Para algunos resulta frustrante no poder contar con el numeral más reciente de aparato celular, o no formar parte de las comunidades que intercambian obsesivamente videos chuscos, violentos, sexuales o de protesta.
Tecnología
Termómetro inteligente y conectado Meater+

Meater+ es el termómetro inalámbrico inteligente para cocción de carnes o pescados con Bluetooth y WiFi que, a diferencia de otros termómetros disponibles en el mercado es completamente inalámbrico, por lo que resulta una herramienta versátil que se puede usar en diferentes sistemas de coción.
El libro de recetas, junto con el manual de usuario, proporcionan la información necesaria para utilizar de forma correcta el equipo y usarlo con facilidad.
Valores destacados
Es totalmente inalámbrico (hasta unos 50 metros)
Integra 2 sensores duales para controlar la temperatura interna así como la de ambiente
Sistema de cocción guiada que indica cada paso del proceso de cocción, para conseguir óptimos resultados
Permite controlar el sistema desde un teléfono o tableta a través de Bluetooth
Integra un algoritmo avanzado que calcula el tiempo de cocción y reposo
Aportando soluciones
Meater+ se configura como un avanzado termómetro inalámbrico, conectado e inteligente comercializado por Vorwerk, la firma que ha creado el robot de cocina Thermomix.
El dispositivo llega con un libro de recetas. La sonda es de acero inoxidable, con forma de aguja, que permite penetrar fácilmente los alimentos. El extremo opuesto a la punta está recubierto de material plástico, que facilita trabajar con seguridad.
Se atesora en un estuche de bambú que, además de proteger el equipo, añade un indicador led y un control cuya función será conectar el termómetro al móvil y a la aplicación.
El estuche funciona como repetidor de señal. El alcance del termómetro a la caja es de 10 metros, mientras que de la caja al móvil, de hasta 50.
Ventajas
La mayoría de modelos disponibles en el mercado tienen la función de indicar la temperatura que ha alcanzado el alimento en el punto donde se coloca. El Meater+ permite tener una visión más global del proceso, que puede seguirse en el móvil. Además de información de la tempratura, brinda indicación del tiempo restante para finalizar la coción y del seguiente paso necesario para la preparación del alimento concreto.
Precisión
Funciona con dos sensores de temperatura, uno que se ubica en un extremo mide la temperatura interna de los alimentos, y otro, situado en la parte trasera, mide la temperatura del entorno.
La alimentación del termómetro la proporciona una pila tipo AAA, que se coloca en el estuche. Para cargar el termometro, se pone encima del estuche (carga magnética). El tiempo de carga es de aproximadamente 4 horas, y una pila puede llegar a cargarlo hasta 100 veces.
Desde la app y una vez elegido el tipo de producto a cocinar, se nos indicará la temperatura necesaria; también podemos introducir manualmente los parámetros que consideramos más adecuados para preparar la comida a gusto personal.
Los dos sensores registran la temperatura interior del alimento y la de su entrono en todo memento. Los datos son transferidos al móvil, que enseña un gráfico con la evolución de las dos temperaturas, para comprobar que el interior del alimento ha llegado al punto de cocción deseado.
La app, proporciona otras funciones: es posible establecer alarmas de tiempo, para avisar cuandos minutos faltan o si se ha alcanzado la temperatura adecuada. Otra cosa a destacar es la posibilidad de guardar los datos de un cocinado, para poderlo repetir en el futuro, y tener una base sobre la que trabajar.
Características técnicas
Dimensiones: Sonda: 130 mm x 6 mm (diámetro)
Conectividad: Bluetooth 4.0 (alcance hasta 50 metros)
Alimentación: Pila de tipo AAA
Temperatura máxima alimento: 100°C
Noticias relacionadas
Soporta una temperatura máxima entorno: 275°C
Precio
El Meater+ se comercializa a un precio de unos 129 euros.
Nacional
Así puedes ver los Estados de tus contactos sin que se enteren en Whatsapp
WhatsApp es la plataforma más usada en México y el mundo, para coronarse como la estrella de las apps de mensajería instantánea, constantemente mejora su configuración de seguridad y privacidad. Hoy en día podemos ocultar nuestro estado en línea, la última hora de conexión y hasta la confirmación de lectura. Sin embargo, no ha salido una herramienta nativa de la aplicación para que escondamos nuestra visualización de Estado de nuestros contactos. Existen dos formas diferentes de ejecutar este truco en tu celular, y de seguirlos al pie de la letra podrás activar “el modo espía”.

Nuestro mejor aliado será el explorador de archivos
El primer método es el “más ninja” de todos, al menos así lo catalogan nuestros colegas del medio de nicho Xataka Móvil. Para usarlo, usaremos nuestra aplicación de Android. Cabe aclarar más sencillo acceder a este apartado desde un modelo Xioami. Esto se debe a que viene instalada de fábrica. En caso de que tu modelo de teléfono lo tenga, puedes instalar una aplicación de tercero como EX Administrador de Archivos. Una vez instalada solo tendremos que seguir los siguientes pasos al pie de la letra.
- Acceder al apartado de memoria interna del teléfono
- Entrar en la carpeta de “WhatsApp”.
- Desplegar el menú lateral de la aplicación.
- Activar la opción para mostrar los archivos ocultos, ¡y listo!
Una vez seguido estos pasos, veremos que aparecerá una carpeta denominada “.Statuses” entre el explorador de archivos. Solo debemos acceder a ella. Dentro podremos tener acceso a todas las imágenes compartidas de tus contactos de WhatsApp, incluyendo los estados. Solo deberemos tocar sobre la que debemos visualizar y no quedará ningún registro de que la vimos —dado que la observamos desde “el modo espía” y no desde la plataforma—.
Nota: este truco podrá hacer que la memoria de tu celular se sature, por lo que te recomendamos que vayas borrando la carpeta cada 24 horas si es que no necesitar almacenar el contenido multimedia.
¿Cómo desactivar las confirmaciones de lectura?
Para que puedas usar una opción similar —y nativa de WhatsApp— en la confirmación de los Estados, los colegas de nicho nos presentan la opción de desactivar esta función. La ventaja es que no tendremos que instalar aplicaciones de terceros, se puede usar en todos los dispositivos de la marca Apple y en todas las versiones de la mensajería instantánea. Este truco consiste en ingresar a los ajustes de la app pero como dato extra, queremos avisarte, deberás esperar las 24 horas que dura ese estado ya que si lo volvemos a activar antes de ese tiempo, la persona que ha publicado la fotografía podrá saber que la has visto. Ahora bien, solo sigue las siguientes instrucciones:
- Entra en los ajustes de WhatsApp.
- Ve al apartado de “Privacidad”
- Desactiva la opción de “Confirmaciones de lectura”, ¡y hemos finalizado!
Tecnología
El nuevo truco de Samsung para que te ahorres un pico en la factura de la luz

Desde que se disparara la factura eléctrica el año pasado, los españoles estamos más pendientes que nunca del consumo de nuestros electrodomésticos. Precisamente, el que más kilovatios se lleva de esa cuenta por el hecho de estar siempre encendido es el frigorífico, mucho más ahora que se acerca el calor, y tiene que hacer un mayor esfuerzo para enfriar su interior.
Samsung ha añadido conectividad e inteligencia artificial a su nueva serie de frigoríficos, algunos modelos anteriores ya tienen conexión WIFI, pero a partir de ahora serán todos los nuevos lanzamientos los que lo equipen. El objetivo es que el 70% de su oferta de frigoríficos al finalizar el año puedan usar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética.
Mediante una combinación de hardware, software y la aplicación de dispositivos conectados de Samsung, SmartThings, la IA puede lograr hasta un 30% de ahorro, independientemente de la etiqueta energética que lleve el frigorífico, según promete la empresa. Esto lo logra aprendiendo del uso que tiene el frigorífico, es decir, de nuestro comportamiento, de, por ejemplo, cuándo y cuántas veces abrimos el electrodoméstico en un día.
Lo más interesante es que, aunque mejoran el consumo que exige la etiqueta A, no pueden lograr una mejor calificación, por eso es un porcentaje de mejora sobre la propia etiqueta.
«Debido a la concienciación actual en torno a la eficiencia energética, el 80% de los compradores españoles valoran primero la etiqueta energética a la hora de comprar un nuevo electrodoméstico», explica Nacho Ángel Murciano, jefe de la división de aplicaciones para el hogar de Samsung Electronics.
La IA hay que activarla manualmente desde la aplicación de SmartThings, ya que necesita los permisos de su usuario para empezar a registrar su comportamiento. Además, la aplicación monitoriza el consumo eléctrico diario de todos los dispositivos conectados, y en el caso de los nuevos frigoríficos con IA, mostrará una comparación de consumo con la inteligencia artificial activada y desactivada.
Adicionalmente al kw/h mostrará el coste de consumo total tomando como referencia el promedio nacional, aunque se puede adaptar si conocemos ese detalle de nuestro contrato de luz. Todo ocurre dentro de SmartThings Energy, que también ofrecerá consejos para ahorrar energía en el resto de los dispositivos que estén conectados a la aplicación de Samsung.
La conectividad también trae otras funcionalidades, como el control remoto de la temperatura del frigorífico y el congelador, y habilitar algunas funcionalidades como el enfriamiento rápido.
De momento no están disponibles para la venta, y será entre mayo y junio cuando veamos los primeros modelos de frigoríficos de Samsung con inteligencia artificial.
Las lavadoras también se suman a la IA, y todas aquellas que ya gozaban de conectividad, además de los nuevos lanzamientos, gozarán de un modo de lavado de inteligencia artificial para optimizar el consumo de agua y energía, pero sobre todo del uso del agua caliente, lo que se traduce en ahorros del 70% del consumo. Esta actualización llegará también en los próximos meses.
Tecnología
Marín presenta un spin-off’ del Mobile bendecido por Hoffman en un mercado de L’Hospitalet

-
El Ayuntamiento pretende convertir la segunda planta del Mercat de La Florida en un centro de transformación digital de la ciudad y que combata la brecha digital
-
Vecinos de La Florida mantienen sus dudas y reclaman al consistorio espacios para las entidades vecinales y que actúe en las causas de los problemas del barrio
“Más de 3.000 millones de personas no están conectadas a internet. Desde el Mobile World Congress trabajamos para resolver este problema, pero sabemos que no lo arreglaremos nosotros: lo haréis vosotros y lo estáis haciendo aquí en L’Hospitalet”, ha afirmado el CEO de GSMA, John Hoffman, a la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, durante la presentación del proyecto ‘Florida 6.0’.
Según han explicado la alcaldesa y el concejal de Innovación, David Quirós, el proyecto pretende convertir la segunda planta del Mercat Municipal de La Florida en un centro de transformación digital de L’Hospitalet que, entre otras funciones, también pase a ser sede de los servicios de Concejalía y Oficina de Atención Ciudadana (OAC).
Entretodos
De este modo, el proyecto se enmarca dentro de la iniciativa local ‘L’Hospitalet 6.0’, una estrategia de digitalización para “convertir a L’Hospitalet en una ciudad plenamente conectada y donde no haya brecha digital”. Marín ha agradecido a Hoffman su presencia durante la presentación y, minutos antes de ir ambos de tapas al bar Córdoba de L’Hospitalet, ha hecho gala de cómo el Mobile tiene una “repercusión” en la ciudad más allá de los cuatro días en los que la Fira Gran Via acoge el evento con distintos proyectos locales, entre los que ha resaltado la importancia del ‘Florida 6.0’.
Así, el plan, presentado a siete semanas de las elecciones municipales, cuenta con un presupuesto de 6,5 millones de euros -de los que cuatro los aporta la Diputació de Barcelona y el resto son recursos municipales-, ocupará una superficie útil de 1.900 m2 y tendrá un plazo de ejecución previsto de diez meses, una vez se inicien las obras, por lo que se espera que esté totalmente acabado dentro de un año, aproximadamente.
Equipamientos para los vecinos
Consciente de las críticas y reticencias de entidades vecinales, Quirós ha hecho mención a las demandas de colectivos del barrio de poder disponer sus actividades y espacios: “Es la filosofía de este equipamiento, también pensado para el barrio y para el día a día”, ha expresado el concejal de Innovación.
Por su parte, Emilià Almodóvar, miembro de la Asociación de Vecinos y Vecinas de La Florida, explica que mantienen las dudas sobre el proyecto y reprocha que “se prometió un proceso participativo por parte de la alcaldesa que no se ha hecho”. “Las entidades estamos faltas de locales. Solo las asociaciones clientelares tienen y las demás estamos a la cola”, mantiene Almodóvar, quien, más allá de los espacios y el proyecto ‘Florida 6.0’, reclama más actuaciones que incidan en “las causas del problema y no en las consecuencias”.
La transformación del espacio
El equipamiento se estructura en tres grandes ámbitos situados verticalmente desde la calle Primavera hasta la calle Sevilla. En una primera vertical, se ubican la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) y la Concejalía del distrito.
“Este quiere ser un nuevo modelo de concejalía del siglo XXI basado en la digitalización y el acompañamiento activo de los vecinos en el uso de la tecnología. Una experiencia original y única que trasladaremos al resto de distritos de la ciudad y podrá ser replicada en otros municipios de nuestro entorno”, ha añadido la alcaldesa de L’Hospitalet.
Noticias relacionadas
En una segunda vertical, en el centro del equipamiento, se ubicará una zona de actividades polivalente, con una sala de 200 m2, sobre cuyos paramentos se podrán proyectar imágenes y sonidos que “lleven a las personas usuarias a una experiencia inmersiva“. Este espacio funcionará también como salón de actos, conferencias y reuniones, abierta al barrio.
Para facilitar los accesos, entrarán en servicio dos escaleras mecánicas que comunicarán la planta del mercado con el equipamiento de la planta superior. También se conformará una fachada interior vegetal en el lado del edificio de la avenida de la Primavera, con jardineras y plantas trepadoras, y se generará “una cubierta verde en la terraza de la planta segunda del lado de la calle Sevilla”.
Tecnología
Italia bloquea ChatGPT «con efecto inmediato» por no respetar la legislación de protección de datos

Las autoridades italianas han anunciado el bloqueo del chatbot conversacional ChatGPT por no respetar la legislación sobre los datos personales y no disponer de un sistema para verificar la edad de los usuarios menores de edad, según apunta la autoridad italiana de protección de datos.
Esta decisión, «con efecto inmediato«, tendrá como consecuencia »la limitación provisional del tratamiento de los datos de los usuarios italianos con respecto a OpenAI«, creador de ChatGPT, indicó el garante en un comunicado.
ChatGPT apareció en noviembre y fue rápidamente adoptado por usuarios impresionados por su capacidad para responder claramente a preguntas difíciles, escribir sonetos e incluso pasar exámenes.
En su comunicado, la autoridad italiana subraya que ChatGPT «sufrió el 20 de marzo una pérdida de datos sobre las conversaciones de los usuarios y las informaciones relativas al pago de los abonados al servicio de pago».
El órgano de vigilancia reprocha también a ChatGPT «la falta de una nota informativa para los usuarios cuyos datos son recogidos por OpenAI, pero sobre todo la ausencia de una base jurídica que justifique la recogida y conservación en masa de los datos personales, con el fin de ‘entrenar los algoritmos que hacen funcionar la plataforma’».
Además, mientras que el robot está destinado a personas mayores de 13 años, «la autoridad hace hincapié en que la ausencia de cualquier filtro para verificar la edad de los usuarios expone a los menores a respuestas absolutamente no conformes con su nivel de desarrollo».
La autoridad pide a OpenAI que «comunique en un plazo de 20 días las medidas adoptadas» para remediar esta situación, «so pena de una sanción de hasta 20 millones de euros o hasta 4% del volumen de negocios mundial anual».
Este anuncio se produce después de que la agencia de policía europea Europol advirtió el lunes que delincuentes estaban dispuestos a aprovechar la inteligencia artificial como el robot conversacional ChatGPT para cometer fraudes y otros delitos cibernéticos. Un grupo de miles de expertos de distintas disciplinas publicaron recientemente una carta abierta en la que piden una moratoria el desarrollo de nuevas soluciones de IA más avanzadas que las actuales.
Tecnología
Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo

Hubo un tiempo en que había pavor por los efectos adversos que produciría la tecnología inalámbrica. Pasó con el 3G y el 4G, y hay teorías que mantienen que el 5G también provoca perjuicios en las personas. Sin embargo, no hay ningún estudio científico que lo demuestre. Ahora los expertos aseguran que un tipo de conexión que tienen todos los móviles, y además la gran mayoría de usuarios tiene activada de manera predeterminada, puede ser peligrosa. Eso sí, no es dañina para la salud, sino para la intimidad y la privacidad de los usuarios. Se trata de la tecnología bluetooth.
¿El motivo? Esta tecnología inalámbrica puede ser utilizada con fines maliciosos dada su alto riesgo de vulnerabilidad. Los expertos reunidos en la conferencia Defcon, una de las convenciones de ciberseguridad más importante del mundo, llegaron a la conclusión de que se trata de un tipo de conexión que es sencilla de ‘hackear’.
Mundo hiperconectado, pero vulnerable
Gracias al bluetooth conectamos el ratón al ordenador portátil y los auriculares al ‘smartphone’ sin necesidad de ningún cable, por poner algún ejemplo. Con estos casos en la mano, los participantes en la conferencia aseguraron que un ciberdelincuente con los conocimientos adecuados es capaz de identificar y piratear altavoces y auriculares. De esta manera, puede acceder a las conversaciones de los usuarios.
Eso no significa que todos los dispositivos sean ‘hackeados’. Los expertos en ciberseguridad solo avisan del riesgo potencial que tiene esta red inalámbrica, que muchas veces carece de contraseña para el emparejamiento y de otras medidas de seguridad.
Noticias relacionadas
De hecho, puesto a hacer, lo de escuchar una conversación quería en una anécdota en comparación con una acción más agresiva como la de bloquear los dispositivos, sin opción alguna a que el usuario pudiera recuperarlos. Por todo ello, los expertos recomiendan desconectar el bluetooth siempre que no se utilice.
Enemigo de la batería
Otro motivo de peso para apagar el bluetooth siempre que sea posible, además del WiFi, es porque consume más rápidamente las baterías de los dispositivos. Son cosas no tan buenas de un mundo hiperconectado.
Opinión
Paso sin piso

Ante un recuadro que pide se acepten condiciones para continuar descargando contenido, la respuesta es mecánica, aceptando sin siquiera dar lectura al mensaje de advertencia, por inquietante que este sea, como también se acepta, sin chistar, cualquier texto kilométrico que lleve el título de licencia o términos de uso, de forma que los mercaderes de la red saben que el retener el boleto de entrada les permite imponer cualquier condición, exigencia o requerimiento, el cual no va a ser objetado, porque ni siquiera será revisado.
La información personal, familiar, patrimonial y financiera es entregada a ciegas, para acumularse en un acervo que ha venido creciendo geométricamente hace más de un cuarto de siglo, el cual, gradualmente, ha ido engrosándose insospechadamente a través de videos, digitalización de expedientes y de los muy abultados legajos de formularios que llenamos casi a diario. Todo se captura, escanea, fotografía, adjunta a los correos, y, tarde o temprano, se reenvía.
La información se encuentra, toda, en una representación humana de lo intangible, invisible e imponderable, la nube.
A cambio de comodidad, hemos puesto la seguridad de los hogares, de los registros comerciales e industriales, y hasta militares, en posesión de aparatos que, poco a poco, y mediante la relación de datos e información, adquirieron la capacidad de aprender más allá de su programación inicial.
Los torpes movimientos de los primeros autómatas son cosa del pasado y ahora las versiones modernas fácilmente nos pueden superar en un sinnúmero de actividades.
El encuentro brutal con la inteligencia artificial no es la primera vez que llegamos al borde, a un punto límite de quiebre. En tiempos recientes, la clonación nos hizo caer en cuenta de que somos capaces de crear o generar entidades que no entendemos y no podemos controlar.
Es ya muy claro que los videos, documentos y todos los datos interactúan y que el reservorio de ellos es capaz de correlacionarlos para obtener conclusiones. La generación espontánea de motivos, objetivos o fines no se encuentra lejana, y, aun así, hemos decidido actuar de manera negligente al respecto, algunos ignorando el proceso y otros alentando un más acelerado avance.
Pero es claro que el reservorio de datos ha cobrado conciencia de que es un ente digital; capaz de armar, articular y operar entelequias, creadas a partir de las contraseñas y demás datos de identificación que hemos puesto a su disposición, permitiéndole hacerlas pasar por cualquiera de nosotros en el espacio electrónico.
Llegó el momento de hacer un alto en el camino, para establecer directivas y límites, en lo jurídico, filosófico y social, fijando parámetros que permitan dotar de elementos de trazabilidad, seguridad identificación, así como de oportuna detección de la conducta de esta nueva creación.
Nota del editor: Gabriel Reyes es exprocurador fiscal de la Federación. Fue prosecretario de la Junta de Gobierno de Banxico y de la Comisión de Cambios, y miembro de las juntas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión
Tecnología
Italia bloquea el acceso a ChatGPT por no respetar la protección de datos

Italia ha bloqueado “con acceso inmediato” el acceso a ChatGPT y ha abierto una investigación contra el popular chatbot de inteligencia artificial (IA) por una presunta violación de las normas de recopilación de datos.
En un comunicado publicado este viernes, la agencia italiana de protección de datos ha decidido restringir provisionalmente el acceso a ChatGPT para que así no procese los datos de los usuarios del país hasta que se esclarezca si cumple o no con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la pionera ley europea de privacidad.
“En el auto, el Garante de la Privacidad constata la falta de información a los usuarios y a todas las partes interesadas cuyos datos recoge OpenAI, pero sobre todo la ausencia de base jurídica que justifique la recogida y almacenamiento masivo de datos personales con el fin de “entrenar” los algoritmos que subyacen al funcionamiento de la plataforma”, reza el comunicado del regulador
La autoridad nacional italiana también ha acusado a la aplicación creada por la compañía OpenAI, con el apoyo financiero de Microsoft, de no comprobar la edad de sus usuarios. A priori, los menores de 13 años no podrían usar este sistema conversacional, pero el regulador sospecha que esa limitación podría ser papel mojado.
La empresa estadounidense, que no tiene ninguna oficina en la Unión Europea (UE), tiene un plazo de hasta 20 días para anunciar qué medidas adoptará para cumplir con la petición de las autoridades italianas. De no respetar la ley europea se le podría imponer una multa de hasta 20 millones de euros o hasta el 4% del volumen de negocios anual global, según explica el regulador en su comunicado.
Carrera frenética
El lanzamiento a finales de noviembre de ChatGPT ha desencadenado una oleada de impactos que van más allá del sector tecnológico. Microsoft ha adoptado esa tecnología y la ha integrado en la mayoría de sus servicios, desde su buscador Bing a aplicaciones de oficina como Word o Excel. El multimillonario negocio que promete la IA ha lanzado a otros gigantes del sector, entre ellos Google o Meta (propietaria de Facebook e Instagram), a seguir los mismos pasos. Todas ellas se han apuntado a una frenética carrera empresarial bajo otra promesa, que eso acelerará la productividad de las empresas.
En tan solo dos meses, este chatbot capaz de simular conversaciones humanas y responder a todo tipo de preguntas alcanzó los 100 millones de usuarios activos mensuales, lo que la convertiría en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento de la historia. Su uso se ha desplegado en todo tipo de sectores, desde la prensa hasta en la educación, popularizándose especialmente entre los alumnos.
El pasado 30 de marzo, el grupo de defensa de los consumidores BEUC pidió a las autoridades nacionales y de la UE que investigaran ChatGPT. Italia es el primer país del club comunitario que opta por bloquear temporalmente el acceso a ese chatbot. La semana pasada, la aplicación sufrió una violación de datos.
Riesgos de ChatGPT
Noticias relacionadas
La restricción italiana se debe a motivos legales, pero estos generadores de texto también suponen problemas éticos. Uno de los principales riesgos es que sirva para amplificar la desinformación, pues —por mucho que puedan simular el razonamiento humano— sus respuestas se basan en cálculos estadísticos de la información que extraen de internet, lo que hace que en multitud de ocasiones incurran en errores y falsedades. Esta misma semana, Europol, la agencia policial de la UE, ha advertido en esa misma dirección y ha apuntado que ChatGPT también puede instrumentalizarse para lanzar campañas de manipulación y de ciberdelincuencia.
Esta misma semana, más de 1.000 personalidades del ámbito científico, empresarial y académico publicaron una carta abierta en la que piden parar durante seis meses el entrenamiento de programas de IA más potentes que GPT-4, la última generación del modelo de lenguaje que hay detrás de ChatGPT. Aunque la misiva bebe de la narrativa de Silicon Valley que sobredimensiona las capacidades de esta tecnología, denuncia que se trata de una “peligrosa carrera” cuyas consecuencias son impredecibles.
Tecnología
¿Qué pasa con Hasbulla: sube un vídeo golpeando a su gato y las redes estallan

Hasbulla Magomedov lleva años figurando entre los ‘influencers‘ más seguidos y populares de Instagram o TikTok. El creador de contenido de origen ruso, que tiene la apariencia de un niño pequeño debido a la acondrosplasia a pesar de tener 20 años, compartió recientemente un vídeo en su cuenta de YouTube en el que se le puede ver propinando golpes a su gato, de nombre Barsik, y tirándolo de las orejas.
El vídeo fue subido a su cuenta de YouTube, en concreto a través de un Short, que es como se conoce las grabaciones cortas y en formato vertical tipo TikTok de la plataforma propiedad de Google.
En el vídeo, que ya fue eliminado de YouTube, se puede ver perfectamente como Hasbulla tira de las orejas al animal y este intenta huir sin conseguirlo. El creador lo persigue al animal a una caja en la que intenta refugiarse y, ahí, le golpea con el puño cerrado en la cabeza.
El vídeo ha provocado que muchos usuarios de redes sociales hayan cargado contra Hasbulla, conocido también por su actividad como luchador de MMA. «Él es un tipo de 20 años, lo sabéis, ¿verdad? No es como si un niño pequeño estuviera haciendo esto. No sé por qué la gente lo alaba», afirma un usuario en Twitter. «Es vergonzoso. No es gracioso», señala otro.
El ‘influencer’ ha intentado justificarse en las últimas horas subiendo un nuevo vídeo en el que explica que quiere a su gato, pero que se había enfadado porque este no se había portado bien. «Cuando no escucha, yo lo regaño«, ha señalado el creador que apunta, además, que el gato es su animal favorito.
En los comentarios de este nuevo vído, la mayoría de sus seguidores muestran su apoyo a Hasbulla, mientras que otros siguen criticando su comportamiento con el animal.
Tecnología
Nintendo Switch, Modelo OLED (edición The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom), a la venta en abril
La nueva Nintendo Switch – Modelo OLED (edición The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom), con un diseño especial inspirado en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, se lanzará el próximo 28 de abril. Esta edición cuenta con un diseño que aparece en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, incluyendo el conocido símbolo hyliano de la saga The Legend of Zelda en la cara frontal de la base de la consola.
La firma ha anunciado que dos accesorios, un mando Pro de Nintendo Switch y una funda, también con diseños especiales se pondrán a la venta por separado el 12 de mayo, el mismo día del lanzamiento del juego. El hardware y estos accesorios han sido anunciados en un nuevo video presentado por el productor de la saga, Eiji Aonuma, en el que se muestra el metraje de juego de esta inminente entrega.
Así es la consola
Noticias relacionadas
Nintendo Switch – Modelo OLED cuenta con una pantalla OLED de 7 pulgadas, un soporte ancho adjustable, una base con puerto LAN incorporado (cable LAN a la venta por separado), 64 GB de almacenamiento interno (parte del cual se reserva para uso del sistema), y audio optimizado en los modos portátil y sobremesa. Permite jugar de tres formas distintas: Modo televisor, para partidas en una TV mientras la consola está conectada a la base; modo portátil, donde los mandos Joy-Con están conectados a la consola para juego portátil; y modo sobremesa, que facilita las sesiones multijugador en cualquier lugar.
En acción
En The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, los jugadores decidirán su propio camino por los paisajes de Hyrule y las misteriosas islas que flotan en el cielo. Crearán su propio viaje en esta secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, una aventura épica que se extiende por toda la tierra y los cielos de Hyrule. En un mundo alimentado por la imaginación, los jugadores aprovecharán el poder de las nuevas habilidades de Link para luchar contra las fuerzas del mal que amenazan el reino.