Internacional
Inician elecciones seccionales y referéndum en Ecuador

Con la participación de las máximas autoridades electorales y representantes del Gobierno, incluido el presidente Guillermo Lasso, se desarrolló este domingo en la mañana el acto oficial para dar inicio a las elecciones seccionales, de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el referéndum
LEA TAMBIÉN:
En la ceremonia en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), su presidenta Diana Atamaint dio la bienvenida a los presentes, incluidos autoridades locales y nacionales y delegados de organizaciones de veedores internacionales.
Tras un breve discurso desde la matriz del CNE en Quito, Diana Atamaint declaró inaugurado el proceso de elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y referéndum 2023.
.@DianaAtamaint: Podrán sufragar 13’040.797 electores en ���� y 409.250 en el exterior. De 278 organizaciones políticas habilitadas, 238 inscribieron candidatos y se conformaron 418 alianzas a escala nacional. Participan un total de 61.850 candidatos. #5F ��️#AsisteAVotar. pic.twitter.com/Vloe6TFOtW
— cnegobec (@cnegobec) February 5, 2023
Previamente, Atamaint destacó el camino recorrido durante sus cuatro años de gestión y detalló que, luego de los procesos electorales de 2019 y 2021, estas últimas -en las que se implementaron las reformas al Código de la Democracia- el CNE asumió el desafío de poner en marcha las elecciones 2023.
Alrededor de 13 millones de ecuatorianos están convocados a participar este domingo a las elecciones seccionales, de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el referéndum, este último convocado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
Durante la jornada electoral, los votantes deberán elegir a 23 prefectos de provincia (Gobernadores), 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales, 4.109 vocales de juntas parroquiales y 7 consejeros del CPCCS.
También deberán responder a las ocho preguntas del referendo promovido por el presidente, cuyas propuestas han sido rechazadas por diversos sectores sociales.
Las preguntas de la consulta popular abarcan temas como seguridad, institucionalidad, representación política, medio ambiente, y su contenido divide a los ecuatorianos.
La jornada electoral iniciará con la apertura de los centros de votación a las 07:00H (hora local) para recibir a los electores, que en las zonas urbanas recibirán siete papeletas, mientras en los sectores rurales serán ocho.
#CadenaNacional | ¡Estamos listos! Como @cnegobec les invitamos a votar llenos de confianza en un proceso electoral altamente técnico y transparente, respetuoso de la voluntad popular de la ciudadanía. Este 5 de febrero gana la democracia, gana el ����. https://t.co/FS89QjPDOb
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) February 5, 2023
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) advirtió que debido a la numerosa cantidad de cargos en disputa sumado a la consulta popular, se espera que el escrutinio de los votos demore hasta la madrugada.
Sin embargo indicó que los primeros resultados de los comicios podrían conocerse una hora y media después del cierre de los centros y colegios electorales.