Internacional
Una ola de incendios forestales en el sur de Chile deja al menos cinco muertos
Una ola de 151 incendios forestales azota al territorio chileno, concentrados en la zona centro-sur del país cuando las temperaturas superan los 40 grados en algunas ciudades. Las llamas han dejado al menos cinco muertos y un centenar de hogares dañados en las regiones de Ñuble y la del Biobío, ubicadas a 400 y 500 kilómetros al sur de Santiago. El presidente Gabriel Boric ha interrumpido este viernes sus vacaciones en la Patagonia y se ha trasladado a la ciudad ñublense de Concepción para reunirse con las autoridades locales y visitar a los vecinos afectados. El mandatario ha decretado estado de excepción constitucional de catástrofe en las dos regiones críticas.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha informado que de los 151 incendios activos a nivel nacional, 39 están en combate, 65 controlados y el resto “en trayecto o en observación”. En la región de Ñuble hay 15 incendios que han arrasado con cerca de 14.000 hectáreas. Sobre los cuatro fallecidos en el municipio de Santa Juana (cerca de 13.000 habitantes), en Concepción, la ministra explicó que eran personas que se estaban trasladando en coches por diferentes caminos. “En un caso se calcinaron porque fueron alcanzados por el fuego”, sostuvo Tohá, y en el otro sufrieron un accidente “probablemente tratando de escapar del fuego”.
Tras el balance de las autoridades de Gobierno, la institución de Bomberos anunció que la voluntaria Yessenia Muñoz, de la 3º Compañía de Bomberos de Yobilo, falleció tras prestar su ayuda para combatir las llamas también en Santa Juana, que se encuentra en evacuación y alerta roja. “Tenemos personas atrapadas en sus casas que están pidiendo auxilio. Es una catástrofe mayúscula”, alertó a los medios la alcaldesa Ana Albornóz. “El fuego no está controlado y la situación climática aún no llega a su punto crítico”, agregó la autoridad local, quien reiteró el llamamiento para que envíen militares a la zona.
El estado de catástrofe decretado por el presidente permite desplegar fuerzas armadas en la zona. “Nos permite emplazar apoyos adicionales especiales producto de la situación de incendios que se está viviendo”, sostuvo Tohá. Las autoridades también pueden restringir las libertades de traslado y de reunión y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para restablecer la normalidad en el territorio afectado. Boric instruyó al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a que se trasladaran al epicentro de la emergencia “para agilizar medidas concretas y en terreno para las familias afectadas”.
Chile acumula 14 años de sequía, el periodo de tiempo seco más prolongado desde que hay registros. Seis regiones del centro del país sudamericano, donde se concentra cerca del 80% de la población, enfrentan una crisis hídrica sin precedentes.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región