Internacional
Ortega y Murillo juran un nuevo mandato en soledad en Nicaragua

Daniel Ortega y Rosario Murillo prestarán juramento presidencial en la tarde de este lunes en soledad. La comunidad internacional no solo ha rechazado la elección en la que se eligieron sin competencia en noviembre de 2021, después de apresar a todos sus contendientes, sino que esta mañana Estados Unidos y la Unión Europea aplicaron sanciones conjuntas contra funcionarios del régimen sandinista. Se trata de una acción como respuesta a la perpetuación en el poder de la pareja presidencial, a la que también se sumará el Reino Unido, de acuerdo con fuentes diplomáticas consultadas por EL PAÍS.
La Unión Europea fue la primera en despuntar con la ampliación de sanciones contra siete funcionarios más (entre ellos los hijos de la pareja presidencial Camila y Laureano Ortega Murillo) y tres instituciones claves en el esquema represivo del sandinismo: la Policía Nacional, el Consejo Supremo Electoral y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), entidad encargada de una granja de troles para generar desinformación, según reveló una investigación periodística en junio de 2021. Es la primera vez que la Unión Europea sanciona a organismos nicaragüenses.
Seguidamente, Estados Unidos puso la nota dura al sancionar a seis personas más, en especial a tres generales del ejército de Nicaragua, una institución que siempre ha alegado que se mantiene al margen de la represión política, aunque muchas organizaciones de derechos humanos la acEstados Unidosn de complicidad e inacción ante el desarme de grupos paramilitares que operan al margen de la Constitución. Posteriormente, EE UU también anunció que cancelaba las visas a 116 personas “cómplices de socavar la democracia en Nicaragua”, incluidos alcaldes, fiscales, administradores universitarios y funcionarios policiales, penitenciarios y militares.
Los tres generales del ejército sancionados son Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz (jefe del Estado Mayor General), Bayardo de Jesús Pulido Ortiz, y Ramón Humberto Calderón Vindell (exinspector general). Los tres militares son directivos del Instituto de Previsión Social Militar (IPSM), el fondo público de inversiones del ejército y en el cual se concentran los grandes negocios castrenses. El IPSM es uno de los grupos inversionistas con mayor rentabilidad en Nicaragua. De acuerdo a fuentes militares, la sanción golpea a la primera línea de mando, concretamente al jefe del Estado Mayor, que en teoría es el eventual sucesor del jefe castrense Julio César Avilés.
“Es un mensaje bastante directo al ejército”, le dice a EL PAÍS Elvira Cuadra, socióloga y experta en seguridad, en referencia a que los militares son considerados un factor clave de estabilidad para Ortega. “Está claro que el aislamiento internacional, comparado con el de los años ochenta, durante la revolución sandinista, es mayor. En los ochenta había gobiernos europeos que mantenían relaciones y reconocimiento al Gobierno. Ahora no”, añadió.
Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos argumentó sus sanciones en que las “elecciones nacionales fraudulentas” de noviembre consolidan “aún más su control del poder en detrimento del pueblo nicaragüense”. “Estados Unidos y nuestros socios están enviando un mensaje claro al presidente Ortega, a la vicepresidente Murillo y a su círculo íntimo de que continuamos apoyando al pueblo nicaragüense en sus llamamientos para la liberación inmediata de estos presos políticos y el retorno a la democracia”, mencionó el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera Brian E. Nelson.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
López Obrador trastabilla
Aunque la vicepresidente Murillo mencionó que unas 300 personas de diferentes delegaciones los acompañarán en el juramento presidencial, hasta ahora en Managua solo ha aterrizado el aliado de siempre: el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Está prevista la llegada de Nicolás Maduro, el mandatario venezolano. Bolivia enviará al viceministro de Relaciones Exteriores, Erwin Mamani. Argentina y México mencionaron en su momento que enviarían delegaciones, pero primero el país austral se retractó y el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha realizado una serie de declaraciones contradictorias.
Rosario Murillo anunció primero que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, los acompañaría. Este domingo, fuentes de la Cancillería mexicana aseguinusualn que enviarían a Martín Borrego Llorente, director general para América Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin embargo, en un giro sorpresivo durante la noche del domingo se retractaron al decir que ningún funcionario acudiría a Managua. La primera información generó críticas y controversia porque el Gobierno mexicano prestara apoyo a uno de los regímenes que más viola los derechos humanos en la región.
No obstante, en la conferencia de prensa mañanera de López Obrador se volvió a cambiar la versión oficial al decir que su país enviaría a Ramiro Ayala, jefe de la cancillería en la Embajada de México en Nicaragua. “De una vez lo voy a decir, es el encargado de negocios, porque no tenemos embajador, pero ya vamos a pedir el beneplácito”, sostuvo el mandatario mexicano, quien se apuró a decir que mantienen buenas relaciones con todos los países de la región.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región
-
Nacional5 días ago
Por un México más seguro
-
General5 días ago
Vinculan a ‘Mickey’ Santana, exestrella de telenovelas infantiles, con caso de desaparición
-
Nacional5 días ago
Morena y sus fracturas
-
Nacional5 días ago
Localizan a menor desaparecida en Cuauhtémoc
-
General5 días ago
El Plan B del Barcelona para recuperar a Lionel Messi: que fiche con Inter Miami de la MLS
-
Nacional5 días ago
León toma ventaja sobre LAFC en Final de ida de Concacaf
-
Nacional5 días ago
Presentan en el Claustro el libro Encuentros tras la Identidad
-
Tecnología5 días ago
ASUS revoluciona la sostenibilidad empresarial con sus Carbon Partner Services y soluciones tecnológicas