Connect with us

General

Nueva ley de vacaciones 2022: ¿Cuándo entra en vigor? Esto dice el nuevo dictamen

Published

on

¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley de Vacaciones 2022? El pasado jueves 3 de noviembre, la Cámara de Senadores aprobó la iniciativa en materia de vacaciones dignas, pero aún falta que el dictamen sea aprobado por la Cámara de Diputados.

En un inicio se decía que los trabajadores podrían tener que esperar hasta 2023 para una resolución, no obstante, la Comisión de Trabajo y Previsión Social ya se encuentra dictaminando, solo que de manera regresiva.

Y es que plantea que los 12 días de vacaciones que tendrían en el primer año no se podrán tomar de manera continua.

También puedes leer

Una de las dudas más frecuentes sobre la nueva Ley de Vacaciones 2022 y la reforma laboral es que, en caso de que sea aprobada en San Lázaro, cuándo entraría en vigor y comenzarían a verse los cambios. Aquí te contamos.

Reducen a 6 los días continuos para tomar vacaciones

La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados realizó modificaciones al dictamen de la ley de vacaciones dignas 2022 que implican la reducción a seis días continuos para tomar vacaciones.

Es decir, de los 12 días que los trabajadores tendrá por derecho en el primer año, deberán tomarlos en dos periodos de máximo seis días.

De aprobarse el cambio, los trabajadores no podrán tomar estas casi dos semanas seguidas de vacaciones y por el contrario deberán negociar con su empleador.

Advertisement

Ven gatopardismo en reforma de vacaciones dignas 2022

Esto ha generado la molestia de trabajadores ya que inicialmente no había sido abordada para darle prioridad a la reforma electoral y ahora que se ha abordado le aplican esa modificación que afectaría el descanso de los trabajadores, lo que varios ya han calificado de gatopardismo.

Lo más leído de Negocios

La modificación al artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo quedaría de la siguiente manera:

“Las personas trabajadoras deberán disfrutar por lo menos de seis días de vacaciones en forma continua, del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta ley. En todo caso, las personas trabajadoras tendrán la potestad y el derecho de pacta con el patrón la forma y tiempos en el que disfrutarán los días de vacaciones que tengan a su favor, ya sea de forma continúa o parcial”

Ley de vacaciones dignas 2022

Cambios a la ley de vacaciones dignas 2022
Cambios a la ley de vacaciones dignas 2022 (Dictamen Cámara de Diputados )

Cabe recordar que al presentar el dictamen en el Senado, Patricia Mercado recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda que en el primer año los días de vacaciones sean 18, no obstante, se aprobaron 12 por consideración a los empresarios, pero con el objetivo de irlos subiendo gradualmente.

A pesar de ello, las modificaciones de la Cámara de Diputados van en contrasentido.

Morena frena aprobación a la nueva Ley de Vacaciones; podría esperar hasta 2023

A casi un mes de que llegó la reforma a la Ley Federal del Trabajo, con la que se pretende otorgar vacaciones dignas a las y los empleados mexicanos, Morena frena su votación en la Cámara de Diputados.

Conforme a lo señalado por el diputado morenista, Ignacio Mier, se solicitó tiempo para analizar de manera puntual la nueva Ley de Vacaciones, pues algunos sectores tienen dificultades para otorgar 12 días de descanso, en especial las maquilas.

Advertisement

Según expuso el diputado, se revisarán las condiciones que tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas para determinar si hay modificaciones en la nueva ley de vacaciones en México aprobada por el Senado.

“Se va a revisar porque hay algunos sectores que se les presenta la dificultad, sobre todo lo que es diferenciación entre pequeña, mediana y la gran empresa, y ahí tienen que ver con las empresas que se dedican a la maquila. Entonces, lo van a revisar, vino por unanimidad, y sobre eso va a estar trabajando la Comisión”

Ignacio Mier

En ese sentido, la votación para aprobar la reforma podría retrasarse hasta 2023, por lo que la nueva Ley de Vacaciones podría no entrar en vigor el próximo 1 de enero.

¿Cuándo entraría en vigor la reforma de vacaciones dignas?

El 3 de noviembre la Cámara de Senadores aprobó el dictamen de reforma laboral que contempla más días de vacaciones para los trabajadores, mismo que dará al menos 12 días de vacaciones por ley al año.

Tras su aprobación en el Senado, ahora corresponde a los y las diputadas votar esta propuesta sobre las llamadas vacaciones dignas pero ¿cuándo entraría en vigor?

De acuerdo con el artículo primero transitorio de la propuesta sobre las vacaciones dignas aprobado, la nueva Ley de Vacaciones 2022 entrará en vigor el primero de enero de 2023 o al día siguiente de su publicación, si esta fuera en 2023″.

Es decir, que podría ser a partir del próximo año que los y las trabajadoras empiecen a recibir el doble de vacaciones a partir de su primer año de servicio.

Advertisement

Con esto, en dado caso de que la ley sea aprobada por la Cámara de Diputados antes de que termine el año, el documento debe ser enviado al ejecutivo federal, para su aprobación, publicación e implementación en todo el territorio nacional.

La nueva Ley de Vacaciones aprobada por el Senado

La nueva Ley de Vacaciones en México 2022 fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores con 89 votos a favor, y con lo que se reformarán los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones dignas.

Nueva Ley de Vacaciones 2022
Nueva Ley de Vacaciones 2022

¿En qué consiste la nueva reforma laboral 2022 y qué dice de las vacaciones?

La nueva ley establece que los días de descanso aumenten de 6 a 12 días de vacaciones, luego de cumplir un año de trabajo en una empresa.

Asimismo, indica que se aumenten 2 días con cada año que se cumpla de laborar en el corporativo hasta llegar a 20, posteriormente se aumentarán 2 días por cada 5 años, quedando de la siguiente manera:

  • 1 año de trabajo: 12 días
  • 2 años de trabajo: 14 días
  • 3 años de trabajo: 16 días
  • 4 años de trabajo: 18 días
  • 5 años de trabajo: 20 días
  • 6 a 10 años de trabajo: 22 días
  • 11 a 15 años de trabajo: 24 días
  • 16 a 20 años de trabajo: 26 días
  • 21 a 25 años de trabajo: 28 días
  • 26 a 30 años de trabajo: 30 días
  • 31 a 35 años de trabajo: 32 días

Del mismo modo, la reforma laboral en la Ley de Vacaciones 2022, que incluye el termino definido como vacaciones dignas, planea cambios en los artículos 61, 76, 78, 81, 179 y 189 de la Ley Federal del Trabajo, en donde también se establece:

  • reducir la jornada laboral a 7 horas diarias
  • aumentar a 20 los días de permiso de paternidad
Central de Autobuses Taxqueña.
Central de Autobuses Taxqueña. (Graciela López / Graciela López)

México es de los países del mundo donde las personas trabajan más, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un promedio anual de 2 mil 128 horas.

Fuente

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

General

México sin medicinas y luego… Incendio ‘arrasa’ almacén del IMSS en Coahuila

Published

on

También lee:

Fuente

Continue Reading

General

El fantasma del lento crecimiento

Published

on

El fantasma del lento crecimiento en la economía mundial en la presente década fue formalizado por el Banco Mundial en la presentación de su informe Caída de las perspectivas de crecimiento a largo plazo: tendencias, expectativas y políticas”. Esta advertencia debería ser analizada con detenimiento en México, ya que el lento crecimiento de la economía significa que los niveles de bienestar se reducirán, hay que recordar que el crecimiento de la población es alrededor de uno por ciento anual. Por lo mismo para recuperar lo perdido en términos del PIB por habitante, se requiere de procesos de crecimiento más dinámicos, el país no se puede conformar con crecimiento de alrededor de uno por ciento en el PIB total, porque es como correr para quedarnos en el mismo lugar con efectos redistributivos sumamente graves, ya que limitan las posibilidades de movilidad social.

En la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo, América Latina mostró una vez más la dificultad por llegar a acuerdos sobre una agenda común, se evidenciaron profundos choques ideológicos y hubo incluso cruces de acusaciones entre países latinoamericanos. La región vive momentos difíciles, las fracturas son múltiples y en lugar de tratar de llegar a un acuerdo por el crecimiento se mantienen las diferencias. Un problema básico es el crecimiento de la población, el cual ejerce presión sobre los mercados laborales de la región, sin poder ocupar a todos, miles de latinoamericanos tienen que migrar, generando grandes flujos de migrantes. El país con mayor número de expulsados por la vía de migración ha sido Venezuela que ha expulsado siete millones y han buscado opciones de empleo principalmente en Colombia, Perú, Chile y Ecuador. Entre Colombia y Panamá, cientos de personas arriesgan a diario su vida cruzando la selva del Darién, uno de los territorios más inhóspitos y peligrosos del planeta. Al no encontrar asilo en estos países migran hacia México donde saturan las fronteras sur y norte en donde se acumulan miles de migrantes. Esto se agrava ya que la Corte Suprema de Estados Unidos tiene pendiente una decisión sobre el llamado Título 42, una medida que permite las devoluciones en caliente a México. La Declaración de Santo Domingo aboga por una “migración segura, ordenada y regular”, pero al mismo tiempo llama a buscar “mecanismos que garanticen una adecuada gestión de los flujos migratorios, procesos de regularización migratoria ágiles y accesibles, la inserción socioeconómica de los migrantes, el apoyo a las comunidades de acogida y la lucha coordinada contra el crimen transnacional organizado que abusa de los migrantes”.

En esta perspectiva la única salida al critico problema del lento crecimiento en toda la región es elevar los niveles de inversión, ya que este coeficiente es sumamente bajo, en todos los casos se encuentra por abajo del 21 por ciento del PIB. Este limitado nivel de inversión ha limitado el crecimiento en la región y por lo mismo ha hecho que estas economías dependan del exterior para fijar sus metas de crecimiento.

Se requiere de una nueva agenda como la delineada en el informe del Banco Mundial que propone entre otras cosas un conjunto de medidas que incentiven el crecimiento como las siguientes: aplicación de marcos de políticas macroeconómicas y financieras sólidas que atenúen los altibajos de los ciclos económicos; aumentar la inversión en áreas como el transporte y la energía, la agricultura climáticamente inteligente y las manufacturas, y los sistemas de gestión de la tierra y los recursos hídricos, alinear inversiones concretas con objetivos climáticos centrales puede incrementar el crecimiento potencial hasta 0,3 puntos porcentuales al año y reforzar la resiliencia ante los desastres naturales en el futuro; reducir los costos del comercio.

Un punto interesante que menciona el informa del Banco Mundial es que llama por capitalizar los servicios, ya que estos podrían convertirse en el nuevo motor del crecimiento económico. Pone el ejemplo de que las exportaciones de servicios profesionales relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones y prestados a través de medios digitales aumentaron a más del 50 % de las exportaciones totales de servicios en 2021, mientras que en 2019 este valor había sido del 40 %. Este cambio podría generar importantes aumentos de la productividad si da lugar a una mejor prestación de servicios.

En esta perspectiva queda claro que México y la región de América Latina tenemos la oportunidad de fijar una nueva agenda para enfrentar el lento crecimiento, siempre y cuando establezcamos estrategias incluyentes, que permitan acelerar el crecimiento económico y generar empleos de mayor valor agregado. Es un reto que se antoja difícil de alcanzar, pero no imposible, la cuestión es establecer políticas congruentes con el crecimiento, y no dejar que el resto del mundo nos imponga el ritmo de crecimiento.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

General

Muerte de migrantes en Ciudad Juárez: ‘No vamos a ocultar los hechos’, dice AMLO

Published

on

También lee: