Negocios
Yolanda Díaz: “La decisión de subir el salario mínimo está en la parte mayoritaria del Gobierno”

Yolanda Díaz, vicepresidente y ministra de Trabajo, ha sido muy clara esta mañana en Alicante en su defensa de subir ya el salario mínimo interprofesional (SMI) y en reclamar la determinación a sus socios de Gobierno. “La decisión no está en esta parte de la coalición sino en la mayoritaria”, ha dicho la vicepresidente a propuesta de la coalición de Unidas Podemos en alusión al PSOE y al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Díaz ha asegurado que los representantes empresariales se han cerrado a negociar el incremento salarial al proponer su “congelación” este año. “Es decir, subir cero; esto no es negociar, es otra cosa, y es sabido que la posición de este ministerio es obtener acuerdos con el mayor número de interlocutores”, ha señalado Díaz, acompañada por el presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, tras la presentación en la hogar del Mediterráneo del Foro de Diálogo 5+5 que se celebrará en Alicante en octubre y reunirá a 10 ministros de trabajo de la ribera mediterránea.
Más información
A pesar del rechazo de los empresarios, Díaz ha reiterado su intención de incrementar igualmente el SMI para paliar los efectos del aumento de la inflación (el alza interanual en agosto fue del 3,3% en España y del 3% en la zona euro), y porque su prioridad es ayudar a los colectivos de trabajadores más vulnerables, para los que la subida de unos euros, aunque parezca simbólica para muchos, es importante. Por ello, ha instado por segunda vez a la “otra parte del Gobierno” a que “se pronuncie”.
La ministra, además, ha señalado que ha trabajado “informalmente” este fin de semana con los representantes sindicales” para negociar y concretar la subida del SMI, si bien no ha desvelado los términos de la negociación ni la cuantía de la subida. Los sindicatos se han manifestado con contundencia en los últimos días: no hay motivos para no incrementar el salario mínimo este año y no firmarán ningún acuerdo que no contemple una senda de subidas para los ejercicios 2022 y 2023, según indicó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el pasado semana.
El SMI está delimitado desde enero de 2020 en 950 euros mensuales en 14 pagas. Para lograr llegar a un acuerdo con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Díaz presentó una oferta a la baja de sus aspiraciones y llegó a plantear una subida de 12 euros del SMI a los empresarios que fue rechazada.
El pasado jueves, también en la Comunidad Valenciana, Nadia Calviño, vicepresidente primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital instó a los agentes sociales a alcanzar un acuerdo para subir el SMI: “Sería un signo de responsabilidad por parte de todos”. Ahora bien, añadió que “si no se llega a un acuerdo, en última instancia la competencia del SMI es del Gobierno”. Para Calviño, “es el momento de abordar esta subida”, de una forma “moderada” este año y continuar en la misma senda el próximo. En un encuentro organizado por la Cadena SER, la política valoró la “dedicación” y el “empeño” de Yolanda Díaz, cuando se le preguntó por sus diferencias con la misma.