Deportes
El llanto de LaLiga ante el apabullante dominio de la Premier en el mercado de invierno

La descomunal diferencia entre el gasto realizado por los clubes ingleses en este mercado de invierno y el del resto de las competiciones nacionales europeas ha tenido respuesta desde el fútbol español. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha colgado en sus redes sociales un vídeo en el que Javier Gómez, director corporativo de la competición, intenta explicar cómo es posible esta brutal brecha de inversión, cifrada en 329,5 millones de euros en la Premier frente a los poco más de 30 millones gastados por los equipos de LaLiga.
Para Tebas, la Premier es «una competición basada en pérdidas millonarias de los clubes, (no les basta sus ingresos ordinarios)». Por su parte, Gómez ha querido comenzar aclarando que desde LaLiga lo que se busca es el equilibrio en los balances económicos, apuntando que «perseguimos que los clubes gasten aquello que pueden pagar y generar de manera autónoma, es decir, con sus propios ingresos».
Leemos, la “fortaleza” de la @premierleague, pero no es así, es una competición basada en PERDIDAS millonarias de los clubes,(no les basta sus ingresos ordinarios) la mayoría de los clubes estan “dopados económicamente”. Javier Gómez Director Corporativo de @laliga lo explica. pic.twitter.com/rIfMOE1pI5
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) February 1, 2023
Para el director corporativo de LaLiga, la diferencia de pérdidas económicas va de la mano con la abismal diferencia en el gasto, algo que solo se sostiene con las inyecciones de dinero de los accionistas, para lo que ha aportado los siguientes datos: «Hasta el 30 de junio de 2021, las cinco temporadas anteriores, la Premier y la Championship, que son la primera y segunda categoría de Inglaterra, habían perdido 3.000 millones de euros. LaLiga española había perdido 250 millones de euros. En ese mismo periodo, los accionistas de la Premier y Championship clubes de la Premier han puesto 3.500 millones de euros, mientras que en España, los accionistas han puesto 450 millones».
Dopaje financiero
Según Javier Gómez, esta forma de actuar tiene una definición, hacer trampas, que compromete el futuro de los clubes y de las propias competiciones: «¿Qué hay detrás de eso? Ni más ni menos que están dopando a los clubes, están inyectando dinero que no generan para gastarlo. Y eso pone en riesgo la viabilidad de un club cuando este accionista se marche. Y, en segundo lugar, en nuestra opinión, eso es hacer trampas, porque arrastra al resto de ligas».
Ante esta difícil situación, desde LaLiga se pide a la UEFA que reaccione, ya que «el nuevo control económico, impide que, así está escrito y regulado, los accionistas de los clubes puedan poner más de un dinero determinado. Que (la UEFA) haga cumplir esa norma y sancione a aquellos clubes que incumplen esta normativa».