Nacional
¿Qué autos verifican en febrero 2023? Te decimos requisitos y costos

Llegó el mes de febrero y con este el trámite de Verificación Vehicular para vehículos con placas de la Ciudad de México y Estado de México.
MIRA:Verificación vehicular CDMX 2023 ¿Cuándo le toca a tu auto y cuál es la multa?
En este segundo mes del año corresponde verificar a estos vehículos:
- Rosa. Terminación de placas 7 y 8 les toca en los meses de febrero y marzo.
- Y continúa la verificación para vehículos con engomado color amarillo con terminación de placas 5 y 6 para los meses de enero y febrero.
¿Cuánto cuesta verificar en 2023?
La verificación vehicular en los Verificentros para todo tipo de Constancia de Verificación (Holograma 0, 1, 2, Rechazo y Evaluación Técnica), así como del incentivo 00 que se le da al usuario es de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), es decir 628 pesos.
¿Cuánto cuesta la multa por no verificar?
La multa por verificación vehicular extemporánea, por emitir humo negro o azul ostensiblemente o bien por no contar con verificación vehicular vigente y/o circular en día u horario restringido es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, es decir mil 924 pesos.
Requisitos para la verificación vehicular 2023
Si vas a llevar tu vehículo a verificar necesitas no tener adeudos de tenencia e infracciones.
Vehículos nuevos o usados que se registren por primera vez en CDMX, deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales, contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.
Vehículos ya matriculados en CDMX que realicen cambio de placa, deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.
Si pagaste una multa por verificación vehicular extemporánea tienes un plazo de 30 días naturales para utilizar ese pago, esto contando a partir del día siguiente a su pago, es el tiempo que se tiene para poder realizar y aprobar la verificación vehicular del automotor.
Programa de Autorregulación Ambiental
La electromovilidad en vehículos ligeros de CDMX es para que las empresas que se encuentren interesadas se incorporen al Programa de Autorregulación Ambiental y obtengan los beneficios de exentar la verificación vehicular obligatoria y de las restricciones a la circulación establecidas por los programas Hoy No Circula y de Contingencias Ambientales Atmosféricas.
¡Aguas con los coyotes!
La Sedema recuerda a los propietarios de automotores matriculados en CDMX que atiendan el programa en tiempo y forma; además de evitar solicitar la gestión de verificación a pre-verificadores ya que existe la posibilidad que ellos les entreguen documentos apócrifos.
Recuerda
Los certificados de verificación tienen un código QR donde se muestra información relacionada con el proceso de verificación de la unidad, por ejemplo, placa del vehículo y fecha de verificación, dando así garantía de la legalidad del documento.
*bb