Atentar en su contra puede traer un sin fin de impactos y el clima de negocios no puede escaparse. A diferencia de otras reformas, que implican un alto costo económico, los impactos de la reforma electoral se sentirían en el terreno político pero, en algún momento, la economía pagaría el precio. Los posibles cambios en el juego electoral no generarían un shock económico inmediato, pero a largo plazo habría afectaciones económicas.
Sin democracia no hay desarrollo. Punto.
“Todos los organismos son perfectibles, pero es imprudente en este momento una reforma electoral. Si ésta se materializa, tendríamos inestabilidad, menos inversiones, descomposición”, sostiene Fernando Turner, expresidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes.
“No es oportuno hacer estos cambios, podrían ocurrir en la próxima administración y que se prueben en una elección intermedia”, complementa José Medina Mora, presidente nacional de la Coparmex.
¿Qué sigue alrededor de esta papa caliente? ¿Cuál será el rol de los empresarios después de la marcha del 13N?
La comunidad empresarial, a través de sus órganos de representación, advertirá de los peligros provocados por cualquier intervención autoritaria en las reglas del juego electoral y los eventuales impactos negativos sobre el futuro económico y el bienestar de los mexicanos.
Palabras más palabras menos, el sector privado continuará con la narrativa en contra del debilitamiento de las instituciones y de cualquier interés que pretenda perpetuar a un partido político en el poder; en contraste, llamará a los equilibrios y balances en la vida política del país.
La Coparmex, por ejemplo, arrancará esta semana una estrategia que consistirá en reunirse con los diputados federales en los estados para discutir porqué no es conveniente aprobar la reforma electoral y realizar ruedas de prensa para enfatizar la importancia de preservar la democracia.
Otro de los riesgos que podría presentarse dada la coyuntura está relacionado con los malos mensajes enviados a socios comerciales. Por ejemplo, en la actualización del Tratado de Libre Comercio con Europa hay una cláusula democrática que establece, entre otras cosas, el respeto a las reglas electorales. Así, esto pega en la reputación del país, de tal forma que junto con la creciente inseguridad que domina en el país y la militarización, la inversión puede salir por la ventana, sin ningún grado de arrepentimiento.