A pesar de esto, y siendo consciente de todas las carencias que tiene nuestro país, México se muestra como una gran opción para la relocalización industrial que el mundo está experimentando. Entre sus ventajas, están las que ya todos sabemos: 1) ubicación geográfica, 2) mano de obra barata y con formación técnica y 3) estabilidad en sus finanzas públicas y en su tipo de cambio.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, México podría ser uno de los países que más ganancias obtendría del proceso de relocalización industrial. Recordemos que, en el mundo, otros países como Brasil, Turquía, Polonia, Vietnam e Indonesia también están en la lucha por atraer estas empresas.
Ahora bien, pensando sólo en el tema de infraestructura, es importante reflexionar sobre los desafíos que enfrenta nuestro país. Por ejemplo, debemos ser conscientes que las nuevas empresas demandarán grandes cantidades de agua, energía eléctrica y gas natural, tal y como sucede con la mayoría de la industria manufacturera.
Por otra parte, con respecto al sector logístico, se nos presenta el desafió de mejorar la seguridad pública y el tema legal relativo a la adquisición de los derechos de vía necesarios para la construcción de más y modernos parques industriales. En mi opinión, no atender estos requerimientos podrían limitar el establecimiento de nuevas empresas.
Desde una perspectiva particular, entre todos los proyectos de infraestructura emprendidos por el Gobierno Federal, el Tren Interoceánico es para mí el que tiene mayor potencial para aprovechar los beneficios de la relocalización en los próximos años. Sabemos que el proyecto considera principalmente la conexión de dos importantes puertos del país a través de una red ferroviaria. A saber, existirá una interconexión entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, o entre el Océano Pacífico y el Golfo de México, o entre Asia y la costa este de Estados Unidos.
No obstante, desde un punto de vista más general, la inversión deberá expandirse a otros frentes de infraestructura, además del ferroviario. Entre estos estarían: 1) mantenimiento y rehabilitación de carreteras adyacentes, 2) construcción de parques industriales a su alrededor, 3) ampliación de la red eléctrica de transmisión, 4) modernización de las refinerías de Veracruz y Oaxaca, 5) construcción de gasoductos y 6) la creación de infraestructura de fibra óptica.