Opinión
Voces que aquí no hay
Actualizado: Guardar
Avril Haines, directora nacional de Inteligencia de EE.UU, confirmó hace días la existencia de un grave riesgo: si sintiera que pierde la guerra, Putin podría usar armamento nuclear, dijo. Esto es lo que se intuía, que Putin no puede no ganar en Ucrania, que es algo ‘existencial’ (usó esta expresión).
También sabemos que EE.UU. está en Ucrania. Aporta dinero, armas, entrenamiento y hace poco se ha revelado que también inteligencia. Podría pensarse que colaborar al estado de cosas que llevaría a un conflicto nuclear no es muy racional, pero más bien parece que EE.UU. hace lo suficiente para que Rusia no gane la guerra, pero tampoco piense que la pierde. Este equilibrio fue confesado por su secretario de Defensa: la estrategia es debilitar a Rusia con el loable propósito, añadió, de evitar que vuelva a hacer algo así.
Opinión
PP, ni feudal ni enfeudado
Actualizado: Guardar
Ahora que el ‘autonomismo cordial’ de impronta gallega y la figura de Fraga recobran ascendiente en el partido que él fundó, no estará de más recordar su testamento político. Consta en el último de sus libros, tan breve como enjundioso, titulado ‘El Estado Autonómico’ y publicado en 2009. Allí se lee: «¿Cuál es la situación en 2008? Si en 1994 planteábamos una limitada reforma constitucional, no constituyente, para retocar determinados y concretos aspectos que garantizasen un equilibrio armónico de las instituciones, hoy la situación es tan preocupante que exige tomar decisiones. Se han roto los equilibrios básicos y se ha optado por un ataque frontal a la Constitución utilizando los estatutos de autonomía como armas arrojadizas contra ella. Se va por el camino espurio de reformar subrepticiamente la Constitución a través de preceptos de los estatutos destinados a alterar los equilibrios básicos constitucionales.
Opinión
Socios disociados
Actualizado: Guardar
Queda prácticamente un mes para que España acoja la Cumbre de la OTAN y uno de los ministros del Gobierno, Alberto Garzón, mantiene publicado el tweet en el que tildó a la Alianza Atlántica de «organización terrorista legal». El ataque del titular de Consumo a la OTAN data del año 2013 -cuando el comunista aún no estaba en el Gobierno-, pero el que a estas alturas no lo haya borrado muestra una importante diferencia de base entre el PSOE y su socio: el primero no ve problema en renunciar a ciertas ideas bandera, pero el segundo hace gala de no hacerlo.
Así por ejemplo, por no cambiar de materia, Pedro Sánchez consideró en 2014 que el Ministerio de Defensa sobraba -literal-, pero ocho años después ha prometido elevar su presupuesto más de un 40 por ciento.
Opinión
Democracia limitada
Actualizado: Guardar Almeida y Villacís tienen Madrid sin barrer porque no son barrenderos, sino abogados, aunque ellos van de juristas. Abogado es el que sabe de leyes; jurista, el que conoce su fundamento. «¿Por qué aquí el noventa por ciento de los diputados son abogados?», preguntaba en el 78 un inteligente mosén del Ensanche barcelonés, Xirinacs.
-Diputados -decía el mosén- tienen que ser una lechera, un ama de casa, un papá, un ingeniero… y de todo. Para dar forma jurídica a las leyes ya están los letrados, a los que pagamos para eso.
Y los medios decretaron la fatua de ‘loco’ contra el mosén, como se hacía con todos los lógicos de la época.
Almeida y Villacís se presentan como alcalde y vicealcaldesa cuya función pública consiste en fijar los límites de la democracia de Fukuyama.
Opinión
La razón abortada
Actualizado: Guardar
Cuando Bibiana Aído, aquella vaporosa ministra del zapaterismo que se arregló la vida con su breve paso por La Moncloa, defendió por primera vez el aborto de las menores sin consentimiento usó un argumento inopinado: «Una joven puede ponerse tetas sin que sus padres lo sepan». Desde entonces nos han vendido como grandes avances sociales asuntos como la operación de cambio de sexo de niños de 12 años sin dictamen de un especialista ni aprobación de sus padres, entre otras piruetas. Para esta izquierda hueca, pegatinera y estabulada en los arquetipos del pensamiento supercalifragilístico, el desarrollo consiste en conceder derechos de manera irracional. Pero un derecho es el mayor bien que merecemos y, por tanto, debemos cuidarlo como se cuida un sagrario.
Opinión
‘Audios’ tengas y los ganes
Actualizado: Guardar
Hay de todo en las escuchas y grabaciones que el excomisario acumuló tras años y años de pegar la oreja, sin Pegasus ni gaitas, con pinchazos de toda la vida o con una grabadora de tres al cuarto de la Tienda del Espía. Nunca descuidó Villarejo la esfera judicial a la que ha dedicado parte de su fisgoneo, con el fin de saber lo que se cuece y tener cogidos por salva sea la parte a los protagonistas de las escuchas. Mítico, y casi fundacional de su fonoteca, es el «maricón» que la fiscal general dedicaba a Marlaska o el «éxito garantizado» con la que la propia Delgado reía la gracia del puticlub que montó el comisario para obtener «información vaginal» de los espiados.
Opinión
Irene Montero y mi mujer
Actualizado: Guardar
La persona a quien más admiro en este mundo es una mujer. Teresa es mi báculo, mi guía, mi motivo para luchar y para celebrar, mi alivio, mi refugio, mi aliento y la madre de mis hijos. Soy un hombre afortunado porque hace 26 años aceptó ser mi esposa. Salvo el nacimiento de Guzmán y Bosco, no recuerdo un día más feliz.
La admiro por su generosidad, sabiduría, sentido común, fortaleza, valentía, paciencia, compasión. Teresa es infinitamente mejor que yo y todo lo bueno que pueda tener se lo debo a ella. Es responsable de todos mis aciertos e inocente de todos mis errores. Es la única mujer de esta casa pero es la jefa. Se lo ha ganado, sus hijos y yo hemos sido lo suficientemente inteligentes para reconocer que nuestra vida es mucho mejor si nos dejamos guiar por ella.
Opinión
Lío a la gallega
Actualizado: Guardar
Feijóo ha tardado muy poco en meterse en el charco del debate territorial. Lo suyo sería llamarlo debate nacional, pero al gallego lo que le sale es cambiar el punto de vista y poner el foco no en lo que une, sino en lo que diferencia a una comunidad autónoma del conjunto de España. Su error ha sido triple. En primer lugar ha llevado a Cataluña un planteamiento que tal vez sea válido en Galicia, donde no ha hecho fortuna la bandera de la secesión, pero no en el epicentro del terremoto independentista. Lo que les dijo a los empresarios catalanes que ‘escoltaron’ con más entusiasmo que indiferencia la convocatoria del referéndum ilegal del 17-O fue, poco más o menos, que estaba dispuesto a rescatar la literalidad del artículo 2 de la Constitución, redactado por los constituyentes para distinguir a las tres nacionalidades históricas -esa fue la denominación que se les dio en el 78- de las catorce comunidades restantes.
Opinión
‘Nacionalidad’: palabra veneno
Actualizado: Guardar
En el bello volumen de ‘Aforismos’ de Auden y Kronenberger, topo con este pasaje de Hannah Arendt: «Hasta su declive en el siglo XX, el territorio del Estado-nación ofrecía a todas las clases un sustituto de la vivienda privada de la cual habían sido privadas las clases pobres». Clave trágica de nuestro siglo: el Estado como sucedáneo afectivo.
Un contemporáneo de Arendt, atrapado en la Alemania nazi, Victor Klemperer, diseccionará ese infierno que trueca a la nación en monstruo cálido con coste cero. Convertir en corteses asesinos a gentes hasta entonces civilizadas, es un proyecto que exige inventar una lengua que fije el canon de valores a insertar en las mentes de todo hablante: esos valores, entonces, no podrán ya ser cuestionados.
Opinión
Catarí que te vi
Actualizado: Guardar
Tic tac, tic tac… Sabe que su tiempo se está agotando -al mismo compás que la paciencia de los españoles, o casi porque esta está bajo cero ya- pero hará lo que haga falta por aguantar pegado a la poltrona. ¡Faltaría! Y tirando de contactos regios -que para estas cosas sí, el Rey le viene que ni pintado- puso en marcha la maquinaria diplomática para recibir con todos los honores, gastos y fastos, al emir catarí… ¡que te vi! «Bienvenido Mister Marshall II» que diría aquel y… ¡que corra el vino! (‘ups’ no, perdón, el zumo de naranja). Así, el presidente prestidigitador -sí, ese, Sánchez, de nombre Pedro, o Antonio, no sé, da igual- trataba de ligarse a Tamim bin Hamad Al Thani para hacerle la envolvente y arrancarle de paso algún titular para seguir tirando a base de propaganda.
“A nadie le cae bien”: la dura declaración de Martha Figueroa sobre Gustavo Adolfo Infante
¿Christian Nodal golpeaba a Belinda Aseguran que habría pruebas y estarían a punto de filtrarse
Acusan a ‘Abandoned’ de estafar a PlayStation
Ricardo Salinas Pliego explota contra usuario de Banco Azteca; ¿a usted le dijeron pendejo cuando le pidieron ponerse el bozal?
¿Ley Olimpia aplica cuando se filtran conversaciones? Piden castigo contra Christian Nodal por chat con Belinda
Óscar Cano de ‘Exatlón México’: ¿Quién es el influencer que quería pagar un hotel con likes?
El eclipse de la Iglesia

Invertirán 25 mdp para incrementar salario del magisterio

Propone PT elecciones universales tras revocación de mandato del presidente

Se cae escenario de Gloria Trevi en Xalapa; presentará show distinto

The Amityville Moon (2021) | Trailer subtitulado en español

The Old Ways (2020) | Trailer subtitulado en español

Welcome to the Blumhouse (2021) | Trailer subtitulado en español

Spiderman: No Way Home | Teaser trailer en español
