Internacional
Vicepresidente afirma que 2021 fue punto de inflexión para el crecimiento de Venezuela

La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este martes que el año 2021 representó un punto de inflexión para el crecimiento y para la prosperidad del país, y sostuvo que el 2022 deberá centrarse en el aumento de la producción.
LEA TAMBIÉN:
Pdte. Maduro: Venezuela potenciará modelo productivo en 2022
Durante el 2021 Venezuela aseguró su soberanía alimentaria mediante la producción nacional, mencionó Rodríguez al intervenir en la sesión especial de la Asamblea Nacional, en ocasión de haber presentado las Memorias y Cuentas del Gabinete Ejecutivo el pasado 23 de febrero, como lo establece la Constitución Nacional.
La vicemandataria mencionó las consecuencias negativas del “criminal bloqueo” impuesto por Estados Unidos (EE.UU.) a la nación, al recordar que en el informe del 2013 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) podía verse que Venezuela era “ejemplo para la región, en materia de reducción de la inopia y contra la miseria. Venezuela lideró el tema de la igualdad social”.
Venezuela rechaza medidas coercitivas unilaterales
Dijo que, con base en datos estadísticos, los ingresos del país suramericano en 2013 eran de 39.636.000.000 de dólares, mientras que en 2020 apenas sumaron 743.000.000.
“Venezuela aprovecha esta tribuna para rechazar cualquier agresión, cualquier de las medidas coercitivas extorsivas, con que se atenta contra el pleno disfrute de los derechos humanos de los pueblos”, aseveró la funcionaria en la sesión especial, en la cual también estuvieron presentes el cuerpo diplomático, invitados e instituciones internacionales.
#DATO || Vicepdta. @delcyrodriguezv: El año 2021 fue el año de la inflexión del bloqueo, de recuperación y de los avances, cuando lo vemos en lo social, con la entrega de 500 mil 154 viviendas que nos llevó al hito de 3 millones 900 mil viviendas entregadas para el año 2019. pic.twitter.com/aceNArebmH
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) March 23, 2022
Apuntó que entre 2014 y 2021, EE.UU. y sus países aliados aplicaron más de 500 “medidas coercitivas unilaterales y criminales que bautizan como ‘sanciones’”.
Catalogó a este bloqueo como uno de los peores “que ha conocido la historia republicana de la Patria” y sostuvo que esta violencia económica se traduce en un “castigo colectivo al pueblo venezolano”.
Soberanía alimentaria
La vicepresidente resaltó que en 2021, año bicentenario, el Gobierno Bolivariano logró asegurar su soberanía y seguridad alimentaria, mediante la producción nacional.
#EnCifras || Vicepdta. @delcyrodriguezv: Un aspecto esencial ha sido la recuperación progresiva de sectores productivos entre ellos el más importante, la producción petrolera que en diciembre alcanzó el millón de barriles y tiene como meta en 2022 la producción de 2 millones. pic.twitter.com/yXwLawq8SL
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) March 23, 2022
Anotó que la producción de maíz tuvo un crecimiento de un 60 por ciento, gracias a “muchos esfuerzos, del sector privado, y de políticas arancelarias”.
Resaltó que el sector privado invirtió sus recursos financieros a la producción nacional.
La vicemandataria mencionó que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) incrementaron en un 44 por ciento el acceso a los alimentos en los últimos cuatro años.
“Venezuela está venciendo la hiperinflación. Marzo será el séptimo mes con inflación en un dígito”, acotó.
Control de la pandemia
En el renglón de la salud, la vicepresidente afirmó que Venezuela levanta las banderas de victoria ante el manejo y control de la Covid-19, y detalló que el país ha logrado 105 por ciento del cumplimiento de la meta de vacunación.
No obstante, pidió a la población a a continuar con la dosis de refuerzo, la cual debe aplicarse cuatro meses después de la inmunización.
“Nosotros no podemos perder la disciplina y responsabilidad. Sabemos que hay una variante derivada de la ómicron que está impactando en otros países, y que tiene también consecuencias económicas; la forma más efectiva de protegernos es con el refuerzo”, sostuvo.