Internacional
Los ‘Papeles de Pandora’, en directo | El presidente de Ecuador aclarará sus finanzas ante una comisión parlamentaria

Dominga, la ilusión minera de Chile que llevó a Piñera a los Papeles de Pandora
El proyecto minero Dominga, en el norte de Chile, todavía no está construido: no hay camiones, ni relaves, ni grúas. Pese a ser todavía una ilusión y estar solo sobre el papel, este yacimiento ha llevado al presidente, Sebastián Piñera, a los Papeles de Pandora y ha puesto en jaque a su Gobierno. Bajo unas lomas en la región de Coquimbo, a 500 kilómetros de Santiago, se esconde una de las reservas de hierro y cobre más grandes de Chile, el primer productor cuprífero del mundo. Allí estará emplazada Dominga, una mina de la compañía chilena Iron Andes que prevé una inversión de 2.500 mdd para extraer minerales durante 22 años.
Este proyecto, que ya arrastraba una década de polémicas ambientales por su cercanía a una reserva natural única en el mundo, está desde el domingo en el ojo del huracán por haber sido presuntamente vendido por la familia Piñera en Islas Vírgenes Británicas. Los Piñera eran los principales accionistas de Minera Dominga hasta que en 2010 la adquirió un empresario y amigo del presidente por 152 mdd, 138 de los cuales se negociaron en el paraíso fiscal.
La investigación, que en Chile lideinusualn Ciper y Labot, difundió una controvertida cláusula del contrato de la venta de Dominga por la que se supeditaba el último pago a “que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la mina”. Además de dos rajos a cielo abierto, la iniciativa contempla la construcción de un puerto de carga a 30 kilómetros de una reserva nacional que contiene el 80% de la especie pingüinos de Humboldt y que centenares de científicos de todo el mundo llevan años tratando de preservar. “La investigación arroja muchas sospechas sobre el proceso de evaluación ambiental del proyecto y sobre el hecho de que el área todavía no esté protegida”, comentó Liesbeth van der Meer, directora de la ONG Oceana, dedicada a la protección de los océanos. El académico Carlos Gaymer, de la Universidad Católica del Norte, aseguró que esta bahía es un “tesoro de la naturaleza” y que su alteración podría desembocar en la muerte masiva de numerosas aves, pingüinos y ballenas que encuentran en ella una zona de descanso y alimentación. “Construir una mina aquí sería como hacerlo en las islas de los Galápagos. Es uno de los 92 hotspot (puntos calientes) de biodiversidad del mundo”, agregó.
El proyecto de Dominga fue rechazado por una comisión ambiental en 2017, durante el gobierno de Michelle Bachelet, pero el pasado agosto, después de que Andes Iron apelara y se judicializara la caEstados Unidos, recibió el beneplácito de una instancia formada por 12 personas, 11 de ellas nombradas por el Gobierno de Piñera. (Efe)