Internacional
Uruguay emite alerta naranja por ciclón subtropical
Publicado
Hace2 mesesen
Por
Fuentes Externas
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), de Uruguay decretó este martes alerta naranja ante la proximidad a las costas nacionales de un ciclón subtropical, el cual generará fuertes vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros, y abundantes precipitaciones.
LEA TAMBIÉN:
En este sentido, el estado emitido por el ente rige para la mitad del país, principalmente en los departamentos de Maldonado y Rocha, situados en la costa Atlántica; así como la capital Montevideo.
“Se trata de un ciclón con características poco habituales para nuestra región, que se desplazará desde el interior del océano Atlántico hacia nuestra costa este, con posibilidad de inundaciones”, indicó el Instituto Nacional de Meteorología.
Hasta el momento se registra una sola víctima mortal tras el impacto de una palmera en una residencia del territorio debido a los fuertes vientos en el litoral costero, el pasado lunes.
En consonancia, la Dirección Nacional de Bomberos exhortó a la población a no salir del domicilio, salvo por necesidad, cerrar bien puertas y ventanas; además de resguardar los bienes materiales que podrían dañarse.
“Es probable que caigan árboles, columnas de luz, tendidos de cables, no ir a tratar de arreglarlo, sino esperar a que llegue personal especializado y comunicarse con la intendencia”, comunicó el Sinae.
Internacional
Presidente de Bolivia denuncia rearticulación de la derecha
Publicado
Hace9 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes Externas
El presidente de Bolivia, Luis Arce, realizó el sábado un llamado a las organizaciones sociales para que consoliden la unidad ante la rearticulación de sectores de derecha que impulsaron el golpe de Estado de 2019.
LEA TAMBIÉN:
Presidente boliviano resalta unidad de organizaciones sociales
El jefe de Estado hizo este exhorto durante su intervención en el acto del II Ampliado de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), que se realizó en la ciudad de Cobija, en el departamento de Pando.
En esa actividad, Arce advirtió que la derecha que impulsó el derrocamiento del entonces presidente Evo Morales pretende rearticularse, aprovechando algunas debilidades que estaría mostrando el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
En la Perla del Acre, Cobija, Pando, inauguramos el II Ampliado de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia CSCIOB. Nuestros pueblos indígenas nos enseñan que el camino para derrotar a la derecha es la unidad. ¡Viva la familia intercultural! pic.twitter.com/ccXdxYQDK3
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) July 2, 2022
Llamó a la reflexión a las organizaciones sociales para entender la realidad nacional.
“Al interior de nuestro país todavía la derecha está ahí viva. Los golpistas están ahí articulándose (…) ganamos las elecciones, pero no hemos derrotado a la derecha golpista y eso tenemos que conocerlo y entenderlo perfectamente, para no equivocarnos en los siguientes pasos”, manifestó.
En este sentido, llamó a la unidad de todos los sectores sociales del país ante los interés foráneos que pretenderían dividir y causar desestabilización social en el país.
“Si mantenemos la unidad de nuestras organizaciones sociales el gobierno es fuerte y si el gobierno es fuerte nuestras organizaciones sociales aún son más fuertes todavía”, expresó el mandatario boliviano.
Internacional
Tormenta tropical Bonnie deja fuertes lluvias en Centroamérica
Publicado
Hace9 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes Externas
La tormenta tropical Bonnie, que avanza en el océano Pacífico, causa este sábado fuertes lluvias en las naciones centroamericanas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos (EE.UU.), con sede en Miami, Florida.
LEA TAMBIÉN:
En su boletín más reciente, el CNH indicó que, a las 03:00 GTM del domingo, Bonnie se ubicaba a unos 270 kilómetros al sur de San Salvador, capital de El Salvador, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y una velocidad de traslado hacia el oeste de 28 kilómetros por hora.
“Bonnie se fortalece más, se esperan fuertes lluvias en partes de Nicaragua, Costa Rica y la porción sur de El Salvador en el transcurso de la noche”, agregó la entidad especializada.
#Nicaragua
Crecida de ríos algunas inundaciones y caída de árboles ha dejado la Tormenta Tropical Bonnie por su paso en territorio Nicaragüense.
El departamento de Rivas al Sur del país uno de los que más registra daños menores@teleSURtv pic.twitter.com/gTbKQtl8tM— Kenia Doña (@KeniateleSur) July 2, 2022
El CNH mencionó que la tormenta tropical se está fortaleciendo conforme avanza en paralelo por las costas centroamericanas rumbo al sur de México y se prevé que se convierta en huracán para este lunes.
El centro de Bonnie ingresó la noche del viernes a tierra en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, y se adentró en el océano Pacífico este sábado.
El fenómeno provocó en territorio nicaragüense crecida de ríos, algunas inundaciones y caída de árboles. El departamento de Rivas, en el sur del país, es uno de los que más registra daños menores, indicó la corresponsal de teleSUR en Nicaragua, Kenia Doña, en su cuenta de Twitter.
El corresponsal de la plataforma informativa en El Salvador, Roberto Hugo Preza, dijo por su parte en la misma red socialque la tormenta tropical Bonnie ya está afectando a este país.
Protección Civil confirmó que las torrenciales lluvias han provocado inundaciones, derrumbes, vehículos, arrastrados, calles colapsadas, árboles caídos y evacuaciones en varios puntos del país, anotó el periodista.
#ElSalvador La tormenta tropical #Bonnie provocó caos en las primeras dos horas de una torrencial lluvia.
Aparte de daños en vehículos, vias, vehículos y viviendas afectó edificios públicos como la sala de emergencias del Hospital Rosales, el más grande del país.@teleSURtv pic.twitter.com/mRIGYbs5Ap— Roberto Hugo Preza (@HugoPreza_) July 3, 2022
En otro tuit publicó un video en que se muestra que las torrenciales precipitaciones ya causaron daños en la sala de Emergencias del Hospital Rosales, el más grande del país.
Internacional
Confirman dos nuevos casos de viruela símica en Colombia
Publicado
Hace9 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes Externas
Autoridades sanitarias de Colombia, y la Secretaría de Salud de Bogotá (capital) informaron este sábado de dos nuevos casos de viruela del mono en ese país, con lo que suman cinco las personas contagiadas con dicha enfermedad.
LEA TAMBIÉN:
Asesinan a líder social en Colombia, el número 94 en el 2022
Se trata de dos adultos, según confirmaron el Ministerio e Instituto Nacional de Salud colombianos; uno de los cuales tenía antecedentes de viaje a Europa, en tanto el segundo fue contagio del primero, en territorio de esa nación suramericana.
Detallaron las autoridades que ambos pacientes se mantienen aislados y con seguimiento ambulatorio, en tanto las autoridades mantienen en seguimiento a los contactos referidos por el paciente con antecedente de viaje; pues el segundo afirma no haber tenido contactos en el país.
La #ViruelaSímica se transmite por contacto estrecho y su propagación es limitada. Conoce sus formas de transmisión y evita caer en falsa información que puede generar pánico innecesario. Autoridades de salud tomaron las medidas epidemiológicas de contención. ⚕️ pic.twitter.com/8fHfCrdRc7
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) July 2, 2022
Con estos dos nuevos contagios, suman cinco los positivos a la viruela símica en esa nación, cuatro de ellos localizados en la propia Bogotá y uno en Medellín.
Mientras que, ante la presentación de algún síntoma, como lo son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas; o si se estuvo en contacto con un caso sospechoso, se debe establecer comunicación con cualquier Entidad Promotora de Salud, o acudir a un centro de salud.
Hasta la fecha, se han detectado más de 5.000 casos de viruela símica en 51 países, a tenor de datos aportados por los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), de Estados Unidos.
“There is simply no room for complacency.” @hans_kluge calls on governments & civil society to scale-up efforts to prevent the spread of #monkeypox as more than 4,500 cases are confirmed across the @WHO European Region.
Read the full statement: https://t.co/AGzmTrfQ3T
— WHO/Europe (@WHO_Europe) July 1, 2022
A propósito, el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, pormenorizó que las infecciones en dicho continente representan un 90 por ciento del total global, habiéndose identificado casos en 31 naciones del continente.
Ante lo cual ahondó que según estadísticas de OMS, el 99 por ciento de los casos reportados han sido en hombres que han tenido relaciones sexuales con hombres, y alertó sobre “un número pequeño” de casos entre contactos en el hogar, incluso niños.
Internacional
Rota: una vida entre dos mundos
Publicado
Hace12 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes ExternasRota Actualizado: Guardar
La Rota en la que crecí en los años 70 y 80 tenía poco que ver con la actual; casi tan poco como la que resultó a mediados de los años 50 de la instalación de la Base americana. Eran épocas y contextos muy diferentes, y el impacto entonces fue brutal. La sociedad tradicional de pescadores y agricultores desapareció y la moral impuesta por el régimen se relajó para satisfacer a los nuevos amigos.
Todo cambió para siempre con la llegada de los americanos. Sobre todo en lo económico. La necesidad de personal cualificado llevó a Rota a muchos hombres, también españoles. Y estos, a su vez, demandaban casas en las que vivir, restaurantes en los que comer, locales de ocio en los que divertirse, tiendas en las que comprar, talleres en los que reparar sus modernos coches y bancos en los que dejar su dinero.
Internacional
Cariño, la aldea gallega que renace con el éxodo ucraniano
Publicado
Hace12 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes ExternasActualizado: Guardar
Por fin se acaba el día más largo del año en la aldea gallega de Cariño. Es San Juan y «hoy saltamos el fuego contra las meigas». La afirmación sonaría de lo más normal en boca de un paisano antes de la hoguera y del olor a sardinas asadas de la noche más supersticiosa del calendario. Pero no es así. La que quiere espantar a las brujas atlánticas es Magdalina, una ucraniana nacida en Odesa que habla castellano cantando, con un acento gallego como del este.
Cariño, tan al norte de la península que pareciera querer salirse del mapa, está repleto de ucranianos que pasean por la playa, frecuentan las tabernas y no se pierden una fiesta. La nueva población se cruza y convive con 4.000 autóctonos, «gente de la mar», ya retirada, que ha visto cómo su aldea se iba muriendo y sus hijos huían a la ciudad en busca de trabajo.
Internacional
Gordó, a Puigdemont: «Hay que echar al auditor. Va a cargarse la financiación de CDC»
Publicado
Hace12 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes ExternasMadrid Actualizado: Guardar
Es octubre de 2012. Entonces, el alcalde de Gerona era Carles Puigdemont. En su despacho están reunidos una concejal, un interventor y Antonio Martos, auditor de la consultora Elfial, quien recientemente había concluido en un informe que la concesión del servicio público de agua potable (Aguas de Girona), en manos de Agissa desde 1992 y a punto de vencer en esas fechas, no debía prorrogarse pues «no era ni eficiente, ni eficaz, ni económico», la tarifa tenía un «sobreprecio» de un millón de euros anual –un auténtico «robo» para los gerundenses, en su opinión– y en ningún caso necesitaba a su socio privado, Girona S.A., de la que la Caixa era accionista. Martos asegura que recibió muchas presiones.
Internacional
De Mondragón a la tregua trampa de 1998
Publicado
Hace12 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes ExternasMadrid Actualizado: Guardar
A la liberación de Ortega Lara por parte de la Guardia Civil le siguió un rosario de nuevos éxitos en la lucha contra el terrorismo, liderada por el Instituto Armado. Entre la operación de Mondragón, el 2 de julio de 1997 y la tregua trampa de septiembre de 1999, solo dos años después, los continuos golpes policiales debilitaron a ETA hasta extremos que nunca antes había imaginado.
Sin ánimo de ser exhaustivos, en esos 24 meses cayó el comando Vizcaya en una operación en la que dos terroristas murieron al enfrentarse a los agentes; una importante redada en Francia contra el aparato logístico, clave para la organización; el desmantelamiento del comando Araba y solo dos días después se consiguió desarticular el comando Andalucía.
El desconcierto en ETA era palpable, pues no sabía cómo era posible que sufriese tantos daños en tan poco lapso de tiempo. Su respuesta se dio a conocer el 19 de septiembre de 1999, cuando declaró una tregua. El Gobierno de José María Aznar era consciente desde el primer momento de que se trataba de una estrategia para ganar tiempo y poder armarse y reorganizarse.
Sin presión
Las Fuerzas de Seguridad le transmitieron información de la máxima fiabilidad que lo confirmaba. No obstante, ese periodo también sirvió a la Guardia Civil y a la Policía para trabajar sin la presión de los asesinatos.
El Gobierno del Partido Popular entabló conversaciones con ETA aunque sabía que no iban a llegar a sitio alguno. En efecto, 439 días después la banda volvió a asesinar, en concreto en Madrid al teniente coronel Pedro Antonio Blanco. Pero para entonces la organización del hacha y la serpiente ya estaba sentenciada y su derrota sería policial. Como se atisbó desde la liberación de Ortega Lara.
Internacional
La doble cara de Sánchez: de víctima de «poderes ocultos» en España a «actor global» en el exterior
Publicado
Hace13 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes ExternasMadrid Actualizado: Guardar
Pedro Sánchez afronta un momento decisivo de su carrera política, marcada, desde que fuese elegido hace casi una década secretario general del PSOE, por varias disrupciones bruscas -singularmente la que le llevó a abandonar y recuperar la jefatura de su partido entre 2016 y 2017- que le han forjado como líder. Ahora, cuando ha cumplido cuatro años en La Moncloa, y con el reciente éxito de la cumbre de la OTAN celebrada esta semana en Madrid, que le ha permitido lucir imagen internacional, encara el último año y medio de la legislatura, siempre que cumpla con el compromiso repetido hasta la extenuación de agotar el mandato. En esta recta final, que tendrá la decisiva reválida de las generales frente a Alberto Núñez Feijóo, el jefe del Ejecutivo intentará sostener un difícil y curioso equilibrismo entre esa proyección exterior y sus más que evidentes problemas políticos domésticos, de los que el reciente fracaso socialista en las elecciones autonómicas en Andalucía
Internacional
El asalto del Gobierno espanta a los fondos de Indra y retrae el interés por otras empresas
Publicado
Hace13 horasen
julio 2, 2022Por
Fuentes ExternasMadrid Actualizado: Guardar
El Gobierno dio inicio a su asalto a Indra el día en que decidió colocar a Marc Murtra como presidente. Un año después ha conseguido consumar sus planes de control total de la empresa, pero las consecuencias de todo ello todavía están por dilucidarse. Hay más incógnitas que certezas en torno a qué pasará con la compañía, con los inversores y con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por lo pronto, el balance no es nada bueno, porque el dinero es miedoso y maniobras como la que ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez dejan el buen gobierno corporativo de la firma por los suelos.
El primer mensaje del mercado al Gobierno por sus maniobras en Indra se produjo el 21 de mayo de 2021.

El rol de México en un mundo en confrontación EU-China: ¿cómo entenderlo?
A unos les dan palo y a otros los “arreglan”

Canto y muerte de Yrma Lydya

Estrenos Netflix: Esta semana la nueva serie original con acento español, la última comedia de Lana Condor y una de aventuras para toda la familia

La esfera de lo indecidible

¿Quién fue Riaan Naude, el cazador de animales al que ejecutaron en Sudáfrica

¿Por qué no hay mañanera de AMLO hoy viernes 1 de julio?

Reportan dos mexicanos hospitalizados tras tragedia de 50 migrantes muertos en San Antonio
Serie ‘Caníbal, indignación total’: ¿de qué trató el capítulo 2? Hablan sus vecinos
¿Quién es Danna Ponce, actriz que denuncia al hijo de Talina Fernández por abuso sexual?

The Amityville Moon (2021) | Trailer subtitulado en español

The Old Ways (2020) | Trailer subtitulado en español

Welcome to the Blumhouse (2021) | Trailer subtitulado en español

Spiderman: No Way Home | Teaser trailer en español
