Negocios
El Avlo se estrenará en la línea Madrid-Valencia en las próximas Fallas

Avlo, el servicio de alta rapidez low cost de Renfe, comenzará a circular en la línea Madrid-Valencia en las próximas fiestas de Fallas que tendrán lugar en marzo de 2022 en la capital levantina, según lo ha anunciado este miércoles la ministra de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en una comparecencia en Valencia para presentar el estudio informativo del túnel pasante y la línea de alta rapidez entre Valencia y Castellón junto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
El servicio de Avlo, que ya funciona con gran éxito y unas cifras de ocupación superiores al 90% en la línea Madrid-Barcelona, contribuirá a reducir los precios del AVE ordinario. Una rebaja a la que contribuirán también los trenes Ouigo, de la operadora francesa pública SNCF, que tienen previsto también operar a partir de la próxima primavera. Además, el consorcio Ilsa también tiene en sus planes operar esta línea, aunque aún no le ha puesto fecha a su estreno.
Nuevos Ejes en Valencia y Castellón
El Ministerio de Transportes publicará este jueves los estudios informativos del túnel o eje pasante ferroviario de Valencia y la Línea de Alta Velocidad (LAV) entre esta capital y Castellón, dos infraestructuras reivindicadas durante años y cuya ejecución se ha ido postergando por las sucesivas crisis económicas y los ajustes presupuestarios. El Eje Pasante, que discurrirá en subterráneo por la capital, acabará con la estructura de la estación València Nord en fondo de saco y dos nuevas estaciones de cercanías en la avenida de Aragón y en el distrito de Universidades.
La nueva LAV entre Valencia y Castellón dará continuidad al Eje Pasante, reducirá los tiempos de viaje a 22 o 25 minutos, evitará la congestión de trenes y de tráficos (pasajeros y mercancías) e incorporará el ancho de vía internacional. Los estudios elaborados por el ministerio de Raquel Sánchez plantean siete alternativas para estos dos proyectos, cuyo presupuesto oscila entre los 1.440 millones de euros el más barato —si la línea de alta rapidez discurre junto al actual ferrocarril por el litoral— y los 2.265 millones de euros el más caro —si se opta por el interior—.
Raquel Sánchez ha presentado este miércoles junto al presidente Ximo Puig los estudios informativos cuyos trazados (hay siete alternativas posibles) se conocerán en detalle mañana y permanecerán expuestos al público un mes para la presentación de alegaciones. Luego se valorarán y se enviarán al Ministerio de Transición Ecológica para que realice la declaración medioambiental.
El eje o túnel pasante, una infraestructura que conectará la estación de València Nord con la línea ferroviaria Valencia-Barcelona, al norte de la capital, discurrirá en subterráneo por el núcleo urbano. Está previsto que admita la circulación de todo tipo de trenes, desde alta rapidez a cercanías, y su diseño evitará las maniobras que exige ahora la estación en fondo de saco.
La ministra ha anunciado también que Renfe y la Autoridad Metropolitana del Transporte de Valencia han cerrado un convenio para la integración tarifaria de las cercanías, el metro y el autobús a partir del próximo mes de enero. Sánchez ha recordado el compromiso del Gobierno de España con la Comunidad Valenciana, a la que el proyecto de Presupuestos del año próximo dedica 1.284 millones de euros de inversión directa y otros 300 millones para infraestructuras flexibles e innovadoras. Y ha agregado que de los 377 millones de euros dedicados el año próximo al Corredor Mediterráneo en los PGE, uno de cada cuatro euros presupuestados va a parar a la Comunidad Valenciana.
Presupuestos de Renfe
Por otra parte, Renfe prevé dejar atrás la pandemia casi al completo el próximo año, cuando espera transportar a 34 millones de personas en sus servicios comerciales (AVE y Larga Distancia), la misma cifra de viajeros que transportó en 2019, antes del estallido de la crisis sanitaria, según el anuncio realizado este miércoles por el presidente de Renfe, Isaías Táboas, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Táboas ha explicado que Renfe pasará de transportar 345 millones de viajeros en 2021 a 463 millones en 2022, una cifra que supone un aumento de viajeros de 118 millones, un 34% más. De este total, 34 millones corresponden a los servicios de AVE y Larga Distancia, lo que supone recuperar el volumen de 2019. En lo que respecta al transporte de mercancías, la compañía va a pasar de transportar 16 millones de toneladas en 2021 a 17,5 millones en 2022, 1,5 millones de toneladas más o un 9% de crecimiento.
De esta forma, los ingresos por tráfico de viajeros y mercancías se situarán el ejercicio próximo en 2.490 millones de euros, 935 millones más que en 2021, lo que supondrá un aumento de un 59% en la facturación por ventas de billetes y transporte de mercancías.
Después de gastos financieros e impuestos, los resultados globales del Grupo Renfe pasarán del cierre previsto en 2021 de unas pérdidas de 348,5 millones a un superávit de 7,9 millones de euros, lo que supondrá para Renfe volver a la senda de los beneficios. Respecto a la plantilla, la cifra media aumenta en 2.064 empleados, después de internalizar actividades estratégicas como los servicios en tierra, a través de Logirail).
-
Nacional4 días ago
Instituto solicita silencio por la jornada electoral
-
Tecnología4 días ago
TD Systems tira los precios, su televisor de 40 por solo 189!
-
Deportes5 días ago
A Messi le indigna la afirmación del Barça de que todo depende de él
-
Deportes4 días ago
El Barça reconquista su corona y levanta su segunda Champions
-
Deportes4 días ago
Xavi se confiesa “muy ilusionado” con el regreso de Messi
-
Deportes4 días ago
Xavi convoca cuatro juveniles para la despedida ante el Celta de Vigo
-
Tecnología2 días ago
Estados Unidos acusa al gigante de las criptomonedas Binance de malversar fondos y mentir a los reguladores
-
Nacional3 días ago
Cuenta regresiva: AMLO se alista para dejar el poder y designar a su sucesor, asegura Zepeda Patterson