Connect with us

Deportes

La frase de Guardiola que se ha malinterpretado como un deseo de volver al Barça

Published

on

Unas declaraciones de Pep Guardiola han dado mucho juego en Barcelona. En la rueda de prensa previa al partido de mañana viernes entre el Arsenal y el Manchester City de la FA Cup (21.00 horas), el técnico catalán habló de Mikel Arteta, el entrenador del cuadro londinense y que fue asistente suyo.

Guardiola quiso destacar que el club del corazón de Arteta es el Arsenal y que entendía perfectamente que quisiera irse a entrenar allí y dejar el City. Y se puso como ejemplo, de que si él hubiera sido asistente de cualquier equipo y le llamara el Barça, allá que iría de cabeza. Pero lo dijo de tal forma que algunos han interpretado que el de Santpedor estaría dispuesto a volver al club azulgrana si le llamaran.

Exactamente Guardiola dijo lo siguiente: “Sé que está en el equipo con el que soñó. Él jugó allí y quiere a ese equipo. Cuando entrenábamos juntos y marcábamos muchos goles siempre lo celebrábamos, excepto con un equipo. Siempre que le marcábamos a ese equipo yo me giraba saltando y él estaba sentado quieto en el banquillo. Era el Arsenal. En ese momento me dije, a este chico le gusta el Arsenal”. Y añadió: “Es como yo, que si estoy entrenando aquí, o donde sea, como entrenador asistente y el Barcelona me llama, me voy al Barcelona, es mi equipo”, señaló.

Unas declaraciones que en Inglaterra no tendrán ningún recorrido, no parece siquiera probable que le reprochen esta declaración de amor por encima del City, pero que en Barcelona ha ilusionado en vano a algunos aficionados culés.

Elogios plenos

En cualquier caso, Guardiola se deshizo en elogios hacia Arteta. “Estoy bastante seguro de que si yo me hubiera ido del City, él estaría aquí y sería el mejor, absolutamente. Pero le amplié el contrato, lo siento, y no esperó. No soy de los que dicen ‘no, tienes que quedarte conmigo’. Todo el mundo tiene sueños. Pensamos que si un equipo le ofrecía la oportunidad, se iría”, señaló el técnico en rueda de prensa.

Noticias relacionadas

Arteta pasó tres años como segundo entrenador de Guardiola en el Manchester City antes de marcharse a Londres para dirigir a los ‘gunners’. Desde entonces el técnico español ha pasado por momentos difíciles tras un mal arranque de la temporada pasada, aunque ahora ha revertido la situación por completo y es líder destacado de la Premier.

Advertisement

“No sé la parte que me toca de él, pero su influencia en mí fue grande, enorme, muy importante para convertirme en mejor entrenador”, concluyó Guardiola.

Fuente

Continue Reading
Advertisement

Deportes

Xavi cede a la presión del padre de Ansu Fati y este responde con un golazo

Published

on

No cuajó un excelente partido, pero Ansu Fati volvió a la senda del gol ante el Elche (no marcaba desde el 20 de octubre), el único idioma que habla el 10 del Barcelona, un cazador algo oxidado al que, sin embargo, el arco se le sigue tensando con una contundencia formidable. En una semana de polémicas en su entorno, Ansu aprovechó la ocasión y rompió el partido en favor de los visitantes al hacer el 0-2, que acabó por descorchar la goleada azulgrana (después marcaron Lewandowski y Ferran Torres). Aún tiene el don.

Más allá de la nueva posición de Eric García, reubicado en el centro del campo para intentar reflotar una temporada casi de incógnito (estuvo muy fino en su nueva demarcación), la gran novedad en el once de Xavi ante el Elche fue la presencia de Ansu Fati en la banda izquierda, acostumbrado a la suplencia esta campaña por las lesiones y por el buen momento de forma de Dembélé primero y de Raphinha después.

Curiosamente, la décima titularidad en esta Liga del delantero español (de 27 posibles), vino precedida esta semana por unas incendiarias declaraciones en la cadena Cope del padre del jugador, Bori Fati, donde se quejaba por la falta de minutos en el Barça de su retoño. Incluso llegó a decir que su continuidad en el el equipo azulgrana no estaba segura pese a que tiene contrato hasta 2027. «Si por mi fuera, me lo llevaba del Barça, pero él no quiere», aseguró.

Xavi, por intención propia o como consecuencia del chantaje, quiso darle acomodo a Fati en el Martínez Valero y apostó por el 4-3-3 en vez del 4-4-2, sistema que ha propiciado las mejores noches de los catalanes esta temporada. Tirado a la izquierda pero siempre con intenciones interiores, el delantero comenzó el duelo tan activo como impreciso, muy motivado y bien surtido por sus compañeros, conscientes de su necesidad de sumar contacto con el balón y una buena actuación en un momento delicado.

Sin embargo, el resultado no fue el esperado. Un buen taconazo por allí, un buen desmarque por allá pero nada sólido, palpable, detalles más bien pasajeros y más fallos que aciertos. Tampoco ayudaba el Barcelona en su conjunto, que una jornada más ejercía esa soporífera pero fructífera combinación de oportunismo ofensivo y impermeabilidad defensiva tras el gol de Lewandowski en el minuto 20. Los de Xavi acabaron la primera parte achicando balones y ese áspero escenario, Ansu volvió a desvanecerse.

El gol como redención

Pasaban los minutos y el Barça seguía a lo suyo, ritmo bajo y mucha confianza, un partido de mínimos. Y fue en ese instante, ante la calma, cuando sonó un potente trueno. Fati, en una de sus icónicas cabalgadas, con el balón bien pegado y con la referencia de la portería entre ceja y ceja, encaró al defensa local, recortó ligeramente hacia el exterior y cuando ya pisaba área, mandó un potente cañonazo al palo largo de Badía, inalcanzable, repleto de rabia.

Celebración comedida pese a que una vez más, el delantero confirmaba lo que parecía olvidado: su relación con el gol es de época, solo hace falta que el físico le acompañe para que su carrera acabe de despegar.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Deportes

El Barça piensa en la Copa y cierra la Liga

Published

on

Es lamentable que tengamos que aprender a decir un nombre como Bori Fati, padre de Ansu, con lo bien que íbamos sin saber cómo se llama. Como muchos de los padres de los futbolistas más importantes del Barça -el de Messi, el de Xavi o el de Iniesta-, actúan de sanguijuelas de sus hijos, y los arruinan a la postre, con inversiones ruinosas, o haciéndose los genios cuando no son más que unos idiotas, y provocándoles problemas que no se buscaron, y que como en el caso de Xavi tengan que irse muy lejos a jugar en competiciones menores para compensar las pérdidas que sus padres provocaron con sus absurdas inversiones. Bori Fati, con sus impresentables declaraciones, lo único que consiguió es poner a su hijo -muñeco roto- bajo mucha más presión de la que un chaval necesita, y más uno que juega en el Barça. Sólo una proeza podía salvar a la otrora joven promesa del equipo de hacer el ridículo, o de que todos tuviéramos que escribir que pasó la noche sin pena ni gloria. Qué triste es ser hijo de un padre famélico, pobre en el peor sentido de la palabra pobre, y no me refiero en absoluto al dinero.

Un día, en un concierto de Estopa, en un teatro de Barcelona, vi al padre de Iniesta con un tremendo chándal de Armani y mandando todo el rato mensajes para invitar a sus amigos al día siguiente a un partido de cuando su hijo aún jugaba. Me dio tanta pena, y tanto asco, que me fui de la sala llorando. En serio, no es por quedar bien, ni por llenar la crónica de un partido intrascendente. Qué triste es el fútbol cuando le ves el vientre destripado.

El Elche, como los padres tontos de los jugadores del Barça, intentó cualquier cosa pero sin conseguir absolutamente nada. Todo lo hacían pero ya se veía que sin propósito, sin posibilidad. El Barça en el 20 puso las cosas en su lugar, adelantándose en el marcador sin haber hecho nada, pero concretando una superioridad cierta, insondable, y que no hacía falta más que un gol para demostrarla.

  • Elche
    Badia; Carmona (Raúl Guti, min.54), Palacios, Bigas, Blanco (Nico Mercau, min.65), Clerc; Mascarell, Gumbau, Tete Morente (Josan, min.65), Fidel y Pere Milla (Ponce, min.76).
  • Barcelona
    Ter Stegen; Koundé, Araujo (Pablo Torre, min.77), Marcos Alonso, Jordi Alba; Eric García, Sergi Roberto, Gavi (Kessié, min.68); Ferran Torres, Ansu Fati (Aleix Garrido, min.84) y Lewandowski.
  • Goles
    0-1, min.20, Lewandowski; 0 – 2, min.56, Amsu Fati; 0-3, min.63, Lewandowski; 0-4, min.70, Ferran.
  • Árbitro
    Del Cerro Grande (C. Madrileño). Amonestó a Gavi (min.60), Araujo (min.77) y Lewandowski (min.84) en el Barça.
  • Incidencias
    Estadio Martínez Valero.

Otra cosa es a quién se le ocurre poner un partido tan poco significativo a las nueve de la noche de un sábado. No se puede jugar de este modo tan frívolo, y tan estúpido, con el negocio de bares y restaurantes. El Barça, y la Liga, tendrían que ser aliados del negocio empresarial y no sus destructores. Horarios como éste son de república bolivariana.

El Barça no hacía demasiado, pero el Elche daba lástima. La idea del empate no era descabellada, pero sólo porque el Barcelona no se tomaba en serio el partido y hacía lo justo para cubrir el expediente. En Segunda muchos partidos serán de esta manera. No hay nada seguro, pero lo menos que te puede pasar por pagar al vicepresidente del Comité de Árbitros es que te expulsen de Europa uno o dos años y que te bajen de categoría. Si no existe castigo, sería como una invitación a pagar al primero que se nos ponga por delante. Porno, Stormy Daniels.

Partido irrelevante, triste

La segunda parte siguió como siguen las cosas, Sabina lo canta, que no tienen mucho sentido. La misma cadencia, aburrida, previsible, nada reprochable a un Barça que ya tiene asegurada la Liga y que intenta llegar en las mejores condiciones posibles al clásico del miércoles para eliminar al Madrid de la Copa y justificar la temporada con dos títulos, aunque todo el mundo sabe que del importante ha sido apeado y de una manera dramática.

Ansu en el minuto 55, hizo callar sobre todo a su padre con un gol voluntarioso, más vistoso que realmente bonito, pero muy trabajado y merecedor de todos los elogios. Este chico no sirve para jugar en el Barcelona, y está roto después de la lesión, y lo mejor que podemos hacer es venderlo al que más pague. Pero el gol fue meritorio y esperemos que aunque sea de un modo algo engañoso ayude a subir el precio del chico en el mercado. Buena falta nos hace.

Lewandowski marcó el tercero gracias a una presión importante de Gavi, que da siempre todo lo que puede, aunque muchas veces sea un incomprendido, sobre todo para los árbitros, que aprovechan cualquier lance para castigarlo con la tarjeta amarilla. Como Araujo, este chico representa el compromiso con el equipo, con el club y con sus compañeros, y aunque es un poco bruto, merece toda la consideración y todo el respeto de cualquier aficionado al fútbol.

La noche estaba tan propicia que hasta un negado como Ferran pudo marcar su gol, en una jugada de bastante precisión y mérito. Este chico tampoco sirve para jugar en el Barcelona, y también hay que venderlo lo antes posible, pero ayer para el Barça todos los deseos fueron concedidos.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Deportes

La contracrónica del Elche-Barça: Ansu Fati se libera y Eric se reinventa

Published

on

Por la mañana Joan Laporta se había desatado ante los peñistas andaluces: “Vamos a defender al Barça hasta la última gota de sangre”, vociferó fiel a su estilo vehemente, en la línea del “al loro que no les embauquen”. Hablaba del caso Negreira, claro, sobre el que ha adoptado desde el principio la estrategia de la indignación, de identificar enemigos y bramar, apelando a las emociones y eludiendo por el momento unas explicaciones razonables, que seguro que algún día llegarán. Xavi Hernández, horas más tarde, también se desató con la alineación. Arriesgó con Ronald Araujo, inventó con Eric Garcia y desafió a Ansu Fati a no dejar en paños menores a su lenguaraz padre. El partido del miércoles ante el Madrid justificaban la creatividad. La condición de colista del Elche y la ventaja al frente de la tabla, también. Nada le salió mal en el partido más fácil de la temporada.

El protagonista

La nueva posición de Eric Garcia. Un día se hace una prueba y se descubre un puesto para un jugador que queda para siempre. Poner a Messi de falso 9, como ejemplo extremo. O a Puyol de central. O a Sergi Roberto de lateral. No concibieron su carrera profesional en esas ubicaciones pero un día, la inspiración y el atrevimiento de un entrenador lo transforman todo. Xavi alineó a Eric en el lugar de Busquets (la idea fue de Jordi Cruyff, según confesó el técnico) y muchos nos preguntamos si nos encontrábamos ante una epifanía futbolística de esas que se producen de vez en cuando. No lo parece. Eric, un chico que tiene reputación de ser un inquieto de la táctica y contar con buena comprensión del juego, cumplió con creces con el cometido, pero no puede decirse que asistiéramos al hallazgo de un cofre de oro. Estuvo pulcro y eficaz, pero poco exigido. No puso a Busquets en el brete de si hacer o no las maletas.

Marcaje a…

La titularidad de Ansu Fati. Pintaba a titular aun sin la presión de su padre sobre el entrenador y la realidad es que la presión se la puso a su hijo. Quien más quien menos pensó: ‘hoy juegas, a ver qué haces’. Y bien, digamos que iba camino de no dejar en buen lugar al impetuoso Bori hasta que en el minuto 55 arrancó a correr con el balón y lanzó un tiro cruzado que entró y le hizo gritar de liberación como un preso dejando atrás la última verja. Sus compañeros se le subieron encima, conscientes que necesitaba ese gol como Catalunya la lluvia. Un minuto antes había perdido un balón en el medio campo que exasperó al aficionado más paciente. Ese gol le salvó de un partido mediocre y ese gol debe ayudarle a imprimir algo de ritmo a esa lenta recuperación hacia volver a ser él mismo. Algo similar debe ocurrir con Ferran Torres, otro que necesitaba con urgencia ver portería y lo hizo en el cuarto del equipo. Suma tres goles en esta Liga.

El gol

Fin a la sequía de Lewandowski. Con el polaco no hay dosificaciones que valgan. Xavi le alineó y por séptima vez esta temporada abrió la lata. No marcaba desde el partido de Old Trafford en la Europa League, a mediados de febrero, y sumó este sábado dos tantos de golpe. Ya van 27 en todas las competiciones, 17 en la Liga. Cifras más que meritorias del goleador de 34 años, que además brindó un pase enorme a Torres en su golito.

La actitud

Noticias relacionadas

El ímpetu de Gavi. No hay campaña, por muy madrileña y ruidosa que sea, que ablande al muchacho de 18 años. Volvió a ser el alma del equipo hasta ser sustituido con el marcador arreglado. Pondría la pierna y la cabeza en una hoguera. Una acción de porfía suya precedió el tercer gol del equipo, el segundo de Lewandowski.

Otro canterano

El suministro de La Masia. Volvió a jugar un rato Pablo Torre, reclamado por parte del aficionado culé, pero el holgado resultado permitió ver el debut de Aleix Garrido, de 19 años, en su primer viaje con el primer equipo. El centrocampista de Ripoll ha hecho tándem con Gavi desde la etapa alevín, ambos interiores. Luego Gavi voló y él progresa a un ritmo más natural. Además, comparten agente, Iván de la Peña. Es el noveno canterano que hace debutar Xavi. «Como pierdas un balón no vuelves a jugar», le presionó en broma el técnico antes de salir. No se asustó.

Fuente

Continue Reading

Deportes

Elche – Barcelona en directo hoy: partido de la Liga Santander, jornada 27

Published

on

23:15

Disfruten del fin de semana, que viene cargadito también de Fórmula 1, de Motos, de tenis y de muchas cosas más. Les deseo una feliz noche de sábado. Que descansen… o no…

23:14

Con las declaraciones de los protagonistas les dejo hasta mañana. Si les apetece les espero para contarles lo que pase entre el Madrid y el Valladolid

Icono

Alguien de ustedes va a jalear mañana al protagonista del excelente reportaje que ha realizado Pablo Lodeiro?

Advertisement
Icono

Y por supuesto, disfruten con la contracrónica de Pablo Lodeiro, valorando el gol de Ansu Fati

Icono

No se pierdan la crónica de Salvador Sostres, acertada como siempre

23:09

La opinión de Xavi

“Ha sido muy buen partido nuestro, de principio a fin. Muy contento por ele quipo. Han jugado jugadores que no venían jugando mucho y hoy han rendido a un gran nivel. Victoria muy buena, me voy contento. Un pasito más y hoy dormimos a quince puntos del Real Madrid”

Advertisement

“La posición de Eric García, honestamente, fue una idea de Jordi Cruyff, que me lo viene diciendo desde el año pasado, que tiene condiciones para jugar en el centro del campo”

22:59

Eric García ha jugado hoy de pivote

“Contento por la victoria, sabemos que ellos están pasando por una situación difícil. A nivel personal también contento. Todo lo que sea ayudar al equipo está bien. Algo más cansado que en la posición de central, pero bien. Yo me veo donde me diga el mister. Por mis cualidades puedo jugar ahí en el centro del campo, aunque mi posición es de central”

“El mister ya nos dijo que todos íbamos a ser importantes. El miércoles tenemos un partido importante y poder dar descanso y que los que hemos jugado hayamos dado la cara está bien”

Advertisement

“Los tres que han marcado hoy son tres jugadores increñíbles. En el fútbol va por rachas. Que disfruten y que el miércoles hagan lo mismo”

“Veremos qué hace el Madrid mañana pero si nosotros ganamos nuestro partidos seremos campeones”

22:55

Habla Clerc

“Momento complicado, hemos preparado este partido con ilusión, con el nuevo mister pero nos han superado”

Advertisement

“En la segunda parte tienes que tomar más riesgos e ir a por ellos, pero son buenos y no te perdonan”

“No somos tontos y sabemos que cada vez está más difícil y se nos agota el tiempo pero intentaremos que la gente se sienta orgullosa”

22:54

Por cierto, he pasado por alto algún comentario al peinado de Palacios… pero ya le vale… No entiendo estas modas. Busquen una imagen del jugador del Elche y lo entenderán

22:53
Advertisement

Se saludan los protagonistas. La verdad es que ha sido un parttdo sin incidentes ni polémicas

22:52

Partido perfecto para el Barcelona, goleando, sin sufrir, con rotaciones en el equipo pensando en el clásico copero y metiéndole presión al Madrid. Ha hecho los deberes el equipo culé, que está a 15 puntos de los blancos

22:51

Finaaaaaaaal Finaaaaaaaaaaal Finaaaaaaaal

22:51

Agoniza el partido y el Elche no renuncia a su idea ni al ataque

22:50
Advertisement

Ter Stegeeeeeeeeeeeeeeeeeen salva el gol de Josan. Primero rechaza su disparo y después se tira a sus pies para evitar un segundo remate.

22:48

Tres minutos de prolongación

22:47

Último minuto

22:46

Amarilla para Lewandowski por golpear en la cara con el codo a Bigas. Se disculpa el polaco, que no discute la amonestación

22:44

Fideeeeeeel al larguerooooooooooooo. No se lo esperaba Ter Stegen. Por poco marca el Elcheeeee

22:42

Cambio en el Barcelona

Advertisement

Debuta Aleix Garrido en Primera división. Le da la alternativa Ansu Fati

22:40

Va a debutar Aleix Garrido. El resultado permite que Xavi le dé oportunidades a los jóvenes

22:39

Cleeeeerc fueraaaaaaaaaaaaa. Aprovecha el jugador del Elche un mal rechace pero chuta desviado

22:36

Cambio en el Barcelona

Entra Pablo Torre y se marcha Araujo. Otro que descansa unos minutos pensando en el clásico copero. Sergi Roberto baja al lateral…

Advertisement
22:34

Otro cambio en el Elche

Se marcha Pere Milla y entra Ponce

22:33

Queda un cuarto de hora para que acabe el partido. ¿Habrá más goles?

22:32

Amarilla para Araujo por un manotazo sobre Fidel

22:29
Advertisement

Tercer gol esta temporada de Ferran Torres, que también necesitaba esta dosis de confianza

22:29

Min. 70

Controla perfectamente un balón aéreo, la baja, se va centrando y desde la frontal del área marca el cuarto. El Barça ya se ve campeón de Liga

22:28

Gooooooooooool Goooooooooooool Gooooooooooooooool Gol Gol Gol de Ferran. Esto ya es demasiadoooooo!!!!!

22:27
Advertisement

Cambio en el Barcelona

Descanso para Gavi, que deja su puesto a Kessié

22:26

Min. 65

Error de la defensa del Elche. Fidel se resbala y pierde un balón. La pelota le llega al polaco, que se interna en el área y bate a Badía. Pone tierra de por medio el Barcelona

22:24
Advertisement

Gooooooooooool Gooooooooooooool Gooooooooooooooool Gol Gol Gol de Lewandowski, que sentencia el partido

22:23

Cambio en el Elche

Se marchan Lautaro Blanco y Tete Morente

Nico Fernández y Josan

22:20

El gol de Ansu Fati me recuerda al de Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como

Advertisement
22:18

Amarilla para Gavi por saltar con el brazo levantado y golpear a Gumbau con el codo

22:17

Mi cuñado Juan Carlos, el del Madrid, me dice que ya ha quitado el partido y se ha puesto una serie…

22:17

Este segundo gol dará también tranquilidad al Barcelona de cara a la media hora que queda

22:16

Sin duda va a ser un chute de moral y confianza para el bisauguineano

Advertisement
22:15

Seguro que Bori Fati estará sacando pecho y pensando: “Ya lo decía yooooo”

22:15

Min. 55

El delantero sale con el balón controlado desde su campo. Es un contragolpe de dos contra dos pero Fati, en lugar de pasársela a Lewandowski decide chutar y bate a Badía sin que Mascarell pueda hacer nada

22:13
Advertisement

Goooooool Gooooooooooooooool Gooooooooooooooool de Ansu Fatiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

22:12

Cambio en el Elche

Se marcha el lesionado Carmona y entra Raúl Guti

22:11

Pide el cambio mientras estaba cayendo. Ha pagado el esfuerzo. H atenido que ser un buen desgarrooooo. Se marcha apoyado en los médicos

22:10

Carmonaaaaaa llegaba soloooooooo pero se ha trastabillado y se ha caído al suelo cuando se plantaba solo delante de Ter Stegen. Parece que se ha lesionado el jugador del Elche

22:09
Advertisement

Uyuyuy se la lleva Lewandowski pero al entrar en el área se le echan encima Bigas y Mascarell. Córneeeeeer

22:06

Gumbauuuuuu, disparo lejano que ataja Ter Stegeeeeen

22:03

Saca el Barça, arranca la segundaaa parteeeeeeeeeeeeeee

22:03

Sigue Lewandowski dándole la turra a Del Cerro Grande…

22:02

Vuelven los protagonistas. Parece que no hay cambios

Advertisement
21:48

Buen partido del Elche, que se está mostrando valiente y no renuncia al ataque. Se nota la mano de Sebastián Beccacece

21:47

Se retiran los protagonistas, con el líder más líder. Ganan los azulgranas con un tanto de Lewandowski, que podría haber marcado el segundo al filo del descanso

21:46

Finaaaaaaaaaaaaaaaaal Jugadores a las duchas!!!!

21:46

Un minuto de añadido

Advertisement
21:46

Min. 45

Le llega el balón al francés tras una buena pelea de Gavi, que recupera dos balones dentro del área. Koundé chuta a placer pero, con el portero batido, Mascarell la saca bajo palos!!!

21:45

Koundeeeeeeeeeeeeeee, que ocasióoooooooon

21:44

Entramos en el último minuto con córner para el Barça

Advertisement
21:43

Lo que ha falladooooo Lewandowskiiiiiiiiii

Excelente centro de Ferran y el polaco ha entrado solo pero ha rematado con el hombro ligeramente alto. Ocasión clarísima de goooooool

21:40

Mascareeeeeeell la toca lo justo desde el suelo para desbaratar el uno contra uno entre Lewandowski y su portero!!!!

21:40

Cinco minutos para irnos al descanso

21:39
Advertisement

Otro córner para el Elche. La despeja Gavi pero está el Barcelona achicando balones… No está cómodo. Le falta más control en el centro del campo

21:36

Vaya fallo de Araujooooo, que no llega al balón. Pero llega Marcos Alonso para desviar a córner el centro del Elche

21:35

Podrá el Barcelona cerrar esta noche el partido o volverá a sufrir, como en los últimos partidos???

21:33

No se arredra el Elche, que sigue atacando en búsqueda del empate. Otro córner para los de casa

21:33
Advertisement

Hemos llegado a la media hora de partido, sigue ganando el Barcelona 0-1

Icono

Está participando bastante en el partido Lewandowski. Y su gol puede pude sentenciar casi la Liga

21:29

Vaya golpe se ha llevado Bigas. Al girarse Lewandowski le ha golpeado con el brazo en la cara. Se queda en falta.

21:25

Ya empiezan las imprecisiones en el Elche, que ha aguantado 20 minutos con la  portería a cero. Pero queda mucho partido. El Martínez Valero sueña con la remontada

21:23
Advertisement

Ratifica el polaco su liderazgo en la tabla de máximos goleadores ligueros con 16 tantos

21:22

Min. 20

Falta que sirve Jordi Alba.La centra al área, la toca como puede de cabeza Araujo dejándosela a Lewandowski, que la controla con dificultad y remata con el tobillo provocando una parábola sobre Palacios para batir a Badía Se adelanta el Barcelona, ahora mismo a 15 puntos del Madrid…

21:20

Goooooooooooooooool Gooooooooooooooool Goooooooooooool Gol Gol Gol Gol Lewandowskiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

21:19
Advertisement

Le cuesta al Elche replegarse cuando pierde el balón y el Barcelona está encontrando espacios

21:18

Qué bien se ha cruzado Clerc para evitar que Gavi llegara a un balón dentro del área

21:15

Buen pase en profundidad de Eric García a Ansu Fati, pero está lento el delantero del Barcelona, que pierde la pelota

21:13

Parece que no tiene nada porque se ha incorporado bien en una jugada de ataque y, además, no hay nadie calentando en banda

Advertisement
21:12

Cojea mucho Lewandowski!!!!!! Se duele de una jugada anterior. Cuidadín…

21:11

Ya empieza a estirarse el Barça. Beccacece ha montado una buena tela de araña en defensa…

21:10

Se desgañita Sebastián Beccacece. Este señor ha hecho cosas interesantes en Argentina. Lo digo para quien no le conozca

21:05

Por cierto, hoy he ido a comer con mi cuñado Juan Carlos y no quería hablar mucho de fútbol. Es del Madrid….

Advertisement
21:04

Se lo mira serio desde la banda Xavi

21:03

Ha salido con mucha fuerza el Elche. Intenta sacudirse las pulgas el Barcelona, que poco a poco se hará con el control del partido

21:02

Bigaaaaas de cabezaaaaaa a las manos de Ter Stegen. Primeros momentos de agobio del Elche

21:02

Acaba de despejar Gavi, con el 30 a la espalda…

Advertisement
21:01

Tete Morfenteeeeeeee fueraaaaaaa. El balón toca en un defensa del Barcelona y va a córner

21:01

Tenga curiosidad por ver el rendimiento de Eric García de pivote

21:00

La pone el Elche en movimiento. Arrancaaaaaaaaaa el partidoooooooooo

20:58

Canta el himno el estadio. Vibra el público, se desgañitan los ilicitanos

20:57
Advertisement

Saltan los jugadores al terreno de juego. Lleno absoluto en el Martínez Valero

20:54

Hoy se enfrentan el equipo más goleado, el Elche con 51, y el que menos ha encajado, el Barcelona con 9

20:51

Diez minutos y esto empiezaaaaaaaaa

20:51

Busquets en el banquillo. Me da que Xavi tiene un ojo y medio puesto en el clásico copero de la semana próxima. Y como gane, también me da que Ancelotti va a hacer lo mismo…

Icono

Con la rajada que pegó su padre el otro día y hoy… titular… El que no llora, no mama…

Advertisement

Icono

Así llegaban los chicos de Xavi. La intención: ganar los tres puntos

Icono

Después de todas las polémicas, hoy vuelve Gavi a vestir la camiseta del Barcelona

Icono

Calientan los gladiadores sobre el césped del Martínez Valero

Advertisement
Icono

Araujo ya está de vuelta. Hoy, presumiblemente, de lateral

Icono

Once del Elche

Sale Beccacece con: Badía, Lautaro Blanco, Bigas, Heliberton Palacios, Carmona, Clerc, Gumbau, Mascarell, Tete Morente, Fidel y Pere Milla

Icono

También llegan los chicos del Elche

Advertisement
Icono

No me digan que no se lo curran…

Icono

Hoy ha estado Joan Laporta con las peñas de Andalucía, Ceuta y Melilla aprovechando el partido ante el Elche. No se pierdan lo que ha dicho

Icono

Soy muy fan de los utilleros del Barcelona…

Icono

Así salían los gladiadores hacia el Martínez Valero

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Deportes

Aston Martin, del farolillo rojo a luchar por el podio

Published

on

Navega Fernando Alonso por la zona noble de la Fórmula 1 en el tercer gran premio consecutivo y en Aston Martin recuerdan su penosa salida el año pasado de la cita en Australia, ese circuito de Albert Park y la maravillosa ciudad de Melbourne convertidos en un suplicio para la tropa de Lawrence Stroll. Aston Martin era el último equipo de la Fórmula 1, farolillo rojo en la clasificación del Mundial de constructores, sin un solo punto que llevarse a la boca. La única escudería sin premio en la general.

Hoy Fernando Alonso está discutiendo la supremacía de Red Bull y esperando al rebote que la atmósfera densa entre Verstappen y ‘Checo’ Pérez le transporte del podio a la victoria 33.

Australia 2022 fue una colección de horrores para Aston Martin. Sus dos pilotos fueron eliminados en la Q1, Sebastian Vettel (cuatro veces campeón del mundo con Red Bull) salió el decimoséptimo y Lance Stroll, el penúltimo, ambos en confrontación con Williams por no ser el último coche.

La carrera no resultó mejor. Vettel sufrió un accidente en la vuelta 22 y fue el segundo abandono detrás de Carlos Sainz. Stroll completó los 58 giros con una penalización de cinco segundos. Terminó el último, duodécimo en una cita convulsa con ocho retirados. Sin el castigo también hubiera sido el último, distante siete segundos del chino Zhou.

De Australia partieron todos los equipos con puntos en el casillero. Mandaba entonces Ferrari (104 y Leclerc líder del Mundial de pilotos), los Alpine con Fernando Alonso y Esteban Ocon habían capturado 22 puntos, y hasta la cenicienta de la F1, Williams, se había agenciado un punto. La peor escudería de la parrilla, a cero en los tres grandes premios, era Aston Martin.

A partir de esa frustración empezó a gestarse el proyecto que ahora luce exitoso. La mayoría de los equipos comienzan a diseñar y preparar el monoplaza del año siguiente a partir de junio. Aston Martin lo anticipó varias semanas.

Todo nuevo

El fichaje de Alonso anunciado el 1 de agosto, la contratación de los ingenieros de diseño que han invertido la tendencia del coche perdedor, Dan Fallows y Eric Blandin, la construcción de la nueva fábrica y el nuevo túnel del viento en Silverstone (Inglaterra). Todo en marcha.

De repente, y a tenor de los resultados de 2023, Aston Martin ha ganado un año, cuentan en el equipo. Los datos del túnel del viento, que se lo alquila Mercedes, ya aportaban calidad y un futuro esperanzador durante el invierno. En la sede de la escudería ya se contaba con una progresión del bólido verde y una aproximación hacia Mercedes y Ferrari, en competencia con Alpine por ser el cuarto mejor auto del curso.

Advertisement

En manos de Alonso, el Aston Martin ha superado la expectativa. En el círculo de confianza del piloto español se opina que la ambición no debe cegar al personal. Hablan, como hasta ahora, de luchar por los podios y, un día, si en Red Bull hay fallos o calentamientos globales de sus pilotos en clara pelea personal, tal vez llegue la victoria 33.

El rendimiento de Stroll no es el mismo. Lesionado y recién operado, fue sexto en Baréin. En Arabia se retiró después de clasificarse quinto el sábado. El asturiano suma dos podios y se clasificó segundo en la parrilla de Yeda.

«El coche se comporta bien», dijo Alonso después de marcar el mejor tiempo en seco durante los segundos entrenamientos y antes de la cronometrada, que se disputó esta madrugada.

Alonso, que habló de un «ambiente caliente» en Red Bull y de un posible toque entre sus pilotos, ya está en el periscopio de los jefes del equipo energético, que hablaron de plagio en las anteriores carreras. Ahora, Helmut Marko asegura: «Alonso está a catorce puntos en el Mundial. Esa diferencia no es nada».

Fuente

Continue Reading

Deportes

Fuego cruzado entre los pilotos en Melbourne

Published

on

Mundo despiadado y sin filtros, vuelan los puñales por la Fórmula 1. Se han disputado tres grandes premios en 2023 y ya aflora una ferocidad verbal que genera polémica y destapa antiguas rencillas. El habitual veneno de los finales de temporada se anticipa a la primavera, seguramente por la atención dedicada a Alonso, que todo lo agiganta. En Melbourne Charles Leclerc atiza a Carlos Sainz, Fernando Alonso pone el anzuelo y a Lewis Hamilton le escuece, Helmut Marko desmiente a su piloto ‘Checo’ Pérez y lo deja en evidencia en una caldera de ambiciones como es en estos momentos Red Bull. Se ha quedado una buena tarde para disfrutar con los egos de la Fórmula 1.

En la Fórmula 1, como en el fútbol, el ciclismo o el tenis, las declaraciones en caliente, poco después de concluir la competición, suelen ser las más sinceras. Luego viene el lenguaje políticamente correcto que recompone los cristales rotos y, en quince días, al próximo gran premio, casi todo está olvidado.

Se olvidará el derrote que lanzó Leclerc contra Sainz después de la clasificación del sábado. El monegasco, ofuscado por una floja participación en la que se ubicó séptimo, buscó una excusa para responsabilizar de su fiasco al español.

«No sé qué pasó en la segunda tanda de la Q3, si fue un fallo de comunicación con Carlos o lo que fuera. Pero me encontré detrás de él durante todo el primer sector, lo cual no fue genial. Carlos me dio un bonito rebufo en la curva 3 y 4, que quizás pueda ser útil…», ironizó al no recibir el apoyo esperado.

Leclerc popularizó ese mensaje por la radio del equipo, ante la prensa y al presentarse Sainz en su cara. «Pero Charles…», se vio como le decía el español. Sainz, que ha aplicado una política de gestión amable con sus compañeros en Toro Rosso (nunca discusiones en público con Verstappen), Renault o McLaren (es íntimo de Lando Norris) tiene ahora un problema: no parece que Leclerc quiera amistad en Ferrari.

Enemistad severa y un resentimiento mutuo hubo en 2007, una de las rivalidades emblemáticas de la historia de la Fórmula 1 que revive estos días con sus protagonistas en edad madura. Fernando Alonso tiene 41 años y Lewis Hamilton 38. De repente el año del cisma (2007) ha reaparecido en Albert Park en una secuencia imprevista. O tal vez no.

Alonso concedió una entrevista repleta de potentes titulares al diario francés ‘L’Equipe’. Zarandeó a Otmar Szafnauer, el director de Alpine quien no quiso renovarle por su edad. «Entonces tampoco ficharía a Adrian Newey (el diseñador estrella de la F1). Porque tiene 64 años». Y espolvoreó la antigua rivalidad con Hamilton. «En Arabia terminé a 20 segundos de Checo y de Max, pero él y Rosberg nos metían un minuto al resto en 2014 y 2015. Tras dos o tres vueltas bajaban las prestaciones para salvar sus motores. Tiene poca memoria, se estará haciendo mayor».

Contra nadie

Y añadió picante sobre Hamilton: «Con un coche normal se nota que tiene debilidades. Antes no competía contra nadie o solo o a veces con su compañero. Es el piloto con más poles y George Russell le gana 2-0 en la clasificación esta temporada… y no se le ha olvidado pilotar».

Advertisement

Hamilton no ha tardado en replicar. Lo hizo el sábado después de la clasificación: «Fernando sale al lado. Espero que sea como en 2007, no sé si alguno lo recuerda…», comentó el británico en referencia a la carrera en Australia en la que ambos pilotos debutaron con McLaren. Alonso salió segundo y Hamilton, que partía cuarto, adelantó al español.

Y más polémica en Red Bull. ‘Checo’ Pérez se salió de la pista en la Q1 y gritó desaforado. «Es el mismo puto problema, no lo hemos arreglado». Helmut Marko, el patrón de Red Bull, lo desnudó: «Tuvimos un problema con el freno motor, pero se arregló. Él dudó y se equivocó. Estaba inseguro. Impetuoso. Los neumáticos estaban fríos, el asfalto resbalaba y midió mal».

Fuente

Continue Reading

Deportes

Laporta y el caso Negreira: “Van a quedar en evidencia personajes e instituciones”

Published

on

El presidente del Barça garantiza que los dirigentes defenderán a la entidad “hasta la última gota de sangre”

Joan Laporta ha repetido ante dos audiencias de peñistas del Barça, en Granada y en Alicante, que el club es un objeto de una campaña de difamación con el caso Negreira que lo único que persigue es erosionar al equipo para impedirle que conquiste títulos y forzar a sus dirigentes a ceder el control de la entidad. Ante ello, el máximo dirigente azulgrana pidió “unidad” y “apoyo” a los aficionados culés.

El Barça aún no ha aclarado oficialmentecuál es el grado de implicación de la entidad y de sus presidentes, desde Joan Gaspart a Josep Maria Bartomeu, pasando por Joan Laporta y Sandro Rosell en el pago de unas cantidades que superan los 7 millones de euros a José María Enríquez Negreira y a su hijo Javier Enríquez Romero desde 2001 a 2018. La información que ha trascendido es la del sumario que se está instruyendo.

“No tienen nada y lo único que han querido es faltar a nuestra reputación y honorabilidad” clamó Laporta en el discurso que realizó en Órgiva (Granada) el viernes por la noche, en el XIV Congreso de Peñas Barcelonistas de Andalucía, Ceuta y Melilla.

“No tienen nada y lo único que han querido es faltar a nuestra reputación y honorabilidad”

El presidente entiende que la unidad es el principal recurso de los culés “para defender nuestro escudo, nuestra esencia, nuestro modelo de propiedad” ante los intentos de que el Barça acabe convirtiéndose en una sociedad anónima.

Advertisement

“Nos estamos jugando mucho con todo lo que está sucediendo”, clamó Laporta reiterando que el Barça lleva “123 años mostrando valores, compromiso, honestidad y fair play porque así entendemos el fútbol, el deporte y la vida”. Ante “la táctica” de los adversarios barcelonistas, a quienes no identificó ni concretó, de “ahogarnos, estrujarnos, hasta que cedamos”, el dirigente prometió, exaltado: “Vamos a defender al Barça hasta la última gota de sangre”.

Ejemplos de limpieza

Laporta aseguró ante los peñistas de Andalucía, como a los de Alicante a quienes se dirigió este sábado que el Barça está siendo “ensuciado” por unos “ataques muy graves a nuestro escudo que no tienen nada que ver con la realidad”, reiterando la limpieza de los triunfos azulgranas “gracias al esfuerzo, al talento, a la calidad y al compromiso de los jugadores”. “Es muy feo lo que están haciendo”, dijo, ilustrando a los peñistas con que la campaña “denigrante” contra la reputación del club “no es casualidad”.

En el discurso que hizo en el ayuntamiento de San Miguel de Salinas, dentro de la IX Trobada de Penyes Barcelonistas d’Alacant, reiteró su “indignación” por los ataques recibidos y puso de ejemplo a los exjugadores Ricardo Serna y Julio Alberto Moreno como ejemplos del “esfuerzo, compromiso, trabajo y calidad” de los futbolistas barcelonistas para que no necesitaran ayudas arbitrales para ganar partidos.

“Quien ataque la honorabilidad del Barça tendrá que explicarse en los juzgados. Ahora los tenemos a todos delante”

Cita en los juzgados

Noticias relacionadas

“Quien ataque la honorabilidad del Barça tendrá que explicarse en los juzgados”, garantizó, sin pormenorizar en nombres ni grupos de quienes difunden las maledicencias. “Ahora los tenemos a todos delante. Van a quedar en evidencia muchos personajes e instituciones”, añadió, sobre un amplio espectro que forman “la gente que intenta controlar el club”; se supone que Javier Tebas como presidente la Liga de Fútbol Profesional porque “no firmamos con determinado fondo de inversión y buscamos un nuevo modelo de competición” (en alusión a CVC y la creación de la Superliga) y los sectores afines al madridismo en tanto que máximo rival del Barça en la Liga y en la Copa.

Advertisement

“Ahora que salimos de un túnel no es casualidad. Intentan desestabilizarnos y no lo van a conseguir”, prometió Laporta, esperanzado con “la resiliencia” del barcelonismo permita sobrevivir a la tempestad y el equipo de Xavi Hernández pueda dar “muchas alegrías” a la hinchada barcelonista: “Somos referencia del mundo del deporte y seguiremos siendo admirados por millones de personas”.

Fuente

Continue Reading

Deportes

Bienestar y deporte. La responsabilidad de ayudar y formar

Published

on

(Expansión) – En 2020 las estimaciones sobre el valor financiero de la industria del deporte fueron de 824,100 millones de dólares; esta realidad muestra elementos para reflexionar sobre el dilema de su mercantilización y, en consecuencia, su banalización, contrario a la promoción valores y virtudes.

En la actualidad el deporte como actividad humana se ha trasformado de ser un instrumento para elevar la moral de los hombres, a un instrumento que prioriza la rentabilidad financiera a través de controlar artificialmente las competiciones y el entrenamiento. La excesiva mercantilización del deporte ha empujado a los deportistas a romper sus propios límites a cualquier precio, olvidándose del impacto psicosocial positivo atribuido a su práctica deportiva diaria.

En este sentido, el filósofo Gilles Lipovetsky señala que en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX los deportes se concibieron como un deber del hombre hacia sí mismo que lo aleja de la molicie y perfecciona sus facultades corporales.

El deporte apoya la correcta formación del carácter humano, la sensibilidad hacia el logro de los demás y ayuda a templar las voluntades, superándose a sí mismo.

Amplios sectores de la población prefieren las grandes hazañas deportivas, lo cual deja al descubierto un fenómeno superficial que, con frecuencia, revela la manera en la que la sociedad actual se relaciona con el deporte.

La práctica deportiva debe concebirse como la realización libre y plena de una actividad física sustentada en un actuar ético, es decir encontrar como fin último al hombre, en donde la voluntad y el autocontrol definen al hombre virtuoso.

El deporte bajo esta concepción apoya la búsqueda del bien común, pues implica el cuidado y goce de ciertos bienes que sólo pueden ser alcanzados mediante la disciplina, el esfuerzo y la cooperación con los demás.

La formación en la niñez requiere que el deporte recupere su esencia formativa, que, les prepara también a través del valor de trabajo continuo, la consistencia, la disciplina y el gozo a través de la armonía entre los bienes materiales efímeros y los bienes para la realización ética del hombre; el deporte forma a la persona a no huir de las ocasiones de fracaso, por el contrario, lo vuelve ágil, desprendido, libre y fuerte para enfrentarlo.

Advertisement

Según el estudio Changing Childhood realizado en 2019 por UNICEF y Gallup, en 21 países uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años afirmó que a menudo se sentía deprimido o tenía poco interés por hacer planes. Hay millones de niños que han tenido que abandonar sus hogares por obligación, marcados por el conflicto y otras graves adversidades, y desprovistos de acceso a educación, protección y ayuda.

El deporte apoya la correcta formación del carácter humano, la sensibilidad hacia el logro de los demás y ayuda a templar las voluntades, superándose a sí mismo.

Sin embargo, la actitud competitiva y de alta tensión, “ganar a todo costo”, que se fomenta en algunas escuelas, sobre todo en los niveles de educación primaria y secundaria, afecta el modo y la forma en la que los niños y las niñas viven el deporte, creando un ambiente poco saludable.

En el ámbito de la responsabilidad social empresarial (RSE), este podría ser un llamado a la participación de las empresas cuya filosofía y valores les permita enfocar sus capacidades de RSE a abordar el fomento de la práctica deportiva como un elemento fundamental para promover la buena salud mental en la niñez.

La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry señala que los deportes ayudan a los niños a adquirir destrezas físicas, a socializar, a divertirse, a aprender a jugar formando parte de un equipo, y a desarrollar la capacidad para lograr éxitos en la vida. Las lecciones aprendidas por los niños mientras participan en los deportes darán forma a los valores y al comportamiento en su vida adulta, en aspectos como: reconocer la necesidad de apoyo emocional y realimentación positiva, aprender a manejar las decepciones ante la derrota, y comportarse virtuosamente cuando alcanza el éxito.

El deporte no solo debe ser visto como negocio, pues su fin verdadero es apoyar el desarrollo de las más altas cualidades morales, favorece la confianza de uno mismo al permitir el aprendizaje del deber, del espíritu de equipo, del orgullo del cuerpo y de la libertad de acción, lejos de todo condicionamiento del entorno.

Advertisement

Uno de los aspectos en donde la actividad deportiva influye es en el autoconocimiento de la persona, el cual es uno de los primeros deberes del hombre justo, pues de este conocimiento se derivará la conciencia propia de su relación con el mundo a través de sus acciones.

El hombre que no se conoce, no conoce sus capacidades de entendimiento, por lo tanto, vive condenado a guiarse por la opinión o tutela de los demás, dominado por la ambición de alcanzar el éxito, el prestigio y la gloria humana a toda costa. A esta realidad Kant lo llama un estado de inmadurez.

Los valores asociados a la práctica deportiva representan las virtudes que toda empresa debiera estar interesada en transmitir y explican por qué deporte y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) pueden formar un binomio perfecto.

Nota del editor: Juan Alberto González Piñón es Director Corporativo de Innovación y Transferencia de la Universidad Panamericana. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones expresadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Advertisement

Expansión – Opinión

Continue Reading

Deportes

La hazaña de ‘el Bories’, uno de los clubes de fútbol más australes del planeta

Published

on

El Bories posa para una foto de equipo.
El Bories posa para una foto de equipo.Rocío Montes

Les llaman los tirapiedras y el apodo los llena de orgullo. Son el club más antiguo de la ciudad de Puerto Natales, en el extremo sur de Chile, la puerta de entrada del turismo patagónico. De unos 22.000 habitantes, esta pequeña ciudad está a pocos kilómetros de las Torres del Paine, una de las maravillas naturales más visitadas del planeta. Es la zona donde nació y creció el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, la Región de Magallanes y de la Antártica chilena.

El club de los tirapiedras se llama en realidad Club Deportivo Social y Cultural Bories. Fue fundado en 1912 y representará a la Región de Magallanes y la Antártica chilena en la próxima Copa Chile que, como sucede en casi todo el planeta, reúne a equipos de fútbol profesionales con otros semi amateurs. Nunca en su centenaria historia jugó un partido tan importante como el que lo enfrentará a Puerto Montt el próximo viernes, y será primera vez que se juegue por un torneo nacional en el Estadio de Puerto Natales. Se transmitirá por TNT –se podría ver desde cualquier lugar del planeta por la app–, por lo que será la transmisión de fútbol más austral de la historia

El número 10 de el Bories durante uno de los partidos del club.
El número 10 de el Bories durante uno de los partidos del club.Rocío Montes

El Bories en realidad representa a Puerto Bories, una caleta que quedó integrada a la ciudad con el crecimiento urbano de los últimos años. A comienzos del siglo XX albergaba el complejo fabril de la poderosa Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, que tenía el monopolio de la ganadería en la vasta zona austral de Chile, llegando a exportar 3.000 ovinos diarios a Europa.

Las condiciones de trabajo eran paupérrimas. Los obreros provenían mayoritariamente de la isla de Chiloé –ubicada más al norte–, de España, Argentina y fundamentalmente de Croacia, una colonia que con el paso de los años fue creciendo en la región, a la que pertenece Boric.

Los propietarios del frigorífico eran británicos, Braun y Blanchard, y habían visto con preocupación la creación de la federación Obrera Magallánica, que pretendía conquistas básicas laborales, como ocho horas diarias de trabajo y la posibilidad de comprar alimentos esenciales en almacenes que no fueran propiedad de la empresa, que los sobrevaloraba. En las faenas trabajaban más de 700 obreros. Había un ferrocarril, una línea de vapores y una fábrica de ladrillos para levantar las precarias casas que servían para paliar las feroces condiciones del clima.

“Fue uno de los propietarios del frigorífico quien decidió que los colores del Bories fueran el amarillo y el azul a franjas verticales, que eran los del Everton de Inglaterra por esos años. La tradición se ha mantenido inalterable por más de un siglo”, cuenta Ramón Tenorio, el presidente de la institución.

En enero de 1919, una huelga que solicitaba la reincorporación de dos empleados ferroviarios terminó con el delegado obrero Carlos Vivero asesinado por un escopetazo del capataz inglés, conocido como Mister Kidd. De allí en más, se vivirá una de las historias más sangrientas de la historia de Chile.

La comuna de Natales

Una indignada multitud se toma primero el frigorífico, y tras la acción de Carabineros que provoca varios muertos, decide quemar el Banco de Punta Arenas y las oficinas de Braun-Blanchard. En su mayoría anarquistas y fuertemente influenciados por la revolución bolchevique, se estructuran con una férrea disciplina sabiendo que el enfrentamiento con las fuerzas militares chilenas será inevitable. El sangriento saldo del levantamiento son seis carabineros asesinados por la turba.

Lo que no esperaban era que el gobernador de Punta Arenas, Luis Alberto Sotomayor, solicitara ayuda a Río Gallegos, la ciudad argentina más cercana, que envió un destacamento de militares para proteger Punta Arenas y aplacar la revuelta de Puerto Natales. Es primera y única vez en la historia que se autoriza la intervención de fuerzas armadas extranjeras en territorio chileno.

Advertisement

Tras cinco días de toma –donde la ciudad pasó a denominarse la comuna de Natales– los gendarmes argentinos se hacen del control de la situación. Agotadas las municiones, los trabajadores se defienden a pedradas, lo que le daría apodo al Bories para toda la vida: los tirapiedras. Pronto la Marina y el Ejército chilenos se harían presentes y el saldo final sería de cuatro víctimas. Dos decenas de cabecillas fueron juzgados y hay testimonios que hablan de la intervención de la Cruz Roja para evitar fusilamientos. Más de 30 heridos a bala fueron atendidos. Los cabecillas que no escaparon fueron detenidos, varios de ellos murieron ejecutados en las huelgas posteriores registradas en la zona, donde destacan la de 1921 y la masacre del 27 de julio de 1927 en la sede de la Federación Obrera en Punta Arenas. En Argentina, apenas a unos kilómetros, 1.500 obreras perderían la vida en enfrentamientos con el gobierno de Yrigoyen.

El frigorífico Bories es hoy el hotel de lujo Singular, que alberga a los turistas que van de paso a los parques patagónicos. Hay un monumento que recuerda a las víctimas del verano de 1919 y está, por supuesto, el Club Deportivo Social y Cultural Bories, los tirapiedras, que luchan por mantener viva la historia más cruenta y violenta de la ciudad.

En Magallanes se juega al fútbol entre septiembre y marzo, cuando el clima lo permite. Son ocho equipos en Puerto Natales y el Bories ganó el regional para asegurar un cupo en las fases finales de la Copa Chile, donde jugará el partido más importante de toda su existencia.

De ocho a cinco

“Todos se reían de nosotros. Se fueron 13 jugadores del club a mediados de año y casi desaparece el Bories”, dice Eduardo Serón, volante defensivo, capitán, líder y estafeta del hospital local. “Pero no nos rendimos”, continúa. “Juntamos un grupo de jugadores y nos pusimos a entrenar en julio. Para cuando empezó la competencia, nadie daba un peso por nosotros, pero fuimos los mejor preparados. Por eso ganamos y sacamos a toda la gente de Natales a la calle cuando ganamos la clasificación”.

En el equipo son casi todos locales. Kinesiólogos, salmoneros, un ingeniero industrial, empleados del Banco del Estado, un sepulturero del cementerio y un panadero –el colombiano Owen Muñoz– conforman la plantilla, que tiene como puntales a Vilches y Ordoñes, dos profesores de Educación Física que llegaron desde Santiago a probar suerte en la zona. El entrenador es Gonzalo Soto, responsable de los traslados de pacientes al hospital de la zona. Director técnico autodidacta y de carácter severo, Soto obligó a su equipo a hacer dobles turnos con escarcha y nieve para competir con éxito frente al Esmeralda, el otro cuadro fuerte de Natales.

En el verano, todos se dedican al turismo, la mayor fuente de ingresos de la zona, donde predominan las grandes estancias y los parques naturales. Allí, en el último rincón del planeta, el Bories sueña con el partido frente a Puerto Montt que será el reencuentro con Eduardo Vidal, un natalino que se hizo profesional y que nació en los tirapiedras, un equipo destinado a honrar su historia.

Fuente

Advertisement
Continue Reading