Connect with us

Opinión

Los retos y los desafíos de los bancos en México

La función central del sistema financiero es convertir eficientemente el ahorro en inversión, por lo que debe promover la expansión de la actividad económica. Desde la crisis financiera y en el periodo 2008-2009, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones internacionales, como la OCDE, han destacado la importancia de promover un sistema financiero sostenible para el crecimiento económico.

Por esto el FMI argumenta que las autoridades deben regular y monitorear el sistema bancario, para tener un sistema que asegure la estabilidad financiera y económica nacional e internacional.

En México, los bancos se encuentran agrupados en la Asociación de Bancos de México (ABM), cuyo presidente es Daniel Becker, y siguen teniendo el pendiente importante de relanzar y facilitar el crédito para las pymes.

Es un tema fundamental para que en México pueda existir mayor crecimiento económico y se pueda tener una cultura emprendedora, pero deben existir mejores condiciones de financiamiento para impulsar esta cultura. Además, se deben dar incentivos para que los bancos puedan otorgar más crédito a las pymes.

Algunos países con economías similares a la mexicana han logrado canalizar mayor financiamiento al sector privado. Sobresalen los casos de Colombia y Costa Rica que, pese a haber contado con menos ahorro en comparación con México, tuvieron un mayor otorgamiento de crédito.

Pedirle prestado a un banco en México es caro si se compara con países desarrollados y emergentes, tanto de Asia como Latinoamérica. En cuanto a los costos de financiamiento para pymes en México, es superior a los países desarrollados y emergentes de Asia y América Latina. Para mejorar estas condiciones es importante que en el país se den certidumbre y un Estado de derecho.

Advertisement

Además, en México, la tasa de interés real que pagan las pymes es la misma que para las grandes empresas o a veces es más alta. Cabe mencionar que, en el ámbito comercial, son las grandes empresas las que concentran la mayoría de los recursos otorgados por los intermediarios regulados.

Es importante para México, una vez que ha terminado lo más complicado de la pandemia por COVID-19, continuar con un sistema bancario sólido, pero debe mejorar el otorgamiento del crédito a las pymes y, como lo he mencionado en anteriores colaboraciones, la atención al cliente. Sin clientes, las empresas y bancos no podrían existir.

Nota del editor: Jorge Sánchez Tello es Director Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros-FUNDEF A.C. “Think Tank” Independiente con sede en el ITAM, sobre el Sistema Financiero. Síguelo en LinkedIn y en Twitter. Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Advertisement

Expansión – Opinión

Nacional

Más

Populares

A %d blogueros les gusta esto: