Cultura
Lactobacillus reuteri DSM 17938 en el tratamiento de cólico infantil.
Los cólicos infantiles son un padecimiento común en todo el mundo afectando a uno de cada cinco bebés menores de tres meses. Aunque se considera que el cólico infantil como autolimitado, suele ser un problema estresante para los padres y un trastorno digestivo frecuente y erróneamente infravalorado.
La causa exacta del cólico es incierta, pero ya existen varias teorías, tales como la produccion excesiva de gases intestinales, la contracción intestinal forzada, la hipersensibilidad a la proteína de la leche de vaca, la deficiencia transitoria de lactasa y los cambios en la microbiota intestinal.
Aunque en los últimos 45 años se han publicado una cantidad importante de artículos sobre los cólicos infantiles, no existe acuerdo establecido sobre la manera más efectiva de tratar a los bebés con este padecimiento; sin embargo, aunque se sabe de ciertas intervenciones efectivas, el Lactobacillus reuteri DSM 17938 ha resultado muy prometedor.
El prestigioso grupo de médicos conformado por: Pedro Gutiérrez-Castrellón, Flavia Indrio, Alexis Bolio-Galvis, Carlos Jiménez-Gutiérrez, Irma Jimenez-Escobar, y Gabriel López-Velázquez realizaron el primer meta-análisis de la red mundial sobre el tema de la eficacia de las intervenciones para el cólico infantil. El estudio se propuso analizar 32 ensayos, realizados entre 1960 y 2015, escritos en español e inglés, sobre el control aleatorio en diferentes tratamientos contra cólicos infantiles.
El estudio incluyó el análisis de 2,242 pacientes, comparando el uso de varias intervenciones como el L reuteri 17938, fórmulas hidrolizadas, fórmulas aisladas de proteína de soja, fórmulas infantiles prebióticas, el apoyo de cuidadores a los familiares, terapias de asesoramiento, diciclomina, cimetropio o simeticona, fórmulas bajas en proteínas o sin lactosa, paseos en coche durante estos episodios, masajes en la espalda, acupuntura o tratamientos herbolarios. La cantidad de horas de llanto se analizó de 7 a 28 días después del comienzo del tratamiento.
Los resultados mostraron que el uso de L reuteri DSM 17938 parece ser la intervención significativa más respaldada en evidencia para reducir la duración del llanto en los bebés que padecen cólicos infantiles.
Tambien mencionan que el uso de fórmulas infantiles especializadas, derivados de proteína de suero parcialmente hidrolizado es la segunda intervención con mejor evidencia para reducir los síntomas clínicos en estos pacientes. La evidencia asociada para el uso de otras intervenciones, tales como diciclomina, cimetroprium, simeticona, hierbas, acupuntura o masaje espinal, se reduce o se sesga significativamente para una posible recomendación.
