Deportes
‘Triomfador’, las sombras de la Masia del Barça de finales de siglo XX

“Es una ficción con conocimiento de causa”, remarca Joan Jordi Miralles en la presentación de ‘Triomfador’ (Editorial Males Herbes), una novela ambientada entre finales de los años 80 y principios de los 90 que huye del texto de denuncia, pese a que en ella se destapan las traumáticas experiencias sufridas por algunos adolescentes que llegaron a la Masia con el sueño de, en el caso del protagonista, llegar al primer equipo de baloncesto del FC Barcelona.
Distancia y ritmo absorbente
Para Miralles, quien ha trabajado en la publicación de ‘Triomfador’ durante 14 años, la clave para poder dar forma a la novela es la distancia que toma respecto a ella. “Sin ficción no había historia, sino una crónica de relato”, apunta. El autor, que frecuenta el uso de frases cortas para dar un ritmo absorbente a la lectura, asegura que escribir el libro no le ha servido como terapia. “No lo recuerdo como una herida, a pesar de vivir experiencias potentes”, revela, pese a reconocer que su forma de ver las cosas es influenciada por las vivencias que tuvo en esa etapa de luces y sombras.
El protagonista, Ulises, se mentaliza firmemente para superar todo tipo de adversidades con el fin de lograr aquello que tanto anhela, la eterna promesa de llegar al primer equipo del Barça de baloncesto. Sin embargo, tras pasar por alto impactantes humillaciones de otros residentes de La Masia, varios de los obstáculos que se encuentra por el camino -uno de ellos determinante- le hacen perder la motivación y no tener ninguna aspiración clara, lo que deja al chico en un limbo difícil de gestionar emocionalmente en plena adolescencia.
La ley del más fuerte
Noticias relacionadas
“Después de vivir en Barcelona, dejé de tener la edad que tenía”, llega a afirmar el joven de Manresa, protagonista de ‘Triomfador’, a sus padres en referencia a las vejaciones sufridas por los actos de sus compañeros. Son explicadas por parte del autor con una precisión minuciosa, en un ambiente de ‘bullying’ y crueldad máxima en la que impera la ley del más fuerte y donde no existe la compasión. A pesar de que pedir clemencia es en muchas ocasiones la única opción restante, esta nunca sirve para frenar una ola de dolor que causa incluso impotencia en el lector.
El relato muestra los valores feroces que despierta la exigencia del deporte formativo de élite. Sin embargo, Miralles advierte que no sería “justo” leer la novela en el contexto actual, sino en el de aquel entonces (1989-1993), “por mucho que nos quede lejano”, objeta. “Probablemente, el libro nos despertaría sensaciones distintas hace diez años. Hoy, todo el mundo está concienciado y abierto a hablar sobre estas problemáticas sociales”, añade Jesús Rocamora, editor del libro en castellano de Seix Barral.