Internacional
El enemigo está en hogar

No son Rusia ni China, es Facebook. No son ataques exteriores, es la destrucción del sistema desde el interior de sistema. Por efecto de la codicia, hasta ahora más poderosa que el miedo. En juego, los valores más apreciados, la privacidad, la democracia, la salud infantil, la seguridad de todos. Un monopolio que tiene a la mitad de la humanidad como cliente y como materia prima sus datos personales puede alcanzar un poder que excede cualquier límite conocido, de relentes totalitarios.
Solo cuentan los resultados y la cotización en Bolsa. Nada más. No hay otra estrategia. El futuro de la compañía se limita a garantizar que beneficios y valor bursátil seguirán creciendo. Cuando se comprueba que las generaciones más jóvenes comienzan a desertar, nada impide dar más gas al bólido, aunque se incremente el riesgo para todos. Esto es lo que ha sucedido en Facebook, dispuesta a favorecer la radicalización política y tolerar los discursos de odio racista, el desprestigio de las vacunas, las teorías de la conspiración, la apología de la anorexia, e incluso la incitación a la violencia, si sirven para mantener e incluso incrementar el número de usuarios.
No lo ha descubierto ninguna investigación parlamentaria o policial, sino los propios empleados de la compañía que han filtrado documentos internos, conocidos como los Papeles de Facebook, en los que se recogen los experimentos y análisis sobre los sistemas de moderación y la construcción de unos algoritmos, que casi siempre terminan favoreciendo las ideas más extremistas, especialmente de ultraderecha. Facebook ya quedó retratada con el escándalo de Cambridge Analytica, la empresa que utilizó datos privados de los clientes de la red social sin su autorización, al servicio de la campaña electoral de Donald Trump en 2016.
Era solo una ínfima parte del turbio y fabuloso negocio de Mark Zuckerberg, erigido en un poder que dicta la ley por su cuenta. La compañía cuenta con un sistema de arbitraje y decisión, una auténtica justicia interna y privada, que decide cuándo censura o modera los mensajes y cómo se organiza el algoritmo que realiza tales funciones. Se trata de una justicia de doble vara, con un código riguroso dirigido al común de los mortales y otro más permisivo para las celebridades; abundantes recursos para moderar los mensajes en Estados Unidos, donde se halla más vigilada por los poderes públicos, y el mayor descuido, probablemente doloso, para países como India, Myanmar o Etiopía, donde es un instrumento de radicalización e incluso de promoción de la limpieza étnica y del enfrentamiento civil.
Zuckerberg no es una excepción. La entera globalización feliz de los últimos 30 años se fundamenta en la primacía de los beneficios sobre la seguridad. No hay enemigo exterior para la próxima guerra. El enemigo está en hogar y cuenta con nuestra colaboración.
Inicia sesión para seguir leyendo
Sólo con tener una cuenta ya puedes leer este artículo, es gratis
Gracias por leer EL PAÍS
Fuente
-
Nacional4 días ago
Instituto solicita silencio por la jornada electoral
-
Tecnología4 días ago
TD Systems tira los precios, su televisor de 40 por solo 189!
-
Deportes5 días ago
A Messi le indigna la afirmación del Barça de que todo depende de él
-
Deportes4 días ago
El Barça reconquista su corona y levanta su segunda Champions
-
Tecnología2 días ago
Estados Unidos acusa al gigante de las criptomonedas Binance de malversar fondos y mentir a los reguladores
-
Deportes4 días ago
Xavi se confiesa “muy ilusionado” con el regreso de Messi
-
Deportes4 días ago
Xavi convoca cuatro juveniles para la despedida ante el Celta de Vigo
-
Nacional3 días ago
Cuenta regresiva: AMLO se alista para dejar el poder y designar a su sucesor, asegura Zepeda Patterson