Internacional
El algoritmo prefiere a la derecha

TWITTER OFICIAL (Foto de ARCHIVO)
12/07/2021TWITTER OFICIAL (Europa Press)
Los hijos se tienen, se crían y llega un momento en que vuelan solos. En Twitter, igual. El pajarito saltó del nido y ya opera por su cuenta. Hace cosas que no le enseñaron en hogar y sus padres no saben explicar por qué. Es lo que confiesa la compañía en un reciente estudio que, tras analizar “millones de tuits” en siete países —España, Alemania, Francia, Reino Unido, EE UU, Canadá y Japón— ha descubierto que su algoritmo beneficia a la derecha.
The latest from META — an analysis of algorithmic amplification of tweets from elected officials in Canada, France, Germany, Japan, Spain, UK, & US.
The team: @fhuszar, @s0f1ra, Conor O’Brien, @__lucab, @sagemintblue @mrtz. 1/nhttps://t.co/1RcTw5Rcbd
— Rumman Chowdhury (@ruchowdh) October 21, 2021
Desde 2016, la compañía permite al usuario elegir cómo se relaciona con la red social, si ve los tuits ordenados por el algoritmo o por orden cronológico inverso. En el primer caso, lo que cada individuo ve en Twitter es el resultado del diseño del famoso algoritmo y de cómo se relaciona con él. El objetivo del estudio era, según la compañía, “entender mejor” la amplificación de contenidos políticos según esa fórmula.
Con ese propósito, expertos de Twitter de diferentes nacionalidades examinaron más de nueve millones de tuits publicados entre el 1 de abril de 2020 y el 15 de agosto de ese mismo año en 3.724 cuentas de políticos y grupos parlamentarios de izquierda y derecha —así como las respuestas, citas y retuits— para analizar cómo se comporta su algoritmo con ese tipo de contenido.
Así, descubrieron que “en seis de los siete países analizados” —todos salvo Alemania— “los tuits publicados por políticos de la derecha reciben más amplificación del algoritmo que los de la izquierda cuando se estudian como grupo” y que ocurre lo mismo cuando se trata de los medios de comunicación considerados afines.
Los expertos admiten en el informe final que no saben por qué el algoritmo se comporta así y de hecho, explican que han decidido hacer público el informe por si otros investigadores, al revisar su documentación, encuentran alguna teoría o explicación al respecto. Twitter, añaden, está creando una gran base de datos y busca un modo de compartirla sin vulnerar la privacidad de los usuarios para entenderse mejor a sí mismo. “Confiamos en que al compartir este análisis facilitemos una conversación productiva con la comunidad de investigadores para examinar distintas hipótesis y poder explicar por qué los contenidos de la derecha política reciben mayor amplificación en Twitter”, aseguran en su estudio, de 27 páginas.
El algoritmo ya ha dado varios disgustos a la red social. En septiembre de 2020, un estudiante de la Universidad de Victoria (Canadá) descubrió que Twitter destacaba más los rostros de blancos al recortar las imágenes. El algoritmo, como explicaba en este diario Jordi Pérez Colomé, proviene de un modelo elaborado a partir de seguir la mirada humana cuando aparece una imagen en pantalla. En un estudio anterior, se analizó la llamada “mirada masculina”, es decir, cómo el algoritmo se centraba a veces en zonas del cuerpo femenino distintas a la cara, lo que, según los expertos, obedecía a “la representación constante de las mujeres como objetos sexuales para el placer desde la perspectiva de los hombres heterosexuales”.
La red social permitió a un grupo de informáticos analizar su algoritmo para ver si era cierto ofreciendo incluso una recompensa por los hallazgos. Se la llevó un doctorando de la Universidad Politécnica de LaEstados Unidosne (Suiza), Bogdan Kullynych, quien detectó que, efectivamente, el algoritmo prefería rostros claros, jóvenes, delgados y con rasgos femeninos. Twitter lo sustituyó por una opción manual para que cada usuario pudiera recortar la parte que quisiera de la imagen. El sesgo político parece más difícil de corregir.
- Nacional3 días ago
Defenderemos la seguridad de Coahuila en las urnas el 4 de junio: Manolo Jiménez
- Espectáculos4 días ago
Netflix amplía a un centenar de países las restricciones de compartir contraseña
- Espectáculos4 días ago
En Se me hizo tarde…, “sin buscarlo entablé un diálogo con los muertos”, dice Luisa Riley
- Espectáculos4 días ago
Príncipe Enrique pierde recurso para lograr protección policial en Reino Unido
- Espectáculos4 días ago
Kravitz, Eilish y H.E.R., en concierto del Global Citizen contra el cambio climático
- Espectáculos4 días ago
Kravitz, Eilish y H.E.R., en concierto del Global Citizen contra el cambio climático
- Espectáculos4 días ago
En Se me hizo tarde…, “sin buscarlo entablé un diálogo con los muertos”, dice Luisa Riley
- Tecnología3 días ago
El plegable Magic Vs de Honor llega a nuestro mercado