es poner en valor a las personas y que el traje esté en segundo plano, hemos de saber llevar el vestido, no que el vestido nos lleve a nosotros. Si somos capaces de ponerlo en práctica, todo será más fácil y haremos más atractivas nuestras vidas, seremos un poquito más felices, que es lo que debemos intentar lograr. La vida es corta y hay que sacarle partido.
-Tú que eres el rey del fondo de armario, ¿puedes darnos algunas pistas de cuáles son las prendas perfectas para primavera?
Por supuesto el trench, es ideal para vestirse tipo cebolla, cuando he salido hoy de casa estábamos a nueve grados y no podía ir a cuerpo, pero ahora que llegamos a 22, no lo necesito, por eso el concepto de sobreponer capas es perfecto para la gabardina. También la puedes llevar abrochada y sin nada más, como si fuese un vestido. El traje de chaqueta, el pantalón y los vestidos son también fundamentales, mientras que las camisas y las prendas de punto son comodines que, según se combinen, pueden cambiar un look. Este ejercicio hace que el armario, además de ser esencial, se convierta en emocional, porque recordaremos qué te ha ocurrido la última vez que te has puesto esa prenda. La ropa tiene esa capacidad de recordar.

La modelo Olatz López Garmendia.
-¿Por qué Roberto Verino alquila prendas?
Porque la gente tiende más a disfrutar de algo que a poseerlo. Además, teniendo en cuenta que hay diseños que son muy costosos por el proceso artesanal y por la calidad de los tejidos, y que no todo el mundo se lo puede permitir, me pareció bien lanzar este proyecto, que ha tenido muy buena acogida. Estamos cambiando la manera de comprar y afecta en muchos otros ámbitos. Esta iniciativa es sólo para piezas especiales.
-¿A las actrices también se les alquila?
Durante muchos años hemos diseñado especialmente para ellas, pero ahora con la entrada de las influencers, veo que es un mundo en el que no me puedo permitir estar tan presente ni creo que sea la manera de que se valore nuestro trabajo, queremos llegar al consumidor final, él es el importante, porque sólo con él consigues una fidelidad que de otra manera es imposible.
-¿Por qué una exposición de fotografía para celebrar 40 años de carrera?
Este formato nos permite ser más osados en buscar espacios y no exige el montaje de prendas en maniquí.
– Lo puedes hacer siempre y cuando seas Roberto Verino y tengas en tu archivo esas imágenes maravillosas de fotógrafos de moda relevantes y supermodelos como Nieves Álvarez o Christy Turlington.
Le dimos siempre mucho valor, siempre invertimos en las mejores modelos del mundo para que posasen con nuestros diseños y tener así unas imágenes sencillas de producto, pero que marcasen el interior de la persona. La gente nos decía ‘estáis locos, cómo os permitís ese lujazo’. Bueno, creo que le sacamos partido entonces y se lo seguimos sacando hoy. Es nuestro relato y es auténtico, hecho con esfuerzo, trabajo y ética. Tengo claro que antes de ser estético, debo ser ético.

La supermodelo de los 90 Christy Turlington en una imagen que forma parte de la exposición 40+1.
-¿Crees que en la moda falta ética y sobra estética?
Claro que sí y siempre me he manifestado en contra del exceso estético. El concepto de la sostenibilidad es clave en este punto. Tenemos que ser consumidores racionales que pongan en valor las prendas y a ti.
– En España no hay muchos diseñadores que lleven 40 años hablando así, Sybilla y poco más ¿no?
En España se han hecho muchos logros, pasamos de una prehistoria en moda a lo que es hoy, pero tenemos más reconocimiento fuera. Las cosas van despacio, pero por el buen camino.
– Como maestro del prêt-à-porter en España, ¿qué les dirías a los jóvenes diseñadores?
Que si es su sueño, que lo persigan, que trabajen y que no se dejen llevar por los problemas que puedan tener. Que insistan, que no se rindan, que el éxito sólo está delante del trabajo en el diccionario. Después de 40 años no ha sido fácil llegar hasta aquí, pero también es verdad que ahora sólo vemos las partes positivas, las buenas. No hay que rendirse, porque hay mucho talento en España.
Modas
La nueva Mujerhoy, con más contenido, este sábado gratis con ABC
El próximo sábado 25 de marzo Mujerhoy regresará con nuevo formato con más de 160 páginas y periodicidad mensual. La revista se transforma para seguir ofreciendo los mejores contenidos de moda y belleza, las entrevistas con los personajes más atractivos y relevantes de todos los ámbitos, y los reportajes que ayudan a comprender el presente y visualizar el futuro. «Nos reencontramos con ustedes con la ilusión de los nuevos comienzos», asegura Lourdes Garzón, directora de Mujerhoy, en el editorial con el que comienza esta etapa de la revista.
Para este reestreno, Mujerhoy ha viajado hasta Dublín para encontrarse con el escritor John Banville, premio Príncipe de Asturias de las Letras, para hablar de los vínculos entre su vida y obra, y de paso despejar cualquier sombra de jubilación a sus 77 años.
Portada del número de este sábado de Mujerhoy
En otra entrevista, la actriz francesa Léa Seydoux, capaz de alternar sagas como Misión: Imposible y el último James Bond con obras de culto de festivales como ‘La vida secreta de Adèle’, se sincera hablando de aquello que le hace rechazar Hollywood y de su verdadera meta en su profesión y en su día a día: «Ser una mujer normal».
La experta en ética aplicada a la Inteligencia Artificial Carissa Véliz, profesora en la Universidad de Oxford, también aparece en las páginas de Mujerhoy para profundizar en un asunto apasionante: ¿ha llegado el momento de pensar contra las máquinas? Su respuesta es inequívoca –sí– y sus conclusiones tan alarmantes como oportunas.



Este sábado 25 de marzo, con ABC, vuelve Mujerhoy con más de 160 páginas, con entrevistas a la actriz Léa Seydoux, el premio Príncipe de Asturias John Banville y los últimas tendencias de moda y belleza
Mujerhoy también presentará al círculo íntimo del Rey de Inglaterra, los llamados a formar parte de la corte de Carlos III. Apenas falta un mes para que el heredero de Isabel II asuma una tarea para la que se ha estado preparando durante 70 años. ¿Quiénes le acompañarán en su reinado? Y más importante, ¿qué papel jugarán en las diferentes crisis a las que tiene que enfrentarse el Monarca?
La moda y sus protagonistas siguen teniendo un espacio fundamental en las páginas de Mujerhoy, con las mejores producciones y los mejores fotógrafos para capturar las tendencias del momento
Por supuesto, la moda y sus protagonistas siguen teniendo un espacio fundamental en las páginas de Mujerhoy, con las mejores producciones y los mejores fotógrafos para capturar las tendencias del momento. Además, los diseñadores también toman la palabra, como es el caso de Tommy Hilfiger, que abre las puertas de su oficina-archivo en el corazón de Nueva York para mostrar los secretos de una firma que ha hecho historia.
Entrevista a Tommy Hilfiger en el número de Mujerhoy de este sábado 25 de marzo
Mujerhoy, la revista del grupo Vocento, crece en páginas y ambición, pero mantiene su apuesta por la calidad editorial y redobla su posición de liderazgo dentro del mercado de revistas. Otras de las novedades en esta etapa es que, pasada la fecha de lanzamiento, permanecerá en los puntos de venta habituales el resto del mes al precio de 3,5 euros. La primera oportunidad para reencontrarse con la cabecera y descubrir los contenidos de esta nueva Mujerhoy, recuerden, será el sábado 25 de marzo.
Modas
Los cinco cortes de pelo que son tendencia esta primavera y que ya llevan las famosas
La llegada de la primavera es una excusa perfecta para renovar la melena y estrenar corte de pelo. A la hora de elegir el nuevo look conviene dejarse asesorar por los expertos, pero siempre viene bien conocer las tendencias de la nueva temporada. Y las primeras que suelen llevarlas son las famosas. Para todas las que quieran estrenar cambio de look, aquí va una selección de cortes de pelo que van a arrasar esta primavera.
1

El long bob de Chiara Ferragni es uno de los cortes de pelo tendencia de la primavera 2023.
El long bob de Chiara Ferragni
La influencer más conocida del mundo estrenó hace unas semanas un long bob muy versátil, que se adapta a los diferentes tipos de cabello y formas de cara. Este corte de pelo, cuya longitud llega al ras de los hombros, es una opción perfecta para cambiar de look sin arriesgar mucho. Entre sus ventajas: es un corte clásico, que se puede llevar en pelo liso, ondulado y rizado, y, que, además, es fácil de mantener y peinar en casa. Solo hay que echar un vistazo al perfil de Instagram de Chiara Ferragni para buscar inspiración a la hora de peinarlo: liso, con ondas, con las puntas hacia dentro, recogido en una coleta pulida o en un moño bajo, con mini trenzas…
2

El mixie, un pixie crecido, con las puntas desfiladas, en homenaje al mullet, y que ya luce Verónica Echegui, es otro de los cortes que más se llevarán en la primavera de 2023.
El mixie de Verónica Echegui
Para las mujeres que no tienen miedo de arriesgar y buscan un cambio de look impactante, la mejor opción es el mixie que acaba de estrenar Verónica Echegui en el Festival de Málaga. El mixie es una evolución del pixie, el típico corte de pelo corto, y del mullet, ese estilo ochentero que lleva algunos años siendo tendencia. Se trata de un pixie con los mechones de la parte trasera más largos. Además, en el caso de la actriz española también ha optado por alargar las patillas, consiguiendo un look muy atractivo y sensual. Este corte de pelo necesita más mantenimiento, ya que hay que acudir a la peluquería cada 2-3 semanas para mantenerlo perfecto. Queda bien en el pelo liso como demuestra Verónica Echegui, pero también en ondulado e incluso rizado.
3

El bob no pasa de moda, pero esta primavera tirunfa el carré, como lo lleva Haiely Bieber.
El bob carré de Hailey Bieber
El bob se lleva siempre, aunque existen un montón de versiones. Esta primavera la tendencia es llevarlo como Hailey Bieber, sin capas, pero despuntado en las puntas, es lo que se conoce como bob carré. Otra famosa que suele apostar por este corte de pelo es Naomi Watts. Se trata de un corte de pelo muy chic y elegante, cuya longitud se sitúa al ras de la mandíbula.
A juzgar cómo lo lucen ambas famosas, el bob carré se puede llevar liso, ondulado, con las puntas hacia dentro, con acabado wet, con raya lateral o en el medio… Las opciones son infinitas, y en general, es un corte de pelo que se puede adaptar a todo tipo de rostros y cabellos. Si se quiere mantener la longitud, habrá que acudir a la peluquería cada 3-4 semanas.
4

Las melenas largas también se llevan, con muchas capas y flequillo, como el corte de pelo mariposa que luce Jennifer Lopez.
El corte de pelo mariposa de Jennifer Lopez
La melena larga es también tendencia esta primavera, como han demostrando muchas famosas en la alfombra roja de los Oscar 2023. Y la forma de llevar el pelo largo esta temporada es con capas, recordando a esas melenas que triunfaron en los 90 y los 2000. Celebrities como Jennifer Lopez apuestan por el pelo mariposa o ‘butterfly hair’, con el que se consigue mucho volumen y movimiento. Valeria Costa, directora y terapeuta capilar de Aquarela Peluqueros, comenta que «el corte de pelo mariposa, tendencia para primavera/verano, se realiza en capas con tijera desde la altura del mentón. Para completar este fantástico look, el flequillo rizado rejuvenece y además complementa el movimiento de los mechones».
5

El flequillo es tendencia esta primavera, y como demuestra Penélope Cruz es una forma sencilla de cambiar de look.
El flequillo largo y abierto de Penélope Cruz
Y otra de las tendencias capilares que más veremos en 2023 es el flequillo. Es una forma sencilla de cambiar de look sin cortar la longitud de la melena. Esta primavera se llevará, sobre todo, el flequillo largo y abierto (también conocido como flequillo cortina), como ha demostrado Penélope Cruz, que ha apostado por él para cambiar de look. Hasta Kim Kardashian se ha rendido al flequillo. Se trata de un recurso que permite, además, rejuvenecer, sin pasar por el quirófano. Las ventajas del flequillo largo y abierto son que se puede llevar con melenas largas y también con cortes midi, y que se puede integrar fácilmente con el cabello si no desea lucir. Además, el flequillo largo es una opción perfecta para las mujeres que nunca se han atrevido con él, y quieren probarlo por primera vez. El flequillo queda muy bien con el pelo suelto, pero también con recogidos y coletas. Se aconseja acudir a la peluquería cada 2-3 semanas para mantener el largo y evitar que moleste en los ojos.
Estos cortes de pelo favorecen a cualquier edad, aunque la clave para acertar con ellos es siempre adaptarlos de forma personal, según la textura del cabello y según las facciones.
Modas
Georgina Rodríguez sorprende en ‘El Hormiguero’ con su look más básico que combina con diamantes

Georgina Rodríguez está en plena promoción de su documental, que se estrena el viernes 24 de marzo en Netflix. Además de protagonizar una de las pantallas de Times Square, la influencer acudió anoche a ‘El Hormiguero’ donde desveló algunas de las situaciones que se podrán ver en la segunda temporada de ‘Soy Georgina’.
Para acudir al programa, la modelo eligió un estilismo bastante sorprenderte por su sencillez. Georgina apostó por un vestido básico negro de punto, de manga francesa, escote cuadrado y largo por debajo de la rodilla. El vestido se ajustaba a su silueta marcando sus curvas, pero comparando con los extravagantes looks que suele lucir la pareja de Cristiano Ronaldo, sin duda, este es uno de los más básicos que ha llevado.
Lo combinó con unos salones de color beige con lazo en la parte trasera y tacones de aguja. La ex dependienta demuestra así que los básicos pueden ser una de las opciones más sencillas, y a la vez elegantes, para triunfar en cualquier situación. Eso sí, Georgina aprovechó para elevar el look con un collar de diamantes que combinó con pendientes pequeños a juego y varios anillos.
En el plano ‘beauty’, la modelo se decantó también por el minimalismo y un maquillaje ‘efecto cara lavada’ que recuerda al que suele llevar Kim Kardashian. Georgina lució melena lisa con raya en el medio, una piel impecable, sombras nude, máscara de pestañas (probablemente la nueva de L’Oréal Paris, Telescopic Lift, de la que es imagen) y labios beige, perfilados en un tono ligeramente más oscuro, y con acabado gloss.
Durante el programa, la empresaria también exhibió uno de sus 150 bolsos que confesó tener en el armario. La mayoría de marcas de lujo a la que es muy aficionada, a pesar de confesar que ni ella ni su pareja son materialistas. Sin embargo, tanto a través de las redes, como de la primera parte de su documental, Georgina exhibe una vida repleta de lujos.
A partir del viernes los fans de la modelo y empresaría podrán volver a disfrutar de su día a día. En esta segunda temporada del docu-reality, Gio (como la conocen sus amigos) asistirá a los Grammy Latinos, y vivirá uno de los peores episodios de su vida.
Modas
Planes para el fin de semana en Madrid: un parque poco conocido, mercado de alimentación y planes culturales gratis

Este fin de semana Madrid pide a gritos callejearla. Una buena excusa es irse De Tapeo por la ciudad, a alguno de sus bares, barras y tabernas con garantía de buena mesa. Otra, es acercarse al poco conocido Parque del Capricho, que solo abre sábados, domingos y festivos y tiene mucho encanto. O coger la bicicleta y hacer alguna ruta verde unida por el metro. También hay ciclos de cine de terror, literatura, música y más.
Del jueves 23 al domingo 26 de marzo
Literatura en el Matadero
Capítulo Uno, el Festival Internacional de Literatura Matadero Madrid, se celebra entre este jueves y domingo, con entradas a 3,50 euros por persona y actividad. Este evento convocará en esta segunda edición a autores como Irvine Welsh, Édouard Louis, Bernardine Evaristo, Enrique Vila-Matas, Maggie O’Farrell, Pau Luque, Layla Martínez, Núria Bendicho, Alexander Vasudevan y Michel Nieva. Uno de los ejes será ‘K-Lit’, con escritores como Kim Cho-Yeop, Élisa Shua Dusapin, Bora Chung y Hwang Sok Yong, espectáculos musicales y poéticos, talleres y cine de Corea del Sur. En paralelo, habrá oferta infantil y juvenil en el ciclo ‘El Festivalito’.
Matadero Madrid, Plaza de Legazpi, 8, del jueves al domingo todo el día. Entradas a 3,50 euros. Consultar programa.
Domingo 26 de marzo
Mercado de productores en Valdebebas
Este domingo por la mañana toca Mercado de Productores Valdebebas, que lleva hasta esta floreciente zona de Madrid un total de 36 puestos de productores artesanales y ecológicos de la región. Funciona de 10 a 16 horas en la Plaza Francisco de Asís Carnero.
Domingo 26 de marzo, de 10 a 16 horas, en la Plaza Francisco de Asís Canero, en Valdebebas. Entrada gratuita.
Sábado 25 de marzo
Concierto especial en Parque Aluche
Como parte de su programación para el mes de Ramadán, Casa Árabe organiza este sábado un concierto gratuito del músico de origen palestino -y poeta- Marwán. La actuación tendrá lugar en el Auditorio del Parque Aluche a las 21:30h, y la entrada es libre hasta completar el aforo. Antes, a las 20.30 horas, la artista madrileña Ede deleitará al público con sus temas.
Sábado a partir de las 20.30 horas, Parque Aluche, C/de Illescas, 149. Entrada gratuita.
Sábado 25 y domingo 26
Parque del Capricho, un jardín secreto
El encantador Parque del Capricho solo abre los fines de semana y festivos, y es uno de los menos conocidos y más bonitos de Madrid. Es perfecto para dar un paseo de celebración del inicio de la primavera, pues está lleno de árboles con flores y verdes senderos, además de fuentes, templetes y esculturas. Construido entre 1787 y 1839 para los Duques de Osuna, su principal promotora fue la duquesa María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, quien creó allí un auténtico paraíso natural con tres estilos: el parterre o jardín francés, el paisaje inglés y el ‘giardino’ italiano, que rodean el palacio de los duques (hoy sala de exposiciones y eventos). Además este parque esconde un búnker de la Posición Jaca, un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación.
Parque del Capricho, Paseo de la Alameda de Osuna, 25. Sábados y domingos de 9 a 18.30 horas (a partir de abril, abierto hasta las 21 horas). Entrada libre. No está permitido el acceso con animales ni bicicletas o patines.
Desde ya mismo (hasta el 29 de marzo)
La cultura del Barrio de la Música
La Asociación Entorno Conde Duque organiza, del 22 al 29 de marzo, el festival ‘Symphonos’ para mostrar a la ciudad la riqueza artística y cultural de esta zona bautizada ‘Barrio de la Música’. Este año el lema es ‘Movidas por el arte’ y la programación -en su mayoría gratuita- ofrece distintos conciertos, talleres, exposiciones y conferencias aptas para todo público.
C/del Conde Duque, 11, desde el 22 hasta el 29 de marzo, distintos horarios. Entradas gratuitas en su mayoría. Consultar programación de actividades.
Sábado 25 de marzo
Tributo al terror de Lovecraft
Llega a Madrid la primera muestra de cine de terror dedicada exclusivamente al célebre escritor H.P. Lovecraft. Los fans del padre del ‘horror cósmico’ podrán ver la proyección las películas ‘El más allá’, ‘El que susurra en la oscuridad’ y ‘Re-Sonator’, en un evento que además contará con coloquios y la presencia de prestigiosos invitados como el estadounidense Sandy Petersen, creador del juego de rol La Llamada de Cthulhu y uno de los máximos difusores de la obra del escritor de Providence a nivel mundial.
Maratón de H.P. Lovecraft, en el cine mk2 Palacio de Hielo, C/Silvano, 77. Sábado 25 de marzo entre las 17.30 y medianoche. Entrada general a 18 euros.
Cualquier día
Una Vía Verde en metro y bicicleta
Otro plan estupendo para festejar la llegada de la primavera puede ser dar un paseo en bicicleta o a pie muy original, una buena idea puede ser aprovechar el circuito de ‘Rutas verdes’ que ha diseñado el Consorcio de Transportes de la ciudad. Estos 40 paseos tienen la peculiaridad de que pueden iniciarse y terminarse en una estación de metro o de Renfe (la bicicleta se puede llevar en ambos trenes). Están detallados -con un mapa que se puede descargar para utilizar durante el recorrido- en su web.
Estos itinerarios invitan a visitar diversos pueblos y zonas de la Comunidad dotados de elementos singulares del Patrimonio cultural o medioambiental. Hay rutas para realizar en un día, o bien tres grandes rutas lineales para realizar por etapas en un fin de semana, la del Camino de Santiago en Madrid, la Vía Verde del Tajuña y el descenso del Manzanares.
Rutas Verdes en Madrid, ver itinerarios posibles.
Modas
Clínicas Top de injerto capilar en Barcelona

<
p class=”voc-p”>Para hacerte un trasplante capilar con excelentes resultados y que perduren en el tiempo, debes elegir bien. Te sugerimos algunas opciones:
1- Capilclinic
Sin duda, Capilclinic es la mejor opción para realizarte un injerto capilar en Barcelona. Esta clínica tiene presencia en varias ciudades de España y otros países. El origen de este centro médico está en Turquía, uno de los países pioneros en el trasplante capilar.
Este centro médico destaca a nivel mundial por el desarrollo de una de las técnicas de mayor precisión en trasplante capilar. La técnica FUE Zafiro, es la que se emplea este material precioso para realizar las incisiones para extraer los folículos. Y luego se realizan las incisiones donde serán implantados. Con esta técnica se garantizan los mejores resultados y es prácticamente indolora.
En Capilclinic no solo se especializan en esta técnica, además se les conoce por realizar la técnica DHI. Se trata de un tratamiento de vanguardia en el que se implantan uno a uno cada folículo. Siempre considerando la inclinación del cabello para que este crezca en el mismo sentido de los demás.
2- Clínica Planas
La Clínica Planas tiene sus orígenes en la década de los 70 del siglo pasado en Barcelona. Por parte de su fundador el Dr. Jaime Planas Guasch. Se crea como un centro destinado al desarrollo de la cirugía plástica y reparadora, mediante la investigación y práctica. Cuenta con tecnología de última generación, además de estar integrada por un equipo de médicos multidisciplinar. Que están en constante formación, para garantizar a sus pacientes los mejores resultados.
En la Clínica Planas se impulsa la aplicación e investigación de nuevas tecnologías y técnicas quirúrgicas. Promoviendo la continua formación de profesionales, convirtiéndose en el centro de reuniones de expertos de todo el mundo.
3- Dr. Hans Heinicke
Con más de 10 años de experiencia en el tratamiento de la alopecia. La clínica del Dr. Hans Heinicke es uno de los mejores centros médicos de injerto capilar en Barcelona. Su fundador y director el Dr. Heinicke es un cirujano especialista en injerto capilar, experto en la técnica FUE. Actualmente es el tratamiento más seguro, rápido y avanzado que existe.
En este centro médico se encuentra a los más acreditados especialistas de todo el país. Médicos que son reconocidos por su trabajo en las mejores clínicas de Europa. Los pacientes que han sido tratados en esta clínica son testigos del trabajo perfecto que realizan estos especialistas.
4- Teknon
En esta clínica no solo se realizan injertos capilares, también ofrecen soluciones en otras áreas de la medicina. Aunque no sean una clínica que trate exclusivamente la alopecia posee una gran reputación en el campo del injerto capilar.
La razón por la que este centro médico brinda uno de los mejores servicios de trasplante capilar. Es por el equipo de médicos especialistas altamente cualificados con los que cuenta. Además, este equipo es dirigido por el Dr. Vicente Paloma, un experto reconocido de la técnica FUE.
La Clínica Teknon posee 20 quirófanos equipados con aparatología de última generación. También, cuenta dentro de sus instalaciones con espacios dedicados para la recuperación del paciente. Dónde son supervisados continuamente por los especialistas tratantes.
5- Pedralbes
La Clínica Pedralbes posee una extensa trayectoria en la ejecución de tratamientos como el trasplante capilar. El equipo de expertos está integrado por cirujanos altamente cualificados, capaces de solventar los problemas de calvicie de forma permanente. Se caracterizan por realizar a la perfección todos sus tratamientos. Cada uno de los procedimientos realizados tiene resultados inmejorables, por eso cada vez más personas confían en este centro médico.
Las instalaciones son de primera y cumplen con la normativa legal vigente en cuanto a seguridad e higiene. Brindan un trato amable y confortable a cada uno de sus pacientes. Porque entienden que este padecimiento llega afectar al paciente estética y emocionalmente. Por lo que se ofrece soluciones personalizadas, apoyados en las mejores técnicas y tecnologías actuales. Para conseguir un resultado óptimo y natural.
¿Qué es el injerto capilar?
También conocido como trasplante capilar es un tratamiento meticuloso. En el que se extraen unidades foliculares de las áreas donantes, que suelen ser del occipital o los laterales. Para posteriormente injertarlas en las áreas desprovistas de cabello llamadas receptoras, que generalmente son la coronilla y la parte frontal. Y representa la única solución a la alopecia definitiva.
Tipos de injerto capilar más solicitados
Técnica FUE
La técnica FUE (Follicular Extraction Unit), es la opción menos invasiva y la más avanzada en la actualidad. Ya que esta no produce cicatrices visibles, por esto la intervención quirúrgica pasa a ser desapercibida totalmente.
Para realizar esta técnica se extraen uno a uno la cantidad de folículos necesarios del área donante. Para luego ser implantados de manera similar en el área receptora. Solo al momento de la extracción el paciente queda baca abajo. Pero el tiempo restante se encuentra boca arriba lo que le permite leer o ver televisión muy cómodamente.
Técnica DHI
La técnica DHI (Direct Hair Implantation), es muy similar a la técnica FUE. Solo que en este caso los folículos son implantados inmediatamente después de haber sido extraído. Por lo que los folículos están un tiempo mínimo fuera del cuero cabelludo. Esta es su principal fortaleza, por lo que los folículos implantados tienen una taza mayor de supervivencia. Además, el tiempo de recuperación es significativamente menor.
Este procedimiento se logra realizar rápidamente gracias a un instrumento llamado implanter. Esta técnica es muy solicitada debido a que no es necesario rapar el cabello para realizar el injerto.
Modas
Aitana estrena el corte de pelo tendencia de esta primavera

Aitana ha publicado en su perfil de Instagram un adelanto de su nuevo videoclip, que ha hecho las delicias de sus fans. Pero, ha habido algo más que ha llamado la atención, su cambio de look. La cantante luce un bob, un corte de pelo clásico que no pasa de moda y que esta primavera será una de las tendencias más destacadas. Aitana mantiene su famoso flequillo largo, y el color negro de su cabello.
Empezar la primavera con un cambio de look es algo muy frecuente, sin embargo, en el caso de Aitana podría tratarse de una peluca. A la cantante le gusta jugar al despiste, de hecho, a mediados de diciembre, tras su ruptura con Miguel Bernardeau, se presentó en un evento con un nuevo corte de pelo, en ese caso un long bob. También conocido como clavicut, se trata de un corte de pelo cuya longitud llega a la clavícula. Más tarde se supo que Aitana no se había cortado el pelo, simplemente había ocultado parte en la nuca.
Aitana luce una característica melena larga de color azabache con flequillo. Su bonito pelo la han llevado a sumarse al grupo de embajadoras que tiene la marca de cuidados capilares Pantene. Así que es poco probable que ahora haya decidido cortarse el pelo.
En cualquier caso, el corte de pelo que luce en el videoclip es uno de los que más se llevarán esta primavera. El bob llega a la altura de la mandíbulo, y admite un montón de versiones: se puede llevar con flequillo, con raya en el medio, a un lado, en pelo liso, ondulado o rizado, recto, sin capas, más largo por delante…
Hailey Bieber, Naomi Watts o Zendaya son algunas de las famosas que actualmente lucen el bob, un corte de pelo muy chic que, además, ayuda a rejuvenecer.
Modas
Las Labores de Lagartera, los entresijos de la Alta Costura ‘made in Spain’ que ha conquistado medio mundo
Cuando se piensa en Alta Costura suelen venir a la cabeza los talleres de las casas de moda francesas e italianas, alfombras rojas de grandes premios o colecciones en las pasarelas de las Semanas de la Moda internacionales. Pero no hay que ir muy lejos para dar con verdaderas obras de arte de la aguja, concretamente en Lagartera. Quien haya estado en este municipio toledano, habrá sido testigo de que estos métodos de costura no se tratan solo de procedimientos para confeccionar prendas, sino que van mucho más allá.
Es un estilo de vida que recoge un legado centenario -de origen todavía algo incierto- y que solo quien ha vivido allí (o ha tenido el placer de pasear por sus callejuelas cargadas de encanto e historia a partes iguales) es consciente del verdadero tesoro cultural que alberga nuestro país.
«Yo recibí este legado de labrar la tela de las manos de mi madre y mi abuela… y así se lo he transmitido a las nuevas generaciones; y es que las diferentes técnicas a la hora de confeccionar, solo se conocen y se hacen aquí», cuenta Chencha Moreno García, labrandera de Lagartera, cuando entramos en su taller, todo un museo vivo. En cada una de las prendas, desde vestidos a blusas o pecheras, es habitual el empleo de sedas naturales con brocateles y grecas; gasas, linos y lienzos bordados en puños-joya, las medias labradas en rojo… Minuciosos detalles que conllevan horas y horas de trabajo que rinden cada pieza única.

Las labores de Lagartera van a ser declaradas Bien de Interés Cultural.
Según explica, en cada una de las piezas allí presentes se concentran prácticamente todos los tipos de punto existentes y añade que, en la vestimenta, las formas a nivel volumétrico y arquitectónico crean una amalgama textil inspirada en toda su identidad cultural. «Lagartera ha sido y es toda una isla estética ya que supone un estilo de vida en sí. Más allá de su indumentaria y ropas untuosas, también se refiere a sus casas, a sus interiores y sobre todo a la teoría del lenguaje: la música, la gastronomía, el baile…, de ahí que en los próximos meses sus labores serán declaradas Bien de Interés Cultural».
Precisamente ese reconocimiento es el motivo por el que hemos viajado al pueblecito manchego, descubrir sus entresijos que, según nos cuentan los paisanos de la zona en nuestro paseo, han inspirado a artistas de todas las disciplinas, como el pintor Joaquín Sorolla (quien las retrató a principios del siglo XX), José Ortiz Echagüe, Maestro Jacinto Guerrero o Mario Testino (que también nos dicen que quedó embaucado tras su sesión de fotos).

Tipos de lagartera o novia de la lagartera, Joaquín Sorolla (1912).
Gran impacto en la moda de ayer y de hoy
Después de visitar el taller de Chencha, nos disponemos a hablar con el interiorista Tomás Alía, que además de ser un icono del diseño y la artesanía de la región a nivel internacional, es uno de los mayores defensores de todo lo que supone Lagartera. El manchego lleva en la sangre la pasión por estas técnicas, pues es hijo de Pepita Alía, maestra lagarterana y todo un emblema dentro y fuera del pueblo. «Mi madre ha traspasado fronteras con su lucha a favor de la artesanía de los bordados, elevando la artesanía a la categoría de arte y ejerciendo como pionera en tiempos más convulsos. Proveedora de la Casa Real holandesa y con piezas bordadas por ella misma en lugares tan dispares como los palacios de La Zarzuela y de Buckingham, la Casona de Venezuela y el Vaticano, entre otros», nos detalla al inicio de nuestra entrevista.
– ¿Qué puedes contar sobre el origen de las labores de Lagartera?
La procedencia y el origen con datos históricos hablan de que en 1930 la mujer lagarterana portaba sus gorgueras bordadas, pecheras y sus medias encarnadas bordadas en sedas de colores, y múltiples joyas. Corales y aderezos de oro y pendientes que lucían y hacían muy potente su belleza. El confesor de Isabel la Católica, habla también de los excesos y las riquezas que existían ya en aquella época. También en el siglo XVI se encuentran documentos que hacen referencia a ellas. En el siglo XVIII se habla de había tejedores de paño ancho, de paño fino, tintoretos… una cantidad enorme de oficios masculinos que se dedicaban a producir y vender. A su vez estaba la escuela de labrandería, que era la que ilustraba toda esa tejeduría textil.

Hacer un traje de Lagartera lleva como mínimo 2 años.
– ¿De cuándo data la pieza más antigua de Lagartera?
Serían los lechados el siglo XVI y también en gorgueras y pecheras.
– ¿Pueden considerarse las labores de Lagartera Alta Costura?
Por supuesto. Desde la composición volumétrica hasta cualquier ejercicio estilístico y ejecutivo de las prendas, todo depende de una manufactura exquisita. Cuando por ejemplo se analizan los plisados de las mangas, parecen el preludio de lo que Mariano Fortuny habló en los plisados de sus vestidos. Cuando Mario Testino me llamó un día para preguntarme si esos trajes existían realmente (después de verlos reflejados en el libro de Ortiz Echagüe), lo invité a venir para comprobarlo. Cuando llegó a mi casa y vio los diferentes trajes de gala se quedó fascinado.
– ¿Cómo es el proceso de elaboración de un vestido?
El proceso es muy lento. Para hacer un traje pueden tardar mínimo dos años. Lo primero que hace falta es encontrar las piezas originales, así como los textiles necesarios para ello. Si se hacen con piezas contemporáneas pierde por completo toda la magia. Las horas son incontables porque cada pieza, además del volumen, es bordada de una forma minuciosa con hilos, sedas, pasamanerías… de todo. Eso sin contar las joyas. Lo más importante es la capacidad de componer de manera exquisita esa información excesiva a nivel formal y a nivel cromático.

Lagartera ha inspirado colecciones de diseñadores como Oscar de la Renta o Yves Saint-Laurent, entre otros.
– ¿Cuánto puede costar uno de estos trajes?
Al tratarse de piezas únicas, y tener entre dos o tres siglos, puede costar desde 30.000 euros en adelante. Pero nadie vende esos trajes, son auténticos tesoros.
– ¿Hay diseñadores actuales que creas que se han inspirado en Lagartera para sus colecciones?
Hace poco un diseñador lo ha presentado en la moda andaluza. Como ya te he contado Mariano Fortuny estuvo influenciado por ellas; Oscar de la Renta lo tuvo muy en cuenta y también se pueden apreciar pinceladas en algunas colecciones de Yves Saint-Laurent, Cristóbal Balenciaga o John Galliano.
Como colofón final a nuestra entrevista, Alía desvela que con motivo de esta declaración del Bien de Interés Cultural, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes junto a la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha han emprendido un proyecto para reflejar y dar visibilidad a dichas técnicas en el libro ‘Las Labores de Lagartera, sus Indumentarias y otras Producciones Textiles’, que han realizado de manera conjunta con expertos sobre el tema y los ciudadanos del pueblo, y que pone en valor esta artesanía universal y su importancia desde el punto de vista cultural; así como la necesidad de su protección, preservación, continuidad y proyección.
En definitiva, Lagartera es un tesoro a poco más de una hora de la capital que los apasionados de la moda y el arte deberían incluir en su ruta cultural.
Modas
Nueve looks con los que anticipar la primavera sin pasar frío

Aunque todavía quedan unos días para el cambio de estación, poco a poco se aprecia que los días son más largos y las temperaturas más altas. No hay duda de que antes de que llegue ‘de manera oficial’, la primavera ya hace acto de presencia. Para muchas esto significa hacer el cambio de armario, o por lo menos jugar con prendas de entretiempo para dar un aire renovado a los looks. El problema de estos estilismos es que hay que echar mano de la creatividad porque, por mucho que se desee, el frío todavía no se despide de manera definitiva.
Uno de los puntos positivos de esta transición es que el armario empieza a admitir más colores y tejidos que a su vez permiten ampliar el abanico de posibilidades con cada ‘outfit’. Para todas aquellas que busquen inspiración, aunque Instagram es una fuente de recursos, no siempre las imágenes ofrecen estilismos ‘realistas’ para todas las mortales. A continuación, una selección de propuestas fáciles de recrear con las que poner un toque de color a los días (y el armario).
Mezcla de texturas
El look de la diseñadora sevillana es perfecto para esas jornadas en las que se va a estar muchas horas fuera de casa y se busca un estilismo elegante pero con un punto de informalidad para que se adapte a cualquier hora del día. En su caso opta por la misma paleta en diferentes intensidades, un recurso fácil y potente con el que lograr un resultado de diez.
En clave ‘arty’
Una manera fácil de conferir un poco de alegría a los conjuntos en la etapa final del invierno es recurriendo a los jerséis de colores potentes con estampados llamativos. Los de inspiración ‘arty’ son un acierto seguro, y uno de los favoritos de las firmas. Para las que busquen un plus de color, nada como combinarlo con unos pantalones que compartan tonalidad con alguno de los detalles del print.
Boho
Prendas ligeramente oversize, estampados de estilo ‘country’ de aires relajados, colores nude y tierras… El conjunto de Sara Escudero, además de cómodo, es perfecto para dar una nueva vida con pinceladas de tendencia a una prenda que resulta tan básica en el armario femenino como jeans blancos. En este caso, los accesorios también son clave.
Negro impoluto
¿Quién dijo que el negro era solo para looks aburridos? Un tono que además se asocia más a los climas fríos y que sin embargo resulta idóneo para cualquier momento del año. A sabiendas de que puede dar menos juego que otros colores más vivos, Chiara Ferragni juega con las texturas y los metales, en especial el dorado. Un fácil truco de estilo que hace que las prendas se vean más lujosas y elegantes sin apenas esfuerzo.
Mono todoterreno
El mono se ha confirmado como uno de los imprescindibles de esta temporada. Para las que busquen un diseño con un toque especial y que ofrezca multitud de posibilidades a la hora de conjuntarlo, lo más efectivo es optar por uno con detalles que marquen la diferencia como grandes botones, parches en otros colores y figuras ceñidas. Un acierto que nunca falla.
Sporty
Las amantes de la comodidad y el athleisure verán en este estilismo una opción muy versátil y juvenil en la que se incluye un punto más cálido, saliendo del puro estilo deportivo, gracias al chaleco de borreguito. Otro punto clave del look de Teresa Bass son las Converse texturizadas, un detalle que no pasa inadvertido y que le da un aire de tendencia.
Lady
Los vestidos más primaverales y ligeros pueden amoldarse a los días más frescos si se le añaden unas medias tupidas y una rebeca o jersey de punto. Nada mejor que recurrir al llamado ‘efecto cebolla’, o lo que es lo mismo, jugar con varias capas diferentes en el look a lo largo del día.
Comfy
Los vaqueros no pueden faltar en los looks primaverales, y cuando se busca huir del frío, nada mejor que una sudadera ligera. Amelia Bono apuesta por meterla por dentro del pantalón para afinar la figura, un detalle que funciona mejor con los diseños que no tienen capucha y que rejuvenecen los estilismos.
Oda a los estampados
Los prints de aires étnicos (como por ejemplo los que proponen Etro o Missoni) rejuvenecen y dan luz a cualquier outfit, por serios que puedan parecer a priori. Y aunque en invierno se suelen incluir con relativa frecuencia en el vestidor, lo cierto es que cuando suben un poco las temperaturas suelen verse mucho más, por lo que no está de más incluirlos en la temporada de entretiempo.
Leopardo, rayas, lunares… ¡Todo vale!
Aquí tienes ideas para vestir en el entretiempo que sabemos que no es fácil.