Modas
Qué hacer en Madrid este fin de semana: mercados, festivales y planes gratis
Opciones para todos los gustos en Madrid este fin de semana: mercadillo en el pintoresco barrio de Las Letras, conciertos gratuitos y de pago, visitas guiadas por edificios emblemáticos de la ciudad que se abren al público y más recomendaciones de planes de ocio en la capital.
Viernes 23, sábado 24 y domingo 25
Edificios emblemáticos que se abren al público

Interior de la Bolsa de Madrid
Este fin de semana es posible visitar edificios tan emblemáticos de Madrid como el Banco de España, el Congreso de los Diputados, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada o la Casa de la Villa, de forma gratuita y guiada. Todo ello es posible gracias a la celebración del ciclo ‘Open House Madrid’. Este año por primera vez el evento tiene una versión descentralizada, con el ‘Open House Aranjuez’ que permite, por ejemplo, recorrer las Corralas de Aranjuez también sin coste.
-
Consultar programación -ubicación y horarios- para las visitas de estos tres días. Acudir diez minutos antes y, en los casos indicados, reservar entrada con anticipación.
Sábado 24
Mercadillo en las calles de Las Letras

El Mercado de las Ranas se celebra un sábado al mes en Las Letras
Este sábado se realiza una nueva edición del Mercado de las Ranas, en la calle Huertas, del barrio de Las Letras. Entre las 12 y las 20 horas, los comerciantes de la zona sacarán hasta 54 puestos al aire libre. Habrá desde joyería y complementos hasta ropa, cosmética, decoración e ilustración.
-
A lo largo de la calle Huertas, Madrid, el sábado de 12 a 20 horas.
Viernes 23 y sábado 24
Festival Jardín de las Delicias

Edición 1019 del festival de despedida del verano, Jardín de las Delicias
Leiva, Rozalén, Sidonie, Taburete e Izal, entre otros artistas, se dan cita en este festival el viernes 23 y sábado 24 de septiembre. Las entradas tienen un precio que parte de los 65 euros, con un abono de 100 euros por los dos días de conciertos. En el lugar, al aire libre, habrá ‘foodtrucks’ para comer y espectáculos artísticos y de magia (esto último, con Jorge Blass).
-
Jardín de Cantarranas, avenida Puerta de Hierro, 6, Madrid.
Sábado 24
Concierto de jazz gratuito y abierto a todos

Sexteto Rocalmuto, gratis en Madrid este fin de semana
En un escenario tan especial como es el Templo de Debod, el sexteto Racalmuto presenta este sábado su Orquesta Espontánea de Jazz, una actividad musical lúdica con participación del público y piezas conocidas por todos en el repertorio. Forma parte del evento 21 Distritos, del Ayuntamiento de Madrid y es de entrada gratuita.
Sábado 24
Música en el Hipódromo con Distrito Urbano

Quevedo
El festival ‘Distrito Urbano’ se muda en esta edición al Hipódromo de la Zarzuela, donde participarán de este macroconcierto artistas como Quevedo, Becky G, Cauty, Eix, Yuseph, Yago Roche más la fiesta de Bresh. Las entradas cuestan desde 40 euros y los conciertos comienzan a las 19 horas.
Sábado 24 y domingo 25
Arte del siglo XIX con entrada libre

El arte reunido en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, de Madrid
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson ha reabierto sus puertas manteniendo sus exposiciones de arte y sus visitas guiadas con entrada gratuita. Así, este fin de semana se puede ir con guía a ver su selección de arte español del siglo XIX o, en concreto, disfrutar de un recorrido por las 25 del artista Joaquín Sorolla.
-
Fundación María Cristina Masaveu Peterson, C/Alcalá Galiano, 6, Madrid.
-
Visitas: sábados y domingos a las 11.30 (general) y a las 13.30 horas (Sorolla). Sábados a las 17 horas (general).
Viernes 23, sábado 24 y domigno 25
Una antigua estación de metro que sigue intacta

Ya se puede visitar la antigua estación de metro de Chamberí tras su remodelación para asegurar su conservación en perfecto estado. Esta parada -que desde hace ya muchos años no se usa- pertenece a la primera línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919, dentro del tramo Cuatro Caminos-Sol. La diseñó el arquitecto Antonio Palacios y conserva unos carteles publicitarios de los años 20, con sus azulejos y colores originales. La visita es gratuita, como al resto de sitios pertenecientes al Museo del Metro.
-
Hay varios pases, por la mañana y tarde, para grupos de 25 personas y sin coste.
Además, en Madrid ha comenzado ya la temporada de teatro y de musicales, y la cartelera de este otoño promete. Entre las obras recomendadas, hasta mediados de octubre se puede ver a Eusebio Poncela con su ‘El beso de la mujer araña’, en el Bellas Artes. Los sábados y domingos hay función a las 19 horas, con entradas a partir de 17 euros.

Arriba y abajo a la izquierda, imágenes de la obra Malinche, de Nacho Cano. Abajo, a la derecha, Eusebio Poncela e Ygor Yebra en ‘El beso de la mujer araña’.
En cuanto a musicales, el estreno más esperado de la temporada, que congregó en su debut hace unos días en Madrid a las grandes figuras del arte, el espectáculo y hasta la política, es ‘Malinche’, del ex Mecano Nacho Cano. El artista ha montado una muy ambiciosa producción (le llevó 12 años de trabajo), que mezcla drama, comedia, canto y baile así como géneros musicales, para hablar de la conquista de América y el cruce de culturas. Las entradas cuestan desde 35 euros, y es en Ifema.